![]() MPH. Juan Damián García. Encargado del Manejo Técnico en la Producción de Hortalizas y Verduras Orientales para la Exportación en Fresco para la Empresa Privada en el año 1999. Fue Encargado del Manejo Técnico en la Producción de Distintas Especies de Hortalizas para Mercado Nacional y de Exportación en Fresco, De Junio de 1999 a Junio de 2005. Trabajó hasta principios de 2016 como Coordinador de la “Campaña de Manejo Fitosanitario de Hortalizas” atendiendo el Subprograma “INVERNADEROS” y “CAMPO ABIERTO” en el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato A.C. CESAVEG. Actualmente se desempeña como Asesor Fitosanitario Independiente. |
Actualmente en México, son pocas las empresas que han alcanzado un alto grado de especialización en el ramo de la comercialización internacional. Las que han logrado entrar a otros mercados son pocas y con productos muy tradicionales a países donde los sistemas de cuotas, acuerdos y tratados comerciales, no imponen la necesidad de seguir el desarrollo de una estrategia y logística agresiva de penetración y ventas.
En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.
El curso está diseñado para que el participante aprenda a formular soluciones nutritivas para hortalizas como tomate, pepino y pimiento, mediante el uso de análisis de agua y el monitoreo nutrimental a través de análisis vegetales. Al término del curso el participante podrá realizar las conversiones y cálculos necesarios de para generar soluciones nutritivas adecuadas a las necesidades de los cultivos. Se incluye una hoja de cálculo en Excel, que de manera clara se explica en el curso su uso y llenado para la formulación de soluciones nutritivas.