Debido al uso indiscriminado y un mal manejo de insecticidas, actualmente numerosas especies de insectos presentan o son capaces de desarrollar resistencia fácilmente a los ingredientes activos de los productos químicos. Para tales efectos, es de vital importancia conocer los grupos toxicológicos de insecticidas, los mecanismos de resistencia de los insectos y los factores que favorecen dicha característica, con la finalidad de hacer un manejo adecuado de los productos.
Objetivo
Capacitar a los participantes en el uso y manejo adecuado de los insecticidas en cultivos extensivos con la finalidad de evitar que las plagas desarrollen resistencia, además de minimizar los impactos al medio ambiente y a la salud humana.
Tema |
Duración |
01. Que son los insecticidas |
20 minutos |
02. Clasificación de los insecticidas |
22 minutos |
03. Insecticidas que afectan a la hormona juvenil |
25 minutos |
04. Benzylureas |
18 minutos |
05. Preguntas la aplicación de los insecticidas |
12 minutos |
06. Resistencia |
35 minutos |
07. Oxidasas |
18 minutos |
08. Preguntas sobre el uso de los insecticidas |
14 minutos |
Dr. Ernesto Cerna Chávez:
Ingeniero Agrónomo Especialista por la facultad de Agrobiología de la UMSNH. Maestría en ciencias en parasitología agrícola UAAAN. Doctorado en ciencias en parasitología agrícola UAAAN, con especialidad en toxicología y manejo de Insecticidas. Fue director de investigación en el Centro de Investigación y Desarrollo de Agricultura Orgánica del estado de Michoacán. Fue director de gestión tecnológica de la empresa Bernilabs. Desde 2008 es profesor investigador de la UAAAN. Es miembro del sistema nacional de investigadores, tiene más de 70 artículos científicos publicados, además de haber asesorado tesis de nivel licenciatura, maestría y doctorado. Asesor permanente de las empresas BerniLabs, Formuladora Agrosima, entre otras, así como de productores de Berries es aspectos relacionados al control de plagas y enfermedades. Actualmente profesor investigador de la UAAAN. Su línea de investigación es toxicología y fisiología de insectos.
Los sustratos son uno de los materiales más usados para cultivos de invernadero. Los sustratos sirven para la retención de agua y nutrientes, así como para el anclaje del sistema radicular de la planta. El riego y el suministro de nutrientes son factores clave para aumentar con éxito los rendimientos y la calidad de los frutos en los sistemas sin suelo. Este curso virtual está dirigido a productores, técnicos, profesionistas, asesores, estudiantes y público en general que esté interesado en adquirir conocimientos sobre el riego y manejo del agua de cultivos en sustratos.
En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.
Curso disertado por la experta Floria Bertsch y dirigido para asesores, investigadores, estudiantes y productores con la inquietud de mejorar la eficacia de sus programas de nutrición. Con este curso se busca que los participantes conozcan la metodología y técnicas para obtener la curva de absorción de nutrientes del cultivo que sea de su interés con un enfoque completamente práctico. Asimismo proporcionar las herramientas y habilidades que ayuden a entender e interpretar dichas curvas, con la finalidad de determinar los momentos más oportunos para la aplicación de nutrientes, así como para el ajuste de las dosis con base en la dinámica nutrimental del cultivo a lo largo de su ciclo productivo en cada una de sus etapas fenológicas.