Curso virtual: 5to Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

Presentación de Carteles

Congreso

Intagri, buscando la difusión de información vanguardista generada por el sector

agrícola, lanza la siguiente:

C O N V O C A T O R I A

Para presentar carteles en el marco del 5º Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas, que se llevará   acabo del 06 al 08 de Julio de 2016 en las instalaciones del Hotel Riu Plaza, Guadalajara, Jal. México.

BASES

1.   Podrán  participar  todos  aquellos  actores  de  instituciones  del  ramo  agrícola.  Las temáticas participantes son las siguientes:

a.   Nutrición Vegetal

b.   Producción a campo abierto

c.   Fertirriego

d.   Agricultura Orgánica

e.   Fitosanidad

f.    Horticultura Protegida

g.   Fertilidad de Suelos

h.   Riego y Uso Eficiente del Agua

2.   Los participantes deberán seguir rigurosamente las siguientes instrucciones para la elaboración y publicación de sus trabajos (carteles):

a.   Tamaño: 90 x 120 cm; ancho X altura, y  la  secuencia de  la presentación (por lo común, de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo).

b.   Respetar las partes del cartel: :  Titulo,  autores  y  afiliación;  Introducción  (planteamiento  del problema  y  objetivos);  Metodología;  Resultados  (Análisis  crítico  y  breve  de  la  evidencia); y Conclusiones   (hallazgo   relevante,   implicaciones   y   usos   del   resultado).   Pueden   darse pocas Referencias pero solo Autores, Año, Revista, Vol.(No.): páginas.

c.   Título legible a una distancia de por lo menos 3 metros. Conviene que cubra lo ancho   del cartel.   Los caracteres habrán de ser gruesos y en negritas, y de   unos 3 cm de altura. Los nombres de los autores deben ser algo más pequeños (aproximadamente de 2 cm).

d.   Los caracteres del texto serán de unos 6 mm de altura.

e.   El  impacto  visual  resulta  decisivo  en  una  sesión  con  carteles. En otras palabras, no debe estar saturado con texto.

f.    El  lector  debe  apreciar  en  primer  lugar,  en  segundo,  y  así sucesivamente.  Con  respecto  a

Resultados,  la  evidencia  en  Cuadro y/o Figura debe ser elocuente y atractiva al lector).

g.   Es posible utilizar  variedad  de ilustraciones. No  hay  límites  para  el  empleo  del  color,  tratar de  usar  tonos  pastel  o  contrastantes.  Puede presentarse toda clase de fotografías, gráficas y dibujos.

h.   Ejemplo:

Cartel

3La publicación de carteles no tiene ningún costo y está abierta a participantes mexicanos y extranjeros.  El  requisito  es  el  envío  en  tiempo  y  forma  adecuadas,  además  estar  inscritos  al congreso con su cuota cubierta.

4.   Cada participante es responsable de la impresión de su trabajo y de llevarlo a exposición los días

que dure el congreso.

INFORMACIÓN  IMPORTANTE PARA PRESENTADORES

En los carteles se organizan los   aspectos   destacados   lo   suficientemente   bien   para   que   los lectores informados puedan saber de qué se trata y enterarse de los detalles si lo desean.  Un   cartel   puede   ser   mejor   que   una presentación verbal para mostrar los resultados de un experimento complejo.

REGISTRO Y ENTREGA DE MATERIAL

Los participantes deberán enviar al correo electrónico  correo cartel completo en archivo PDF; indicando en el cuerpo del correo los datos del participante: Nombre completo, correo electrónico (en caso de ser distinto al del remitente), teléfono (opcional, se usará para notificaciones), ocupación y lugar donde radica.

- Una vez enviados los carteles, a la brevedad serán revisados por el comité organizador de Intagri para notificarle al interesado si procede o no de acuerdo con las bases (lista de temáticas).

-La recepción de correos electrónicos sin información o cuyos archivos no puedan ser abiertos, se considerará como material no entregado

-Una vez recibidos los materiales, no se permitirá ningún cambio.

-La fecha límite para el envío de carteles será el viernes 17 de junio de 2016 a las 06:00 pm. (tiempo de la Ciudad de

México).

BENEFICIOS DE PRESENTADORES

1.   Espacio para exposición gratuito (debe cubrirse cuota de inscripción al congreso, revisar bases).

Constancia con valor curricular (diferente a la de asistencia al congreso; constancia con título del tema expuesto y nombre del expositor).

3.   Oportunidad de exponer su trabajo antes más de 1,000 personas de México y Latinoamérica.

4.   Presencia en evento más importante de Nutrición y Fisiología Vegetal en México.

5.   Oportunidad de negocios e interacción con investigadores e instituciones nacionales e internacionales.

Difundir su trabajo de investigación en el sector agrícola comercial, generando impacto en los productores, técnicos, empresas e instituciones.

7.   Oportunidad de establecer relaciones con Intagri para futuros cursos.

inscripcion

 

Cursos Relacionados


Curso Virtual: Los retos multifacéticos de la Nutrición Vegetal

Curso Virtual: Los retos multifacéticos de la Nutrición Vegetal

<p><span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: Calibri, sans-serif; font-size: 16px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; float: none; display: inline !important;">El papel principal de la nutrici&oacute;n vegetal es, por supuesto, contribuir a la seguridad alimentaria de una poblaci&oacute;n mundial con crecimiento acelerado. Para lograrlo, hay varios retos y desaf&iacute;os que se discuten en esta conferencia.</span><span style="font-family: Calibri, sans-serif;">&nbsp;</span></p> <p style="text-align: center;"><span style="font-family: Calibri, sans-serif;">Duraci&oacute;n: 78 minutos</span></p> <p style="text-align: center;"><span style="font-family: Calibri, sans-serif;">Incluye constancia de participaci&oacute;n</span><br><br><span style="font-family: Calibri, sans-serif;">Imparte: Dr. Walter Horst, Universidad de Hannover, Alemania</span></p>



Seminario INTAGRI de Fisiología Vegetal

Seminario INTAGRI de Fisiología Vegetal

El Seminario INTAGRI de Fisiología de los Cultivos desglosa y hace aplicaciones agronómicas de los procesos fisiológicos que determinan la productividad y el rendimiento de los cultivos; además de sus respuestas a diferentes factores ambientales, a menudo causantes del estrés abiótico y biótico. Se pone atención al análisis de los mecanismos fisiológicos a varias escalas (células, plantas, doseles, paisajes), pero se enfatiza la fisiología de las plantas individuales, como miembros de un cultivo manejado agronómicamente. El Seminario está dirigido a técnicos, profesores, investigadores, estudiantes y toda persona interesada con conocimientos básicos en fisiología vegetal.



Curso Virtual: 4° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

Curso Virtual: 4° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

En este evento se reunirá a los especialistas más destacados a nivel mundial tratando aspectos esenciales para el desarrollo del agro como: Tecnologías en Biofertilizantes y microorganismos benéficos, aplicación del zinc en la nutrición vegetal, aspectos prácticos de la fertilización foliar, aplicación eficiente de los macronutrientes, Fitoreguladores de crecimiento, bioestimulantes, manejo nutricional de los cultivos, usos de los ácidos húmicos y fulvicos en la nutrición vegetal, aplicación de arrancadores de crecimiento, inductores de resistencia a enfermedades de los cultivos, aplicación del boro para maximizar el cuajado de frutos y mucho más.