Autores: Equipo Editorial INTAGRI
La agricultura de precisión es un conjunto de esquemas que hacen uso de múltiples tecnologías con el fin de obtener datos útiles que permitan favorecer la producción de cultivos y la mejora de la agricultura en diferentes escalas.
La agricultura de precisión hace uso de herramientas que permitan aumentar la rentabilidad, la calidad, cantidad y rendimiento de los cultivos. Las herramientas comúnmente utilizadas en esta actividad son los sensores, sistemas de posicionamiento global (GPS), computadoras, sistemas de información geográfica, monitores de rendimiento, así como cualquier otra tecnología que ayude a controlar y automatizar el manejo de las zonas de cultivo.
Los sensores remotos son una herramienta de gran utilidad con diferentes propósitos, capaces de medir características del suelo, de los cultivos o del ambiente, recolectando datos que puedan servir a la rentabilidad de la producción.
1. Sensores a base de imágenes: Sensores capaces de capturar imágenes de daños físicos en cultivos, cobertura del suelo, detectar plagas o enfermedades, tamaño y cantidad de frutos, recolectando información necesaria que le permita a un software hacer cálculos y estimar parámetros de los procesos de producción.
Figura 1. Los sensores combinados con agro-robótica: Pueden compartir la información necesaria con los tractores, sembradoras o cosechadoras para que estas cumplan de manera eficiente con las tareas. |
2. Redes de sensores: Se trata de una complementación de distintos tipos de sensores que dan un análisis más completo de la situación de la producción. Esta combinación de sensores puede obtener diferentes datos, como temperatura, humedad, presión barométrica, nivel de dióxido de carbono, el nivel de luz captada en cultivos protegidos y manipulación del sistema de riego.
3. Sensores combinados con agro-robótica: Pueden compartir información con tractores, sembradoras o cosechadoras para que estas cumplan de manera eficiente con las tareas, eficientando los procesos de riego, cosecha, manejo de fertilizantes, evitar desperdicios de recursos. Este tipo de sensores pueden ser colocados en vehículos aéreos no tripulados (drones) con el fin de obtener información de un área más extensa.
4. Monitoreo de rendimiento: Los monitores de rendimiento obtienen información sobre la cantidad y la calidad del cultivo. El monitoreo de aplicación variable, se usa para dosificar la cantidad de insumos por cada sección del terreno, por ejemplo la dosis de semilla o agroquímicos. Con la información recolectada se han diseñado modelos de crecimiento vegetal de diversos cultivos, así como la estimación de rendimiento de diversas variedades y mapas de productividad.
5. Maquinaria inteligente: La cosecha de algunos frutos requiere una labor manual mayor a diferencia de productos hortícolas, lo que incrementa los gastos de producción. Se ha desarrollado maquinaria capaz de diferenciar frutos maduros e inmaduros, además de que pueden estimar el rendimiento de producción de un árbol, eficientando los procesos de cosecha y ahorrando recursos en la mano de obra humana.
Cuadro 1. Tecnología de precisión usa en la agricultura Fuente: INCyTU, 2018 |
|
Tecnología |
Ejemplos |
GPS |
|
GIS y software relacionado |
|
Sensores remotos |
|
Monitores de rendimiento y aplicación |
|
Maquinaria inteligente |
|
Cita correcta de este articulo
INTAGRI. 2020. Agricultura de Precisión. Serie Poscosecha y Comercialización, Núm. 17. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p
Fuentes consultadas
La Agricultura 4.0 tiene como objetivos aumentar la productividad y aplicar agroinsumos de manera rápida y focalizada, es precisamente ahí en donde los vehículos aéreos no tripulados (VAT) o drones tienen una participación importante en esta revolución.
Es un vehículo sin tripulación reutilizable, controlado de forma remota; el cual es capaz de mantener un nivel de vuelo controlado y sostenido. Puede ser propulsado por un motor de explosión o de reacción, capaz de ser alimentado por energía eléctrica o combustible. Es empleado para monitoreo, mapeo y aplicaciones de pesticidas, herbicidas y fertilizantes foliares.
La cantidad de agua que utilizan las plantas depende del clima, del contenido de agua en el suelo y la especie cultivada. La determinación y el monitoreo de la humedad del suelo es primordial para resolver problemas vinculados a las necesidades de riego de los cultivos. La programación del riego debe responder a dos preguntas básicas: ¿Cuándo regar? y ¿Cuánto regar?.
Hola, buenas noches, me gustaría saber que opiniones tienen sobre los equipos XILEMA para fertirrigación. Calidad, desempeño, manejo, etc. Muchas gracias su atención.
Es una marca muy robusta y muy usada, muy probada. No es la más moderna ni la única, pero sí funcionan bien.