"Generalidades, Diagnóstico y Manejo"
Duración 2 Horas.
Incluye:
✔ Acceso a las conferencias en vivo
✔ Oportunidad de plantear preguntas a los ponentes
✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables
Introducción
La sanidad de los cultivos siempre ha sido un aspecto importante para cualquier productor o asesor, sobre todo en la actualidad en donde existe, cada vez más, una demanda por alimentos inocuos y de alta calidad, en esta conferencia gratuita conocerás estrategias sobre el manejo de enfermedades causados por hongos y bacterias fitopatógenas en solanáceas, además se verá la importancia de su diagnóstico fitosanitario oportuno para llevar un control de estas enfermedades.
El Diagnóstico Fitosanitario es la base del manejo integrado de plagas y enfermedades, permite al agricultor o asesor implementar medidas oportunas para su control, evitando con ello una disminución en el rendimiento o calidad de los cultivos, contaminación del suelo, pérdidas en postcosecha, incrementos en el costo de producción y manejo, así como, predisposición a otras enfermedades.
Programa sujeto a cambios.
Ponente
Dr. Epifanio Castro del Ángel
Ing. Agrónomo Parasitólogo en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, cuenta con un doctorado en Ciencias en Parasitología Agrícola en la misma Universidad además es Profesor Investigador del Departamento de Parasitología y miembro activo de la Academia de Fitopatología. Integrante del Claustro Académico de la Maestría y Doctorado en Ciencias en Parasitología Agrícola. Jefe del programa de Maestría y Doctorado en Ciencias en Parasitología Agrícola. Investigador Nacional Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores. Perfil Deseable PROMEP. Trabajó en las Detección y manejo agroecológico de fitopatógenos foliares y de raíz de diferentes cultivos y sobre el Biocontrol de fitopatógenos foliares y de raíz de cultivos tropicales y de clima templado. Participación como coasesor en alrededor de 60 tesis de nivel licenciatura y como asesor principal de 22 tesis de nivel licenciatura, 2 de Doctorado y 1 de Maestría.
Patrocinado por: