9:00
Rol Actual y Futuro del Control Biológico en el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades
Dra. Alba Marina Cotes, Colombia
10:15
Coffee break
10:30
Evaluación de la Salud Vegetal en Hortalizas Mediante °Brix y pH en savia
M.C. Servando Quiñones Luna, México
11:30
Estrategias y Alternativas de Manejo de Virus en Cultivos Hortícolas
Dr. Alfredo Rueda, Honduras
13:00
Coffee break
13:15
Uso y Manejo de los Inductores y Bioinductores de Resistencia en el Control de Enfermedades
MPH. Juan Damián García, México
14:30
Tiempo para Comida
16:30
Los Elicitores-Fitohormonales y su Relación con la Inducción de Tolerancia al Estrés Biótico
Dr. Daniel Diaz Montenegro, México
9:00
El Éxito en el Control Fitosanitario Comienza con un Buen Diagnóstico
MSc. Walter Apaza Tapia, Perú
10:15
Coffee break
10:30
Experiencias de Campo con Biocontroladores de Fitopatógenos Foliares y del Suelo
Dra. Alba Marina Cotes, Colombia
11:45
Importancia de la Formulación en el Desempeño de los Bioplaguicidas
Dra. Alba Marina Cotes, Colombia
12:45
Coffee break
13:00
Manejo Fitosanitario del Espárrago de Exportación
MSc. Walter Apaza Tapia, Perú
14:30
Tiempo para Comida
16:30
Manejo Integrado de Trips en Cultivos Hortícolas, énfasis en trips de la cebolla
Dr. Alfredo Rueda, Honduras
9:00
Avances en el Biocontrol del Género Fusarium en Solanáceas
Dr. Francisco Daniel Hernández Castillo, México
10:30
Coffee break
10:50
La Termonebulización para un Control Fitosanitario Eficiente
M.C. Servando Quiñones Luna, México
12:00
Efectividad de Productos Orgánicos en el Combate de Nematodos Fitopatógenos
Dr. Francisco Daniel Hernández Castillo, México
13:30
Fin del Congreso
Capacitarse en las prácticas actuales para el adecuado control y manejo de patógenos de suelo (plagas y enfermedades), ante la conclusión del bromuro de metilo en México.
Actualmente en México, son pocas las empresas que han alcanzado un alto grado de especialización en el ramo de la comercialización internacional. Las que han logrado entrar a otros mercados son pocas y con productos muy tradicionales a países donde los sistemas de cuotas, acuerdos y tratados comerciales, no imponen la necesidad de seguir el desarrollo de una estrategia y logística agresiva de penetración y ventas.
En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.