Curso virtual: Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Caña de Azúcar

Curso Virtual

Tómalo en tus horarios disponibles

Duración: 3 hrs 36 min

Incluye:

✔ ​Constancia digital con valor curricular

✔ Acceso a las conferencias en los horarios de tu preferencia (durante 30 días)

✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables

✔ Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos

 

Las plantaciones de caña de azúcar (Saccharum spp. Híbrido) son atacadas a nivel de suelo, tallo y follaje por diversas plagas y enfermedades, desde la siembra hasta el momento de la cosecha, entre los insectos más perjudiciales se mencionan a las termitas subterráneas (Heterotermes y Amitermes),  salivazo o mosca pinta (Aeneolamia) y los barrenadores del tallo (Diatraea, Eoreuma y Elasmopalpus). Las enfermedades provocadas por virus (Mosaico: Organismo causal: Potyvirus); por fitoplasmas (Síndrome de la hoja amarilla YLS, agente causal luteovirus); por bacterias (Escaldadura foliar: Organismo causal: Xanthomonas albilineans); (Raquitismo de las socas, Organismo causal: Leifsonia xyli subsp. xyli) y por hongos (Carbón: Organismo causal: Ustilago scitaminea); (Roya común: Puccinia melanocephala) (Roya naranja: Puccinia kuehnii). Estas plagas y enfermedades inciden de tal manera que si no se les da el manejo adecuado y oportuno, pueden llegar a reducir el rendimiento de la cosecha, incrementar los costos de producción e incluso pérdidas de sacarosa.

Para minimizar los efectos de las plagas y enfermedades, se ha implementado el manejo regional fitosanitario con tres acciones durante todo el desarrollo del cultivo: “Prevención”, que se basa en la georeferenciación de las plantaciones, manejo agronómico del cultivo, identificación y conocimiento del insecto nocivo-benéfico y organismo causal de las enfermedades; “Monitoreo-Diagnóstico”, que consiste en determinar en zonas seleccionadas, mediante el muestreo sistemático, los niveles de infestación-distribución de las plagas y los niveles de propagación e intensidad de las enfermedades; y “Combate”, que está relacionado con las características regionales del clima y medidas de control del manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo y verificación de efectividad de las mismas.

Manejo de Enfermedades y Plagas en caña

Objetivos del curso

Este curso brinda información sobre un correcto enfoque de manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de la caña de azúcar, llevando a cabo las acciones de prevención, monitoreo-diagnóstico y combate de manera eficiente, utilizando las múltiples herramientas que ofrece el manejo integrado.

Programa

107 min. Manejo integrado de plagas


53 min. Continuación manejo integrado de plagas


56 min. Bacterias

 

 

Dr. Daniel Arturo Rodríguez Lagunes.

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Veracruzana.  Tiene maestría en Entomología y Acarología Agrícola y un doctorado en Agroecosistemas Tropicales por el Colegio de Postgraduados (CP). En el CP desempeñó distintos cargos, como Investigador Auxiliar en el Centro de Entomología y Acarología, investigador adjunto, subdirector administrativo, investigador docente, jefe del programa de Entomología, así como coordinador de Servicios Académicos. En el Instituto de Fitosanidad del CP se desempeñó como Profesor-Investigador. Actualmente es profesor-investigador de la Universidad Veracruzana, enfocado principalmente al cultivo de la caña de azúcar; a nivel posgrado imparte la materia de fitoprotección en dicho cultivo. Fue coordinador del cuerpo académico en formación: “Ciencia y Tecnología de la Caña de Azúcar”. Ha realizado 10 estancias académicas en distintos países, además de impartir 8 cursos relacionados con el cultivo y fitosanidad de la caña de azúcar. Le han sido otorgados 13 reconocimientos como profesional. Cuenta con más de 50 publicaciones sobre el cultivo y manejo de plagas y enfermedades de la caña de azúcar en revistas, memorias, simposios, folletos, libros  e informes.

 

Daniel Arturo Rodríguez Lagunes

Cursos Relacionados


Curso Intagri Virtual El estrés en los cultivos: ¿Qué es y cómo manejarlo?

Curso Intagri Virtual El estrés en los cultivos: ¿Qué es y cómo manejarlo?

El estrés en los cultivos ¿Qué es y cómo manejarlo?



Manejo del Riego de Hortalizas en Sustrato

Manejo del Riego de Hortalizas en Sustrato

Los sustratos son uno de los materiales más usados para cultivos de invernadero. Los sustratos sirven para la retención de agua y nutrientes, así como para el anclaje del sistema radicular de la planta. El riego y el suministro de nutrientes son factores clave para aumentar con éxito los rendimientos y la calidad de los frutos en los sistemas sin suelo. Este curso virtual está dirigido a productores, técnicos, profesionistas, asesores, estudiantes y público en general que esté interesado en adquirir conocimientos sobre el riego y manejo del agua de cultivos en sustratos.



Curso virtual: Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo

Curso virtual: Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo

El mal manejo de malezas puede llevar a una pérdida significativa en el rendimiento de los cultivos de maíz y sorgo, que puede ir desde un 24 % hasta un 70 %. En el curso de “Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo” se abordan temas de gran interés para lograr un buen control, buscando que el productor o profesional de la agronomía esté capacitado en los temas de la biología y ecología de las malezas, para que desarrolle programas de control eficientes y evitar con ello la resistencia de las malezas a herbicidas. Por otro lado, se hace necesario que el participante tenga conocimiento sobre el uso adecuado de los equipos y tecnología de aplicación de herbicidas.