Las soluciones nutritivas para cultivos protegidos


La horticultura ha venido intensificando el consumo de nutrimentos debido a un sig­nificativo aumento en los potenciales de rendimiento, primeramente al pasar del riego por gravedad al sistema de riego por goteo y posteriormente al sistema de producción intensiva en invernadero.

Teniendo en cuenta que por cada tonelada de fruta que se produce, se extrae una determinada cantidad de nutrimentos, a mayor rendimiento, mayor extracción nutrimen­tal. Por esta razón, las dosis de fertilización por unidad de superficie en estos cultivos se han disparado con relación a los cultivos convencionales. Debido a esto, en las explotaciones hortícolas extensivas, hoy en día se suelen aplicar soluciones nutritivas, en lugar de dosis de fertilizantes. El concepto de la solución nutritiva ha sido originalmente propuesto para sistemas hidropónicos o de cultivos sin suelo, pero también se aplica para cultivos en suelo.

Una solución nutritiva es una mezcla de elementos nutritivos en solución, cuya concentración y relaciones elementales favorecen la absorción nutrimental por el cultivo.

Plantas cultivadas con solución nutritiva

Plantas cultivadas con solución nutritiva

Las primeras soluciones nutritivas surgieron hacia 1860 y continuaron su desarrollo hasta mediados de siglo pasado, figurando entre las clásicas la de Knop en 1860, Crone en 1900, Arnon en 1902 y Hougland en 1950.

En 1961 Steiner en Holanda, propuso el concepto de la solución nutritiva universal. Esta solución nutritiva clasifica a los nutrimentos según su carga eléctrica. Los aniones (carga negativa) considerados son el fosfato (H2PO4-), el nitrato (NO3-) y el sulfato (SO4=), mientras los cationes (carga positiva) considerados  son potasio (K+), calcio (Ca++) y magnesio (Mg++).

Steiner propuso que debe existir una relación entre estos aniones y cationes para que las plantas puedan aprovecharlos al máximo. Determinó que la relación entre los aniones deben de oscilar entre; 50-70 % de NO3-, 3-20% de H2PO4- y 24-40% de SO4=. Para el caso de los cationes 30-40% de K+, 35-55% de Ca++ y 15-30% de Mg++. Finalmente sugirió que la solución nutritiva universal debía contener las proporciones entre aniones y cationes como se muestra en la tabla 1.

 

Cuadro 1. Relaciones de concentraciones (me/L) para aniones y cationes, (Steiner, 1980).

NO3-

H2PO4-

SO4=

60%

5%

35%

Ca ++

K+

Mg

45%

35%

20%

 

La Solución Universal de Steiner sigue siendo muy utilizada como base en la actualidad. Sin embargo, además de la concentración de nutrimentos (expresada a través de la conductividad eléctrica) y del balance de aniones y cationes, para elaborar una solución nutritiva adecuada hay que considerar otra serie de factores como: el pH, aportes del suelo (en su caso), aportes del agua, sinergismos y antagonismos entre nutrientes, requerimientos específicos del cultivo, dosis de micronutrimentos y la forma de quelatarlos si es necesario, otros nutrimentos como sodio, cloruros, amonio y bicarbonatos, etapa fenológica del cultivo, etc…

Si quiere conocer más sobre la preparación y manejo de soluciones nutritivas para hortalizas en invernadero lo invitamos a asistir al curso online en tiempo real que impartirá Intagri, cuyo instructor es el Dr. Javier Z. Castellanos y se llevará a cabo el día miércoles 20 de febrero de 2013.

El propósito del evento es enseñar los conceptos básicos de la solución nutritiva, las bases de cálculo y los procedimientos para su elaboración. A lo largo del curso se explicarán: a) los aspectos generales de los nutrimentos, b) las formas de expresar las concentraciones, las relaciones nutrimentales, c) los aportes del agua de riego, d) las características de los fertilizantes, e) la forma manual de calcular la solución nutritiva, f) la preparación de la solución madre, g) las compatibilidades entre fuentes, h) la forma de inyectarla mediante un automatismo e i) las formas de monitorearla. Adicionalmente se presenta la forma de realizar el cálculo de la solución nutritiva mediante una hoja de cálculo que se les entregará a los participantes.

Mayor información: 01-461-6162084  www.intagri.com

Fuente:

Castellanos, J. Z. 2009. Manual de producción de tomate en invernadero. Editorial INTAGRI. México.132-133.

Nutrición de cultivos

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

502 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

692 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1589 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2015-06-29 05:09:52
Gracias por la información, serian ta namable en ayudarme con el cultivo de hibridos de pimiento
usuario_675541341 comentó:
Publicado: 2015-07-09 03:48:01
Te invito a leer el articulo de "Aspectos clave para la producción exitosa de pimiento en invernadero" que igual se encuentra en la pagina. Saludos
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-08-05 22:42:31
informativo muy bueno pero tiene que ser accesible a todos y todo de facil accesibilidad
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-01-24 18:18:55
Muchas gracias por el comentario. Tendremos en cuenta sus sugerencias.
usuario_196554882 comentó:
Publicado: 2016-03-28 12:42:05
HOLA BUEN DÍA , ME INTERESA ADQUIRIR LA HOJA DE CALCULO QUE RECIBIERON EN EL CURSO LAS SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA CULTIVOS PROTEGIDOS, ESPERO QUE ME PUEDAN AYUDAR
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-03-28 11:30:32
Tenemos disponible la memoria de un curso anterior. Puedes ver más información aquí: https://www.intagri.com/memorias/horticultura-protegida/modulo-manejo-nutricional-de-hortalizas-bajo-cubierta. Saludos.
usuario_236124826 comentó:
Publicado: 2017-02-02 16:32:03
HOLA BUENA NOCHE, ME INTERESA ADQUIRIR LA HOJA DE CALCULO PARA SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA CULTIVOS PROTEGIDOS -
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2017-11-30 04:17:49

Te invitamos a comunicarte al correo [email protected], donde te podrán dar informes sobre la adquisición de la hoja.

Saludos. 

Anónimo comentó:
Publicado: 2019-04-16 06:53:47

Hola buen día, le saluda Wendy de Perú estoy haciendo una tesis para mi maestría sobre el aprovechamiento de lodos residuales provenientes de una empresa textil para la siembra de cebada y cúrcuma. Por favor podría ayudarme sobre como debo sembrar mis plantas o que cálculos debo hacer, soy Ingeniera Ambiental. Agradezco de antemano la deferencia brindada.


teco comentó:
Publicado: 2024-02-12 14:28:06

buenas tardes, soy estudiante de agronomía y estoy haciendo una tesis y estoy viendo el lado de nutrición vegetal con soluciones nutritivas, a quien le tendría que pedir permiso para citar la información que presenta esta pagina?