Dr. Dorivar Ruíz Díaz
El Dr. Dorivar Ruiz Díaz experto en Fertilidad de Suelos disertó sobre el Uso de fertilizantes arrancadores para incrementar el rendimiento en el marco del “4º Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas”. Los arrancadores son una pequeña cantidad de fertilizante que se aplican en banda en la zona radicular para complementar los fertilizantes primarios, pueden ser aplicados junto con las semillas pero no en altas dosis debido al efecto salino y/o toxicidad por amoniaco
Durante su conferencia explicó que la aplicación de arrancadores no siempre se ve reflejado en una respuesta en rendimiento, el efecto es probable cuando existe un retraso en el crecimiento temprano de la planta y no puede ser compensado durante la temporada, cuando los nutrientes no están en la zona de las raíces de las plántulas, cuando existe suelo frio y húmedo o enfermedades/plagas limitan el temprano crecimiento de raíces y la absorción de nutrientes.
Aclaró que el potasio no tiene ningún efecto de arranque verdadero o es mucho menor y mucho menos frecuente que N y P, en éste último centró especial atención. El fósforo tiene diferentes grados de respuesta según los contenidos de este nutriente en el suelo. Cuando los contenidos de fósforo en el suelo son altos o bastante superiores a los niveles críticos, la probabilidad de respuesta por parte de los cultivos es mínima o nula, sin embargo los agricultores siempre aplican altas dosis que al final no son utilizadas por el cultivo.
Destacó que el uso de fertilizantes arrancadores líquidos es más práctico, pero agronómicamente deben ser equivalentes a los productos sólidos. Cuando se opta por los productos líquidos también deben cuidarse los costos, ya que generalmente son más costosos.
Existen tres formas de colocación del fertilizante de arranque: en el surco (junto con la semilla “Pop Up”), goteo en la superficie y 2´´x 2´´. Pop Up: Es limitado, ya que se deben usar dosis muy bajas para evitar problemas en el establecimiento del cultivo (germinación). Goteo en superficie: se utiliza fertilizante líquido en goteo sobre la superficie del suelo al lado o por encima del surco de siembra. 2´´x 2´´: según estudios es el más efectivo pero es el más caro, ya que utiliza implemento especial.
En cuanto a la aplicación de micronutrientes como fertilizantes arrancadores, no se ha comprobado que aparezcan mayores necesidades (extracción, g/ton) de micronutrientes al aumentar el rendimiento, pero si remueve mayor cantidad por el aumento del rendimiento en toneladas. Manifestó la necesidad de mantener un monitoreo adecuado, algunos suelos como los arenosos y de pH extremo pueden necesitar mayor cantidad de micronutrientes, y los fertilizantes arrancadores pueden jugar un papel importante.
Para reducir la dosis de fertilizantes en los cultivos debemos tener en cuenta algunos criterios y estrategias que nos puedan ayudar a realizar dicha acción sin perder un gran porcentaje del rendimiento y rentabilidad de los cultivos. Algunas estrategias para lograrlo son el análisis químico del suelo y agua de riego, uso de microorganismos para fijar nitrógeno atmosférico, empleo de abonos orgánicos, aprovechamiento de rastrojos, entre otros.
La actual crisis de los fertilizantes tiene de cabeza a la agricultura en el mundo entero. Es una situación grave que se debe enfrentar de la mejor manera para que este problema impacte lo menos posible en la producción agrícola y evitar una escasez de alimentos en el futuro.
Los fertilizantes foliares se aplican como soluciones acuosas que contienen compuestos de elementos minerales como ingredientes activos. Las características físico-químicas de los compuestos minerales específicos de la solución acuosa, tales como la solubilidad, pH, punto de delicuescencia y peso molecular tienen una influencia directa en la tasa de absorción del nutrimento por la hoja.
Aún no hay comentarios sobre el artículo