Curso Virtual (videograbado)
Descripción
La fertirrigación es una técnica que suministra los nutrientes a la planta a través del agua de riego, que entre otras ventajas destacan: planes de fertilización acorde al estado fenológico del cultivo o en función de las curvas de absorción de los nutrientes, posibilidad de corregir rápidamente cualquier deficiencia nutritiva del cultivo, y uso más racional del agua y los fertilizantes. En este curso podrás ver los diferentes aspectos a considerar para la fertirrigación del cultivo de arándano como: necesidades nutricionales del arándano, fertilizantes de última generación para mejorar calidad en arándanos, formulación de programas de fertirrigación por escenario de rendimiento y grupo de precocidad, diagnóstico nutricional visual, entre otros.
Beneficios del curso
Temas |
Duración |
1. Introducción a la fertirrigación del arándano |
32 min |
2. Propiedades químicas del suelo |
36 min |
3. Interpretación de análisis de riego |
39 min |
4. Proceso de formación de humus |
24 min |
5. Manejo de la nutrición |
22 min |
6. Dosificación de los nutrientes en arándano |
35 min |
Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Talca, Chile. Obtuvo el Master en Ciencias en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas en la Universidad de Concepción, Chile. Es Doctor en Ciencias en Tecnología Agroambiental por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Especialista en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas. Tiene 85 publicaciones, entre documentos científicas y presentaciones de congresos; Los temas abordados son: diagnóstico nutrimental, fertilización de cultivos frutales y granos, manejo de la nutrición y fertilización en frambuesa y arándano, entre otros. Además, es colaborador de las siguientes instituciones: Profesor de la Universidad de Talca, Chile; Profesor de medio tiempo de la Universidad de Concepción; Profesor invitado de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile; Investigador del INIA Quilamapu, Chile. Ha dirigido 20 tesis de pregrado y postgrado. Consultor de empresas frutícolas y de fertilizantes.
Curso gratuito para dar a conocer herramientas básicas para la producción de hortalizas en sistemas de fertirriego.
Capacitarse en las prácticas actuales para el adecuado control y manejo de patógenos de suelo (plagas y enfermedades), ante la conclusión del bromuro de metilo en México.
En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.