Curso virtual: Manejo de Grupos Toxicológicos y Resistencia a Plaguicidas en Hortalizas

Curso on‐line

Manejo de Grupos Toxicológicos y Resistencia a Plaguicidas en Hortalizas

 

Introducción

Los insecticidas son usados en gran escala en los sistemas de producción agrícola, el objetivo de su uso es el control y prevención de insectos plaga. Sin embargo, su aplicación irracional puede traer serios problemas en la salud y un alto impacto en el ambiente, es por ello que se requiere una capacitación adecuada para realizar su aplicación correctamente. En los últimos años se ha observado una tendencia sobre un aumento de la resistencia de las plagas hacia la aplicación de insecticidas, esto ha generado que se usen dosis más altas y con menor intervalo de frecuencia. La resistencia es definida como el desarrollo de la habilidad para tolerar dosis altas de tóxicos, los cuales resultarían letales a la mayoría de los individuos en una población normal de la misma especie.  La resistencia se puede considerar como un proceso inevitable, debido a la presión de selección continua que se sigue ejerciendo con las aplicaciones de insecticidas.

La resistencia a insecticidas limita severamente la sustentabilidad del combate químico de plagas y representa uno de los retos más grandes a que se enfrenta el especialista en protección vegetal. Las plagas tienen la capacidad de desarrollar la habilidad de vivir y reproducirse en ambientes altamente contaminados por insecticidas. Actualmente, más de 525 especies de artrópodos han desarrollado resistencia a uno o más insecticidas en condiciones de campo y este fenómeno afecta al control de plagas de importancia médica, veterinaria y agrícola. El conocimiento adecuado de la evolución, genética, fisiología y ecología de los mecanismos de resistencia, es imprescindible para diseñar y aplicar programas que permitan manejar adecuadamente este fenómeno.

Luko

Objetivo del curso

Capacitar en el uso correcto de los insecticidas para evitar daños al medio ambiente, a los organismos beneficios y al agricultor, así como la generación de resistencia.   

inscripcion

Cursos Relacionados


Curso virtual: Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo

Curso virtual: Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo

El mal manejo de malezas puede llevar a una pérdida significativa en el rendimiento de los cultivos de maíz y sorgo, que puede ir desde un 24 % hasta un 70 %. En el curso de “Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo” se abordan temas de gran interés para lograr un buen control, buscando que el productor o profesional de la agronomía esté capacitado en los temas de la biología y ecología de las malezas, para que desarrolle programas de control eficientes y evitar con ello la resistencia de las malezas a herbicidas. Por otro lado, se hace necesario que el participante tenga conocimiento sobre el uso adecuado de los equipos y tecnología de aplicación de herbicidas.



Curso virtual: Manejo Ecológico de Patógenos de Suelo

Curso virtual: Manejo Ecológico de Patógenos de Suelo

Capacitarse en las prácticas actuales para el adecuado control y manejo de patógenos de suelo (plagas y enfermedades), ante la conclusión del bromuro de metilo en México.



Curso Virtual: Manejo Integrado de Insectos Plaga de Hortalizas en los Trópicos

Curso Virtual: Manejo Integrado de Insectos Plaga de Hortalizas en los Trópicos

En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.