Introducción
La materia orgánica del suelo es el conjunto de restos vegetales, animales y microrganismos contenidos en el suelo o que se incorporan a él, y que están sometidos a un proceso constante de transformación. La actividad de los microorganismos permite la descomposición y transformación de estos materiales en otros, siguiendo los procesos:
Figura 1. El humus mejora las propiedades físicas del suelo al dar mejor estructura al mismo, mayor retención de humedad y capacidad de aireación. |
Efectos sobre las propiedades físicas
Efectos sobre las propiedades químicas
Figura 2. La materia orgánica tiene mayor capacidad de intercambio catiónico que las arcillas. Al tener mayor contenido de materia orgánica mayor será la capacidad del suelo para retener nutrientes. |
Efectos sobre las propiedades biológicas
En general, cuando más avanzada es la humificación mayor son los beneficios sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, es decir, sobre su fertilidad.
Fuentes consultadas:
Fuentes, Y. J. L. 2000. El Suelo y los Fertilizantes. 5ª Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. España. 352 p.
as mínimas de pulveriación.
Los fertilizantes foliares se aplican como soluciones acuosas que contienen compuestos de elementos minerales como ingredientes activos. Las características físico-químicas de los compuestos minerales específicos de la solución acuosa, tales como la solubilidad, pH, punto de delicuescencia y peso molecular tienen una influencia directa en la tasa de absorción del nutrimento por la hoja.
Una nutrición completa y equilibrada en los cultivos requiere de un suministro de todos los nutrientes esenciales en las cantidades adecuadas. Sin embargo, en muchas ocasiones la disponibilidad de los nutrientes se ve obstaculizada por diferentes factores como el pH del suelo, humedad, textura del suelo, actividad microbiana, contenido de materia orgánica, interacción entre nutrientes, entre otros. Una de las alternativas más efectivas para aumentar la disponibilidad de los nutrientes para la planta, cuando existen condiciones limitantes, es a través de la aplicación de los nutrientes en forma quelatada.
La agricultura orgánica es una estrategia de desarrollo que trata de cambiar algunas de las limitaciones encontradas en la producción convencional, se fundamenta no solo en la mejora del suelo y un fomento al uso de insumos locales, sino también un mayor valor agregado a los productos finales. Para lograr que los agricultores de hortalizas orgánicos cumplan con cada uno de los aspectos que debe tener un sistema de producción orgánica es importante que estén actualizados en las técnicas más actuales sobre el manejo de cultivos.
articulo referentes en cacao
Buen día, en este link encontrará un artículo sobre el cacao: https://www.intagri.com/articulos/frutales/cultivo-de-cacao-en-mexico
Saludos y gracias por comentar.