CONFERENCIAS
Establecimiento de plantación y manejo agronómico del cultivo de papaya (1 h, 45 min.)
M.C. Manuel Arturo Campos Macossay
Nutrición y manejo de la fertirrigación en el cultivo de papaya ( 1 h, 20 min.)
Ing. Francisco Isaac Vázquez Fuentes (+)
Nuevas tecnologías de riego por goteo y casos de éxito en el cultivo de papaya (1 h)
Ing. Rubén Téllez Barragán
Desarrollo radicular en el cultivo de papaya (1 h)
Ing. Angel Chao Mendoza, México
Manejo integrado y eficiente de la sanidad vegetal en papaya (1 h, 30 min.)
M.C. Rodolfo Martín Mex, México
PROFESORES
M.C. Manuel Arturo Campos Macossay
Ingeniero Agrónomo en Horticultura Tropical; tiene más de 15 años de experiencia brindando asesoría técnica a productores de frutas del centro sur-sureste de México. Es responsable del manejo, riego y nutrición de más de 600 hectáreas de papaya. Ha realizado un trabajo de investigación muy importante en el tema de monitoreo de la nutrición del cultivo de papaya a través del análisis de tejido, extracto de pasta saturada y sondas de succión (chupatubos). Los últimos años se ha especializado en el manejo de la Fertirrigación del cultivo de papaya, aportando la dosis adecuada de agua y nutrimentos al cultivo.
Ing. Francisco Isaac Vázquez Fuentes
Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia por la Universidad Autónoma Chapingo. Durante 12 años fue asesor de diferentes empresas dedicadas a la exportación de papaya. Especialista en nutrición, riego y manejo de suelos con problema de sodio y sales. A lo largo de su desempeño profesional impartió diferentes pláticas y capacitaciones a agricultores, empresarios y técnicos con un enfoque práctico. Conocimiento amplio sobre las normas de exportación lo cual incluye productos permitidos y límites de tolerancia.
Ing. Rubén Téllez Barragán
Ingeniero Agrónomo Fitotecnista por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y Master en Cultivos Hortícolas Intensivos por La Universidad Politécnica de Cartagena, España. Formó parte del departamento técnico del segmento agrícola de la Compañía Amanco. Colaboró activamente en el desarrollo y asesoría de Proyectos de irrigación y macrotúneles orientado a productores. En la empresa Mexichem comercializó sistemas de riego agrícola. Actualmente trabaja para la empresa Toro Ag como Gerente técnico-comercial para el Sureste de México.
Ing. Angel Chao Mendoza
Egresado del ITESM, Monterrey como Ingeniero Agrónomo Administrador, cuenta con una Maestría en Administración de Negocios por el ITESM del Estado de México. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado de biorreguladores, desempeñándose como director de varias empresas en el área de ventas y mercadotecnia principalmente. Es especialista en reguladores de crecimiento vegetal y ha participado en eventos de capacitación, ha impartido conferencias y simposios referentes a biorreguladores. Es miembro actual del Comité Ejecutivo Nacional de Agrónomos EXATEC.
M.C. Rodolfo Martín Mex
Ingeniero Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo, con Maestría Ciencias en Horticultura Tropical Sustentable por el Instituto Tecnológico de Conkal, Yucatán. Desde 1999 trabaja en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Sus líneas de investigación son: Diagnóstico de hongos fitopatógenos, Manejo integrado de enfermedades y plagas y Estudios de efectividad biológica de fungicidas e insecticidas. Es autor de 16 artículos científicos y 6 capítulos de libros, 13 artículos de divulgación, 5 manuales técnicos y ha dirigido 30 tesis de licenciatura y 1 de maestría, y participado en 11 congresos nacionales y 3 internacionales. Ha impartido más de 70 cursos de capacitación.
Este evento reúne a especialistas de talla internacional para hablar sobre tres cultivos tropicales de alto valor económico: piña, banano y papaya. Se trata de un curso intensivo de 3 días completos, donde se abordarán diversos aspectos de la producción de estos cultivos. Ideal para asesores de cultivo, técnicos de campo, encargados de fincas, agricultores, investigadores, estudiantes, y todo aquel interesado en la producción de estas especies tropicales. Se incluyen participaciones de profesores extranjeros provenientes de los principales países productores, así como experiencias nacionales. Un evento ideal para capacitare y actualizarse.
La piña, papaya y el plátano son frutos tropicales con alto valor en el mercado internacional. El curso internacional sobre produccion de piña, papaya y plátano está diseñado para que los participantes puedan aprender estrategias de manejo en la nutrición, establecimiento de huertos, control de plagas y enfermedades en estos tres cultivos. Se abordarán temas con relación al manejo de la floración en piña, así como el manejo de la Sigatoka negra en plátano y la aplicación de reguladores de crecimiento en papaya.
20 horas de capacitación. Enfoque práctico, permitiendo que lo aprendido se pueda aplicar de inmediato en campo. Los ponentes del evento son reconocidos expertos del cultivo de papaya, quienes brindarán su experiencia y conocimientos con la intención de que el participante adquiera estrategias para el manejo propagativo, nutricional, hídrico y fitosanitario del cultivo. Se abordarán temas de interés como es el uso de reguladores de crecimiento en la planta de papaya y el manejo postcosecha de los frutos.