Descripción
El curso de control de malezas en el cultivo de maíz y sorgo, es un curso que está dirigido a productores, técnicos, profesionistas, agricultores, estudiantes y público en general que este interesado en adquirir conocimientos y estrategias que les permitan controlar los problemas de plantas indeseadas en gramíneas como lo son el sorgo y el maíz. En este curso se abordan temas relacionados con el control de malezas, la aplicación de productos químicos y orgánicos para eliminar las plantas no deseadas dentro de estos dos cultivos. Se presentan las principales malezas que causan daño en la producción de maíz y sorgo y que factores debemos tomar en cuenta para evitar su proliferación. Así como estrategias para optimizar los productos aplicados para el control de las malezas.
Objetivo
El objetivo de este curso es que los participantes adquieran conocimientos y estrategias para el control y manejo de malezas que afectan a los cultivos de sorgo y maíz.
Introducción
Las malas hierbas son plantas que aparecen en lugares no deseados y que interfieren negativamente en el correcto desarrollo del cultivo. Son capaces de competir con el mismo, dando lugar esta competencia a la reducción del rendimiento productivo. Para un correcto control de las malas hierbas, es necesario identificar las especies que se asocian al cultivo la clasificación de las malas hierbas se puede hacer atendiendo a la morfología de las mismas y a su ciclo de vida. En la morfología se clasifican por: hojas anchas (quelite, polocote y carrehuela), zacates (Johnson y zacate de agua), ciperáceas (coquillo morado y coquillo amarillo).
Un deficiente control de las malas hierbas en una explotación, resulta ser un factor limitante de la producción, el control integrado en el manejo de malezas consiste en la realización de diferentes medidas preventivas y culturales que eviten el uso irracional de productos fitosanitarios.
Beneficios
Capacitarse en las prácticas actuales para el adecuado control y manejo de patógenos de suelo (plagas y enfermedades), ante la conclusión del bromuro de metilo en México.
Uno de los mayores retos que enfrentan los investigadores, técnicos y productores en agricultura es la desinfección del suelo para el control de nematodos, hongos, bacterias, insectos y malezas. Una de técnica novedosa, eficaz y sustentable es la biofumigación.
En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.