Curso Virtual: Selección y Manejo de Plásticos para Invernaderos

Objetivo. Ofrecer al participante la información necesaria para conocer las propiedades y características de los plásticos para cubierta de invernaderos; para que en función de ellas, además de las condiciones del entorno y los requerimientos del cultivo, tome una decisión razonada al elegir el tipo de cubierta.
 

Duración de la videoconferencia. 1 hora con 30 minutos

Beneficios:

  • Conocer propiedades mecánicas, físicas y químicas de los plásticos.
  • Entender las características de los plásticos para invernadero que existen en el mercado.
  • Aprender sobre los elementos necesarios para la adecuada selección de los plásticos utilizados como cubierta en invernaderos.
  • Comprender los requerimientos de almacenamiento e instalación de las cubiertas plásticas en invernaderos.

Programa

 

 Características de los plásticos para Invernaderos

  • Espesor
  • Propiedades mecánicas
  • Duración y envejecimiento
  • Transmisión de luz
  • Repelencia al polvo
  • Difusión de luz
  • Aislamiento térmico
  • Efecto anti-goteo y anti-niebla
  • Filtro UV
 

Cuidados generales en el uso de los plásticos

  •  Transporte
  •  Almacenamiento
  •  Instalación
  •  Cuidados en plásticos instalados
 

Preguntas y respuestas

 

Profesor: Ing. Luis Jorge Villareal Treviño.

Egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, comenzó su desarrollo profesional laborando en la Industria del Acero durante más de 20 años en empresas líderes como Hylsa, S.A. de CV, Galvak, S.A. de C.V. y Prolamsa, S.A. de C.V. Es fundador y director general de Metaliser, empresa 100% mexicana, especializada en la fabricación, diseño y construcción de Invernaderos Agrícolas Industriales, así como Sistemas Automatizados de Fertirriego y Control de Clima.  Es Presidente de AMCI (Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos). Ha colaborado activamente como conferencista invitado en diversos Congresos, Seminarios y Simposios organizados por instituciones y asociaciones tales como: AMHPAC (Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, A.C.), AMCI (Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos),  FAUANL (Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León), Universidad de Almería e INTAGRI.

 
 
Ing. Luis Jorge Villareal Treviño.

Cursos Relacionados


Curso virtual: Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo

Curso virtual: Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo

El mal manejo de malezas puede llevar a una pérdida significativa en el rendimiento de los cultivos de maíz y sorgo, que puede ir desde un 24 % hasta un 70 %. En el curso de “Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo” se abordan temas de gran interés para lograr un buen control, buscando que el productor o profesional de la agronomía esté capacitado en los temas de la biología y ecología de las malezas, para que desarrolle programas de control eficientes y evitar con ello la resistencia de las malezas a herbicidas. Por otro lado, se hace necesario que el participante tenga conocimiento sobre el uso adecuado de los equipos y tecnología de aplicación de herbicidas.



Curso virtual: Manejo Ecológico de Patógenos de Suelo

Curso virtual: Manejo Ecológico de Patógenos de Suelo

Capacitarse en las prácticas actuales para el adecuado control y manejo de patógenos de suelo (plagas y enfermedades), ante la conclusión del bromuro de metilo en México.



Curso Virtual: Manejo Integrado de Insectos Plaga de Hortalizas en los Trópicos

Curso Virtual: Manejo Integrado de Insectos Plaga de Hortalizas en los Trópicos

En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.