Cuso Virtual
Mercados Alternativos para frutas y hortalizas frescas,
Estrategia de penetración para pequeños y medianos productores
Actualmente en México, son pocas las empresas que han alcanzado un alto grado de especialización en el ramo de la comercialización internacional. Las que han logrado entrar a otros mercados son pocas y con productos muy tradicionales a países donde los sistemas de cuotas, acuerdos y tratados comerciales, no imponen la necesidad de seguir el desarrollo de una estrategia y logística agresiva de penetración y ventas.
Ante esto el empresario mexicano necesita un cambio de visión donde tenga que implementar una nueva estrategia de ventas de carácter permanente no intermitente, posicionándose con presencia física e imagen en los mercados extranjeros identificados de consumo.
Al terminar la conferencia, los participantes tendrán una idea clara de cuál es su posición actualmente en el mercado internacional y las alternativas de solución para penetrar a economías no tradicionales con ventas directas, para evitar los broker´s; utilizando un nuevo modelo de negocios.....
En la conferencia se hablará de la importancia de penetrar en mercados alternativos ante la nueva visión del agroempresario mexicano. Para ello es necesario producir con la agresividad de la venta y no con la esperanza de la compra.
Este curso va dirigido a profesionales que brindan atención a productores del sector pecuario y que buscan resolver problemas mejorando la eficiencia reproductiva del hato y actualizarse en temas de innovación como la biotecnología en la reproducción bovina, entre otros. A través de la difusión y actualización del uso de herramientas como la detección de celos, el diagnóstico de gestación y las técnicas de inseminación y empadre se pretende brindar el conocimiento y herramientas básicas para realizar un manejo reproductivo eficiente e impactar en la economía del hato lechero.
Debido a los graves episodios internacionales por la presencia de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), los profesionales dedicados a la producción y transformación de alimentos deben estar muy bien capacitados y en constante actualización para poder dar una respuesta efectiva ante tales desafíos.