Uso de Fitorreguladores para Promover Fructificación en Tomate y Sandía


En muchos cultivos una adecuada polinización de la flor es indispensable para obtener frutos de buena calidad. La principal estrategia para promover esto es el uso de abejorros del género Bombus (especies impatiens o terrestres). Otra estrategia exitosa en invernaderos Almerienses es el entutorado temporal de la sandía, donde además de incrementar rendimientos (al hacer un uso más eficiente del espacio) se promueve el desarrollo del ovario al quedar la flor más expuesta. 

En algunas ocasiones estas actividades se complican por problemas principalmente de tipo ambiental, y se obtienen frutas de baja calidad por mala polinización (bajo o nulo número de semillas). En tales casos es cuando se puede recurrir al uso de fitorreguladores (hormonas vegetales). Los fitorreguladores son compuestos que en bajas concentraciones pueden promover, inhibir o modificar los procesos fisiológicos de las plantas  y sus productos (frutos).

El Dr. Francisco Camacho Ferre de la Universidad de Almería, España,  con una amplia experiencia en el cultivo intensivo de hortalizas compartió resultados que han obtenido al hacer uso de estas sustancias. Entre los principales reguladores para promover fructificación mencionó: procarpil (ana amida), CPPU (Forclorfenuron), 2-4 D y ester tioetílico.

Para el uso de reguladores es muy importante considerar las restricciones legislativas de cada país y ser sumamente cuidadoso con las dosis para lograr los resultados esperados. Adicional a estas recomendaciones, el Dr. Camacho resolvió una serie de inquietudes de la audiencia que asistió al Congreso Intagri, mencionamos solamente dos a manera de ejemplo:

  1. ¿Qué nos recomienda para prevenir el “encañado” en sandía?

Lo que se llama “encañado” en Centroamérica es una fisiopatía que no está presente en las variedades de sandía que utilizamos en España, pero sí la tenemos en melón y le llamamos "avinado" o "vitriscencia". El nombre del encañado en Centroamérica viene por la caña de azúcar. Lo que sucede es que por determinadas condiciones varietales o de fertilización en el cultivo, los azúcares pasan a alcoholes y de ahí los nombres que se dan. El potasio, el calcio, el desarrollo en el equilibrio vegetativo para que los frutos no queden expuestos al sol o la protección de los frutos con la aplicación de ciertos productos sobre los mismos evitan el problema. Son casos de extremo de la falta de firmeza en pulpa.
 

  1. ¿Qué efectos puede tener la BAP (Bencil Amino Purina)  en las mismas etapas de aplicación de CPPU?

De CPPU sólo se hace una sola aplicación al ovario cuando la flor está en antesis. El producto es un multiplicador celular. Si damos más de una aplicación sobre la misma flor o a destiempo generamos problemas en el fruto que queremos amarrar, incluso provocándole de manera involuntaria su rajado. La BAP es menos potente y más lenta que el CPPU, con lo cual es más difícil ver si se ha producido el efecto deseado con el ovario, de modo que si el efecto no fue el que buscamos, cuando decidimos actuar pasó el periodo de antesis y el desarrollo del ovario por multiplicación celular es más costoso, bien porque ante la duda metemos doble dosis, bien porque al llegar tarde perdemos la flor. Dicen los fisiólogos que la BAP sigue rutas más cercanas a las de las auxinas que el CPPU. Ambos productos son citoquininas y los efectos son similares, pero es más potente, rápido y seguro para estos efectos el CPPU que la BAP.

 

Fuente:

Camacho, F., F.2013. Uso de fitorreguladores para promover fructificación en tomate y sandía. 2do Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas, INTAGRI. Guadalajara, Jal., México.  

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

237 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

540 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1491 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

tecnoprofesional comentó:
Publicado: 2015-10-12 21:09:10
Buen día, contamos con un producto para sandia y melón , capaz de estimular el crecimiento de los frutos y a la vez estimular el crecimiento de las guías, ya que el producto esta muy bien balanceado con hormonas y otros elementos..información al correo [email protected]
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-10-12 21:31:44
Hola buenos dias saludos desde Venezuela me gustaria de ser posible trabajar con ustedes en Mexico.
usuario_197053960 comentó:
Publicado: 2016-12-23 09:06:00
Buenos dias saludos muchas gracias
reneomarhr comentó:
Publicado: 2017-01-10 13:29:31
Muchas gracias por su comentario. Lo invitamos a seguir visitando nuestros artículos. Saludos