La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el concepto de Plaga Urbana como “aquellas especies implicadas en la transferencia de enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño o deterioro del hábitat y del bienestar urbano, cuando su existencia es continua en el tiempo y está por encima del umbral de tolerancia”.
El Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU) consiste en la selección y uso inteligente de medidas de control (físico-químico, mecánico y cultural) que aseguren en forma favorable el menor costo económico, ecológico y sociológico. El objetivo del MIPU es la mejora del bienestar de los residentes, la reducción de las enfermedades transmisibles, el mantenimiento de ambientes sanos, la creación de infraestructuras urbanas que minimicen los riesgos, así como la reducción de la exposición a contaminantes de toda índole y sus efectos sobre la salud humana.
Figura 1. Principales sitios con problemas de plagas urbanas. Fuente: BeeVert. |
Las plagas urbanas son responsables de innumerables perjuicios tales como la propagación de enfermedades, picaduras y dermatitis, alergias, daños económicos por consumo en mercancías, roeduras en techos, suelos y cableados, así como la contaminación en alimentos. Entre las principales plagas presentes en el medio urbano se encuentran: roedores, cucarachas, moscas domésticas, mosquitos y chinche de la cama.
Figura 2. Principales plagas presentes en el medio urbano. |
Etapas del Manejo Integrado de Plagas Urbanas
Para el establecimiento de un programa de control efectivo para cualquier plaga se deben considerar las siguientes etapas:
Técnicas para el Manejo Integrado de Plagas Urbanas
Manejo Indirecto: Comprende dos grandes áreas de trabajo: ordenamiento del medio y educación sanitaria.
El ordenamiento del medio comprende la planificación, organización, realización y vigilancia de actividades para la modificación y/o alteración de factores ambientales, con el propósito de prevenir o disminuir la propagación de organismos plagas y reducir su interferencia económica y sanitaria en las actividades del ser humano. Tales actividades consisten en la eliminación o reducción de:
Figura 3. Esquema general del Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU). |
La educación sanitaria además de transmitir información y lograr conocimientos, debe hacer hincapié en la modificación favorable de los comportamientos. Una comunidad informada, participativa e integrada en los programas de control será responsable de evitar la formación de basureros, fuentes de contaminación, y la aparición de cualquier otra condición que favorezca la proliferación de las plagas.
Manejo Directo: Son todas aquellas líneas de acción dirigidas de modo puntual sobre las plagas. A continuación se describen los principales métodos involucrados.
- Métodos físicos. Son denominados de este modo los que basan su acción en alguna propiedad física que provoque la muerte, captura o exclusión de la plaga. Las herramientas utilizadas son: trampas, pegamentos, barreras eléctricas, redes, pinchos, entre otros.
- Métodos biológicos. Consiste en el estudio y utilización de predadores, parásitos y patógenos en la regulación de la densidad de población de un organismo-plaga. El primer lugar encontramos al control biológico que estudia y utiliza parasitoides, predadores y patógenos con el fin de reducir la abundancia de otro organismo perjudicial hasta lograr su erradicación. El segundo es el control microbiológico que utiliza microorganismos o sus productos para reducir y estabilizar las poblaciones de insectos plagas.
- Métodos químicos: En el caso de que el problema de plagas no se haya podido resolver totalmente con las técnicas más amigables con el medio ambiente, existiendo un imperativo o necesidad extrema de minimizar su presencia por razones sanitarias o de producción; todo químico que se aplique a tal efecto deberá ser evaluado a conciencia antes de proceder con el tratamiento.
Fuentes Consultadas
- Moreno M. J.; Oltra M. M. T.; Falcó G. J. V.; Jiménez P. R. 2007. El Control de Plagas en Ambientes Urbanos: Criterios básicos para un diseño racional de los programas de control. Rev. Esp. Salud Pública. Vol. 81. N° 1. Valencia, España. p. 15-24.
- CIMPAR. s. f. Manual de Buenas Prácticas Ambientales en el Control de Plagas Urbanas. Manual. Rosario, Argentina. 38 p.
- Gobernación de Antioquia. 2013. Manejo Integrado de Plagas Urbanas. Guía técnica. Medellín, Colombia. 48 p.
La etapa de maternidad en porcinos marca un punto clave para el desarrollo de la explotación ya que del manejo que se brinde al lechón al nacimiento depende el crecimiento y ganancia de peso. Además que en esta etapa se presentan los niveles de mortalidad más altos en la piara debido a las condiciones de manejo y enfermedades.
La planta de cannabis es una planta resistente y rustica que a pesar de tener pocas plagas, estas pueden afectar al cultivo y por ende el rendimiento del mismo. Para evitar que las plantas se vean afectadas por cualquier plaga o enfermedad es importante tomar en cuenta medidas de prevención y llevar un control químico o biológico para evitar las consecuencias que en determinados casos pueden ser irreversibles.
La práctica de P 4R es la aplicación de fuentes de fosforo tomando en cuenta los cuatro atributos: fuente, velocidad, tiempo y lugar, buscando la mejora tanto del rendimiento de los cultivos como de la calidad de agua. La importancia del fósforo ha requerido de una mayor atención para poder desempeñar la gestión sostenible de este elemento, al impulsar los niveles seguros de mantenimiento de fertilidad de P del suelo, se pueden evitar la limitación de cultivos estacionales, además la acumulación de P en el suelo puede llegar hacer una medida contra la variabilidad potencial en los precios globales de los fertilizantes químicos.
Buena tarde, podria darme las próximas fechas para cursos de control de plagas urbanas? también podria darme costos?
Hola. La fecha del curso son los días 27 y 28 de septiembre y la certificación estándar de competencias 0146 sería el día 29 de septiembre. La sede es en Guadalajara, Jalisco. El costo es de 5,220.00 MXN; sin embargo, en el siguiente enlace puede consultar los descuentos disponibles: https://www.intagri.com/cursos/presenciales/curso-manejo-integrado-de-plagas-urbanas-presencial/costos
Saludos.
quien es el autor de la información? sera posible que la puedo usar para marco teórico de mi tesis con respecto a identificación y control de plagas urbanas
Hola.
Por supuesto, puede emplear la información. Sólo debe citarse correctamente.
Le dejo la cita correcta del artículo:
INTAGRI. 2016. El Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU). Serie Poscosecha y Comercialización. Núm. 02. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
buen día me interesaría un curso sobre el manejo integrado de plagas urbanas con certificación
saludos.
En breve se estarán comunicando con usted para proporcionarle mayor información.
Saludos.
En este año cuando se impartira el curso de control de plagas urbenas.
Disculpe me pueden ayudar con información de la certificación del manejo integrado de plagas urbanas. Saludos