Autores: Equipo Editorial INTAGRI
La aplicación de la bioseguridad es de suma importancia para las explotaciones pecuarias con el objetivo de preservar la salud de los animales, así como la seguridad del personal. La bioseguridad hace referencia a todas aquellas prácticas que son realizadas con la finalidad de reducir las posibilidades de transmisión de enfermedades hacia otros animales de la misma especie.
Los controles sanitarios, así como la estricta aplicación de medidas de bioseguridad, son elementos indispensables para la prevención de enfermedades en las explotaciones porcinas y se constituyen en acciones fundamentales en programas de prevención, control y erradicación de patologías.
Cuadro 1. Mortalidad debida a la entrada de una nueva enfermedad en la granja (Eumedia, 2007). |
|||
Enfermedad |
Fase aguda (semanas) |
Número de muertes durante la fase aguda |
Número de muertes durante la fase crónica |
Pleuroneumonía |
2-15 |
3-30% |
2-4% |
Rinitis Atrófica |
8-26 |
1-5% de lechones destetados |
1% |
Neumonía Enzootica |
4-18 |
2-14% cerdas |
Hasta 3% pos destete |
PRRS (Síndrome reproductivo respiratorio porcino) |
8-16 |
5-30% lechones |
0-1% lechón/camada |
Streptococus suis |
4-12 |
4-12 % lechones destetados |
1-5% |
Disentería |
3-12 |
1-4 % lechones destetados |
1-1.5% |
Gastroenteritis transmisible |
3-4 |
90-100% de lechones |
1-4% |
En las granjas porcinas se debe prevenir la entrada y salida de agentes infecciosos en cada uno de los procesos que se realizan, tales como la elaboración y almacenamiento de alimentos, manejo de los animales, control del acceso o salida de vehículos, eliminación correcta de animales muertos, cuarentena y manejo de excretas.
Cuadro 2. Control de movimientos externos e internos para aplicación de bioseguridad porcina (Morill, 2009). | |
Control de movimientos externos |
Control de movimientos internos |
Localización e infraestructura |
Limpieza, desinfección y reducción de contaminantes |
Animales |
Fauna nociva |
Vehículos y personal |
Capacitación del personal |
Las medidas de bioseguridad que tienden a impedir el ingreso y diseminación de enfermedades en la Unidad de Producción Porcina (UPP) se resumen en seis puntos importantes:
1. Control de movimientos externos
- Localización e infraestructura
Se recomienda que la granja se encuentre alejada un mínimo de 3 km de otra explotación porcina, rastro, centro de acopio, etc., de manera que se evite el riesgo de contagio de las enfermedades.
- Animales
Identificar los manejos realizados al animal durante la estancia en la UPP con el objetivo de obtener toda la información correspondiente para conseguir una trazabilidad.
- Vehículos y personal e infraestructura
Reducir al mínimo la entrada de personas, animales, vehículos, productos y cualquier material contaminado que represente un riesgo sanitario.
2. Control de movimientos internos
- Limpieza, desinfección y reducción de contaminantes
El objetivo es remover todas las partículas gruesas de tierra y materia orgánica, para asegurar así el contacto entre el desinfectante y los agentes patógenos.
- Fauna nociva
La fauna nociva puede ocasionar la introducción de microorganismos patógenos, la destrucción de instalaciones, consumo de alimento y muerte de animales. Los métodos de control deben de implementarse según la fauna local que pueda llegar a afectar, utilizando como principales estrategias, las cercas perimetrales, mallas pajareras, fumigaciones, limpiezas y desinfecciones.
Figura 1. Todo el personal debe cumplir con las medidas adoptadas para asegurar la bioseguridad. |
- Capacitación del personal
La UPP no debe constituir una fuente de infección hacia otras unidades de producción, por lo que los encargados de bioseguridad deben de llevar acabo capacitaciones constantes al personal de las diferentes áreas que conforman la UPP, con el fin de reducir la contaminación que representa un riesgo para la salud de los animales.
La bioseguridad se debe aplicar en todos los niveles existentes desde la fase de producción, hasta la de transformación, elaboración y venta del producto final al consumidor.
Se puede diferenciar varios eslabones, todos de suma importancia:
- Bioseguridad en la explotación porcina
- Bioseguridad en el transporte
- Bioseguridad industrial
Figura 2. EI transporte es un eslabón de suma importancia en la bioseguridad. |
Figura 3. Los rastros deben seguir procedimientos específicos para el sacrificio de los animales. |
El impacto económico de una enfermedad viral o bacteriana en la UPP puede ser devastador si no se toman medidas adecuadas para limitar el ingreso de la misma, por lo que todo el personal involucrado deberá cumplir con las medidas establecidas.
Las medidas de bioseguridad deben ser externas e internas y se deben considerar indispensable en la porcicultura. A mayor bioseguridad, menores serán los costos de producción, pues se reducen los gastos en medicamentos y tratamientos, y por consecuencia disminuyen las mortalidades.
Capacítate y aprende a obtener una mejor rentabilidad y conocer las oportunidades de mercado en la industria porcina en el Curso de Producción de Porcinos de Alto Rendimiento Online.
Cita correcta de este artículo
INTAGRI. 2020. Bioseguridad en las granjas porcinas. Ganadería. Serie Ganadería, Núm. 41. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 5 p.
Fuentes Consultadas
- Clark K, Hurt C, Foster C, and Hale J. All-in/ All-out Production. Chapter nine. In Positioning Your Pork Operation for the 21st Century, pages 119-126 Purdue University.
- Eumedia S.A. 2007. Bioseguridad práctica de la explotación porcina. Revista Mundo Ganadero. Número 198. Disponible en http://www.mundiprensa.es/. Madrid, España.
- Lambert, M.E., D´Allaire, S. 2009. Biosecurity in swine production: Widespread concerns? Advances in Pork Production. Volúmen 20. Páginas 139-148. University of Montreal. Faculty of Veterinary Medicine. Canada.
- Morilla Gonzalez, A. 2009. Manual de Bioseguridad para empresas porcinas. México: UNAM.
- SENASICA. 2010. La bioseguridad en granjas porcinas. México: SENASICA.
INTAGRI, Como podemos pagarles por tanto aprendizaje que nos envian; Si yo empezare ahorrar para pagar algunos cursos que ustedes imparten o son el conducto para acceder a ellos.
Muchas gracias por su comentario y esperamos que pronto pueda tomar alguno de los cursos, saludos.