Nutrición vegetal, la función de los nutrientes esenciales Parte II Micronutrientes
Para entender el complejo mundo de la nutrición vegetal y mantener a las plantas creciendo sanamente requerimos entender las funciones que tiene cada nutriente y la interacción entre ellos. Para maximizar los rendimientos y la rentabilidad de nuestro cultivo tenemos que recordar la ley de Liebig la cual establece que el crecimiento de las plantas no es controlado por la cantidad total de nutrientes disponibles, pero sí lo determina los elementos limitantes en cierto periodo. Los nutrientres en los que invertimos para maximizar los rendimientos, calidad de los frutos y rentabilidad no trabajan aisladamente, sino que funcionan en un proceso de interacción compleja, que juntos aprovechan la luz solar para convertirla en fuentes de alimento para el hombre.
La función principal del Mn es actuar como catalizador de energía activando las enzimas y participa en la producción de la clorofila. Además de las funciones mencionadas, el Mn acelera la germinación de las semillas, participa en la formación de vitaminas y junto al Fósforo (P) forman enzimas.
El Cu y P compiten por las zonas de absorción con el Zn, mientras que el Mg, Fe y Mn pueden inhibir dicho elemento. El Zn participa junto al Ca en la producción de auxinas (Hormonas de crecimiento) y funciona como catalizador, cocatalizador y estructura de enzimas. Junto al Potasio (K) tiene un importante rol en la absorción y transporte del agua dentro de las plantas. El Zinc es requerido también para la producción de clorofila, síntesis de proteínas y producción de semillas.
Sin la presencia de Boro, las plantas difícilmente pueden utilizar nutrientes esenciales como el Ca, N y P, por lo tanto existe una reducción en el crecimiento de los nuevos tejidos.
El Cobre es un componente integral de los cloroplastos, por lo tanto participa en la fotosíntesis. Es esencial en la formación de enzimas involucradas en la respiración, en la producción de energía y crecimiento. Otra función del Cu es evitar la lignificación (muerte celular o necrosis foliar) de las hojas, esto a menudo sucede en cereales. El Cu juega también un papel importante en la formación del polen, semillas, granos y frutos.
La absorción del Molibdeno es inhibida en altas concentraciones de Cobre y especialmente el Manganeso y Aluminio (Al), esto empeora en pH ácido del suelo. Fuente:
|
El cobre (Cu) es un elemento esencial para el crecimiento de las plantas; sin embargo, estas mismas lo requieren en pequeñas cantidades, es por ello que se clasifica dentro de los micronutrimentos. La función principal del Cu en la planta es la de participar como coenzima en varios sistemas enzimáticos involucrados en la formación y conversión de aminoácidos, así como en la desintoxicación de radicales superóxido.
El hierro (Fe) es un micronutriente esencial para las plantas, ya que desempeña funciones claves en la síntesis de clorofila, mantiene la estructura de los cloroplastos y la actividad enzimática. La deficiencia de hierro, comúnmente conocida como clorosis férrica es uno de los desórdenes nutricionales más importantes que afecta a cereales, hortalizas y frutales, limitando su rendimiento.
En el cultivo de maíz, la falta de boro puede hacer que el tubo polínico no funcione correctamente, lo que hace que los embriones del núcleo no sean polinizados (granos arrugados). También, la deficiencia de boro causa mazorcas cortas y dobladas, tallos estériles, escaso desarrollo del grano, franjas alargadas y acuosas que luego se vuelven blancas en las hojas recién formadas.