Introducción
La sanidad de los cultivos siempre ha sido un aspecto importante para productores y asesores, sobre todo en la actualidad en donde existe, cada vez más, una demanda por alimentos más inocuos y de alta calidad. El fenómeno anterior precedido por encontrarnos en un mundo sin fronteras y en el que las personas se preocupan más por lo que están consumiendo; por lo tanto, demandan productos con los más altos estándares de calidad. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los productores en cualquier sistema de producción, tanto a campo abierto como cubierta, es a la presencia de plagas y enfermedades que limitan la producción de los cultivos. En el 4° Congreso Internacional de Fitosanidad en Hortalizas el participante podrá actualizarse sobre las nuevas tecnologías en el diagnóstico de enfermedades vegetales, uso y manejo de microorganismos, Biocontrol de enfermedades del suelo, avances en control biológico, uso de extractos, entre otros temas de gran relevancia actual, todo con la finalidad de lograr producción más inocua y de calidad que demandan los grandes mercados.
Beneficios del curso
Capacitarse en las prácticas actuales para el adecuado control y manejo de patógenos de suelo (plagas y enfermedades), ante la conclusión del bromuro de metilo en México.
Actualmente en México, son pocas las empresas que han alcanzado un alto grado de especialización en el ramo de la comercialización internacional. Las que han logrado entrar a otros mercados son pocas y con productos muy tradicionales a países donde los sistemas de cuotas, acuerdos y tratados comerciales, no imponen la necesidad de seguir el desarrollo de una estrategia y logística agresiva de penetración y ventas.
En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.