✔ Constancia digital con valor curricular
✔ Acceso a las conferencias en los horarios de tu preferencia (durante 30 días)
✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables
✔ Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
Introducción
Los virus fitopatógenos son agentes infecciosos sumamente pequeños que causan enfermedades en los vegetales y pueden provocar grandes pérdidas en rendimiento y calidad de los cultivos; ya que todos los virus son parásitos obligados que dependen de sus hospederos para reproducirse. De todas las enfermedades de las plantas, las causadas por los virus son las más difíciles de diagnosticar. Aun cuando es causado por el mismo virus, la sintomatología varía dependiendo de la interacción del virus y el hospedante, y de las condiciones ambientales. La respuesta del cultivo a una infección puede ser desde asintomática hasta una enfermedad severa que causa la muerte de la planta. Los síntomas a menudo son poco visibles y pueden ser confundidos fácilmente con deficiencias de nutrientes o daño por herbicidas. Los virus afectan diferentes partes de la planta como: hojas, brotes, flores y frutos. Los síntomas más comunes causados por los virus incluyen enanismo, mosaicos, moteados, necrosis, clorosis y deformaciones. A continuación se describen los síntomas más comunes que expresan algunas partes de los vegetales.
Objetivo del curso
Capacitar en las nuevas estrategias de monitoreo de virosis en cultivos hortícolas, así como el correcto manejo de vectores de virus.
Programa
129 min. Manejo de vectores
Los sustratos son uno de los materiales más usados para cultivos de invernadero. Los sustratos sirven para la retención de agua y nutrientes, así como para el anclaje del sistema radicular de la planta. El riego y el suministro de nutrientes son factores clave para aumentar con éxito los rendimientos y la calidad de los frutos en los sistemas sin suelo. Este curso virtual está dirigido a productores, técnicos, profesionistas, asesores, estudiantes y público en general que esté interesado en adquirir conocimientos sobre el riego y manejo del agua de cultivos en sustratos.
El mal manejo de malezas puede llevar a una pérdida significativa en el rendimiento de los cultivos de maíz y sorgo, que puede ir desde un 24 % hasta un 70 %. En el curso de “Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo” se abordan temas de gran interés para lograr un buen control, buscando que el productor o profesional de la agronomía esté capacitado en los temas de la biología y ecología de las malezas, para que desarrolle programas de control eficientes y evitar con ello la resistencia de las malezas a herbicidas. Por otro lado, se hace necesario que el participante tenga conocimiento sobre el uso adecuado de los equipos y tecnología de aplicación de herbicidas.
El curso está diseñado para que el participante aprenda a formular soluciones nutritivas para hortalizas como tomate, pepino y pimiento, mediante el uso de análisis de agua y el monitoreo nutrimental a través de análisis vegetales. Al término del curso el participante podrá realizar las conversiones y cálculos necesarios de para generar soluciones nutritivas adecuadas a las necesidades de los cultivos. Se incluye una hoja de cálculo en Excel, que de manera clara se explica en el curso su uso y llenado para la formulación de soluciones nutritivas.