Curso Virtual
Tómalo en tus horarios disponibles
Duración: 3 hrs 1 min
Incluye:
✔ Constancia digital con valor curricular
✔ Acceso a las conferencias en los horarios de tu preferencia (durante 30 días)
✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables
✔ Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
Objetivo
Brindar a los participantes metodologías y herramientas prácticas para saber cómo, cuándo y cuánto regar y fertilizar en frutales (aguacate, mango, cítricos, durazno, manzano y nogal) a fin de que puedan utilizar eficientemente sus recursos y mejoren su productividad y/o calidad de sus cosechas.
Beneficios
-
Conocerás estrategias y herramientas para determinar el cómo, cuanto y cuando regar en diferentes cultivos frutales.
-
Aprenderás como llevar a cabo una adecuada fertirrigación en frutales, considerando la densidad de plantación, edad de la plantación y los análisis de suelo, agua y de planta.
-
Entenderás cuales son los elementos que intervienen en el sistemas de fertirriego de frutales y cómo manejarlos de la mejor forma para un uso eficiente de los recursos.
-
Conocerás sobre nuevas herramientas para la llevar a cabo una fertirrigación más eficiente mediante sistemas de toma de decisiones y servicios de asesoramiento públicos y privados.
PROGRAMA
49 min. Riego en frutales: ¿Cómo regar?
35 min. Riego en frutales: ¿Cuánto regar?
41 min. Riego en frutales: ¿Cuándo regar?
13 min. Preguntas y respuestas sobre el riego en frutales
21 min. Manejo de la fertirrigación en frutales
13 min. Preguntas y respuestas sobre la fertirrigación de frutales
9 min. La transferencia del conocimiento
Profesor
Dr. Diego S. Intrigliolo.
Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia, España. En sus trabajos de doctorado evaluó técnicas de riego deficitario y la utilidad de sensores de medida del estado hídrico del suelo y de la planta en el ciruelo japonés. Posteriormente realizó trabajos enfocados a la optimización del riego y otras prácticas del cultivo en la vid, además de determinar pautas para un manejo óptimo del riego en cultivos emergentes (kaki, granado y níspero). Desde el año 2014 es científico titular del Centro de Edafología y Biología Segura (CEBAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España, donde se ha enfocado en temas como: 1) Practicas agronómicas para incrementar la eficiencia en el uso del agua de los cultivos leñosos y 2) Optimización de los sistemas de riego y tecnologías para la fertirrigación de frutales. Ha sido responsable de 7 proyectos sobre la optimización del riego y otras prácticas agronómicas en frutales. Mismoss que le han permitido adquirir amplia experiencia práctica en el tema del riego y la fertirrigacción en cultivos leñosos.