Curso INTAGRI en Producción de Banano


19 y 20 de marzo

Centro de Convenciones, Hotel Loma Real - Tapachula, Chiapas

16 horas de capacitación

 

Descripción

El banano es el fruto más exportado en el mundo, el tercero más producido en México, y nuestro país ocupa el lugar número 12 como productor a nivel mundial. Los principales productores son Tabasco, que genera el 24 por ciento del volumen total; Chiapas, con 19.7 por ciento, y Veracruz 13.6 por ciento, que suman más de 50 por ciento de la producción nacional. Por ello INTAGRI organiza el Curso en Producción de Banano. Dirigido a productores, asesores, técnicos y toda persona interesada en el cultivo, con la finalidad de mejorar la productividad y calidad de cosecha del fruto del banano. El curso brindará herramientas y estrategias para fortalecer las bases para una producción sostenida y sustentable, todo con un enfoque práctico que permita aplicar de forma inmediata en campo lo aprendido en el curso.

 

Incluye:

✔ ​Constancia impresa con valor curricular

✔ ​Acceso a las conferencias en vivo

✔ ​Oportunidad de plantear preguntas a los ponentes

✔ ​Presentaciones de las conferencias PDF descargables

✔ ​Oportunidad de generar relaciones de negocios e intercambio de experiencias

✔ ​Literatura descargable de alto valor

✔ ​Con tu inscripción en línea acumulas puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos

 

Beneficios del curso

  • Adquirir estrategias en el control de las principales plagas y enfermedades que atacan al banano
  • Comprender la fisiología y nutrición del cultivo de banano
  • Conocer estrategias en la aplicación de fertilizantes para mejorar para el rendimiento del cultivo de banano
  • Conocer sobre el manejo adecuado del fertirriego en el cultivo de banano

 

Produccion de Banano

PROGRAMA

Jueves 20 de marzo

09:00 Uso de coberturas vegetales, compost y enmiendas orgánicas

 

10:00 Receso

 

10:30 Avances en resistencia genética y manejo varietal frente a Sigatoka negra, Fusarium R4T, Moko y otras enfermedades del banano

 

11:30 Receso

 

12:00 Fertilización edáfica vs. foliar: cuándo y cómo combinar

 

14:00 HORARIO DE COMIDA

 

16:00 Estimulación de raíces, crecimiento y llenado del racimo

 

17:00 Receso

 

17:30 Inocuidad en el Manejo Postcosecha del banano

 

18:30 Fin del primer día

Viernes 21 de marzo

 

09:00 Desbalance en la cadena trófica y resistencia a lo pesticidas que incrementan poblaciones de plagas y niveles de infección

 

10:00 Receso

 

10:30 Avances en el manejo integrado del Moko (Ralstonia solanacearum) en el cultivo de banano

 

11:30 Receso

 

12:00 Enfrentando Foc TR4: suelos vivos y biodiversidad como fundamento de producción resiliente

 

14:00 HORARIO DE COMIDA

 

16:00 Digitalización del cultivo: plataformas y herramientas de monitoreo

 

17:00 Receso

 

17:30 Principios básicos de la inocuidad alimentaria en la producción de banano

 

18:30 Fin del primer día

Programa sujeto a cambios.

Descargar Programa

Cursos Relacionados


Curso Virtual: Los retos multifacéticos de la Nutrición Vegetal

Curso Virtual: Los retos multifacéticos de la Nutrición Vegetal

El papel principal de la nutrición vegetal es, por supuesto, contribuir a la seguridad alimentaria de una población mundial con crecimiento acelerado. Para lograrlo, hay varios retos y desafíos que se discuten en esta conferencia. 

Duración: 78 minutos

Incluye constancia de participación

Imparte: Dr. Walter Horst, Universidad de Hannover, Alemania



Diplomado Internacional del Cultivo de Aguacate

Diplomado Internacional del Cultivo de Aguacate

INTAGRI ofrece el Diplomado Internacional del Cultivo de Aguacate que cuenta con 9 módulos, impartidos en más de 100 horas de videos explicativos. Puedes descargar las presentaciones, material de consulta y constancia. Sde se incluyen temas como: Aprendiendo a leer a la planta del aguacate (fisiología y fenología); Manejo de viveros; Portainjertos de aguacate para uso acorde a condiciones de clima, suelo, plagas y enfermedades presentes; Portainjetos clonales; Diseño y establecimiento de huertas; Sistemas de producción en Latinoamérica; Manejo de podas de acuerdo a las densidades; Manejo de la fertilidad del suelo aplicado al aguacate; Elaboración de programas de fertilización y fertirrigación; Riego; Manejo integrado de plagas y enfermedades; Uso de reguladores de crecimiento y bioestimulantes; Cosecha, manejo postcosecha y comercialización; Inocuidad y certificación; y muchos más. Un diplomado totalmente diseñado para la producción sustentable de este cultivo de alto valor.



Curso Intagri Virtual El estrés en los cultivos: ¿Qué es y cómo manejarlo?

Curso Intagri Virtual El estrés en los cultivos: ¿Qué es y cómo manejarlo?

El estrés en los cultivos ¿Qué es y cómo manejarlo?