Manejo Eficiente del Agua Mediante Sistemas de Riego por Goteo
El agua es el elemento esencial para el desarrollo de los procesos fisiológicos de todo ser vivo. Constituye el medio primario para las reacciones químicas y el movimiento de sustancias a través de las diversas partes de las plantas. Este recurso natural es el primer factor que determina el rendimiento de los cultivos; así, un cultivo sin humedad cerrará sus estomas, enrollará sus hojas reduciendo el crecimiento de sus partes, afectando notablemente al rendimiento. El objetivo del riego es proveer de agua a los cultivos, en cantidad adecuada para evitar daños que repercutan en la disminución del rendimiento. Los productores deben entonces obtener respuestas a los siguientes aspectos: Cómo, cuánto y cuándo regar.
El interés en el riego por goteo subsuperficial (G-SUB) se ha incrementado durante las últimas dos décadas como consecuencia de la presión por conservar las fuentes de agua, además de la fácil disponibilidad de los componentes del sistema, producto del desarrollo tecnológico que ha tenido. En términos prácticos, se ha determinado que usando este sistema y aplicando la misma cantidad de agua, el radio de humedecimiento es 10% menor que el sistema superficial. Sin embargo, el área y volumen humedecido son un 62 y 46% mayor que el superficial. Además de las ventajas mencionadas, el rendimiento de materia seca en riego por goteo subsuperficial comparado con sistemas de riego por gravedad es 59.7 % mayor, mientras que, comparado con sistemas de riego por aspersión es 4.3% mayor, no obstante el principal ahorro está en el uso del agua pues disminuye hasta un 14.2% comparado con el último. La eficiencia en el aprovechamiento del agua es otro punto crucial hoy en día, en el caso de sistemas de riego por goteo, la eficiencia es superior a la obtenida con gravedad o aspersión; ésta fluctúa en un rango de 0.9 a 3.5 kg de materia seca por metro cúbico de agua aplicada. Sin embargo, aplicar esta tecnología requiere de conocimientos técnicos, pues es fundamental dominar las siguientes cuestiones:
El riego por goteo subsuperficial o subterráneo es sin duda uno de los sistemas más eficientes para la producción de alfalfa y otros cultivos. Los incrementos de rendimiento y la mayor eficiencia en el uso del agua encontrados al compararlo con el riego por gravedad y aspersión lo sitúan como uno de los sistemas de riego del futuro ante el panorama actual de escasez del vital líquido. Fuente
|
En los últimos años ha tomado gran relevancia el establecimiento de huertas de aguacate de alta densidad, con la intención de mejorar el aprovechamiento de suelo, adelantar la producción en árboles jóvenes, facilitar las labores de cultivo, generar condiciones favorables para el cuajado de frutos y mejorar la productividad de la huerta en general.
El riego por goteo representa una tecnología agrícola que reduce significativamente la cantidad de agua utilizada e incrementa la productividad de los cultivos, lo cual ayuda a garantizar la seguridad alimentaria. El sistema de riego por goteo consta, principalmente, de: un cabezal, una red de conducción principal y una red de conducción secundaria, una red terciaria, líneas regantes, y válvulas de operación y de seguridad del sistema.
La tilapia (Oreochromis spp.) es un pez resistente a enfermedades, se reproduce con facilidad, consume una gran variedad de alimentos, tolera aguas con variabilidad de pH y bajas concentraciones de oxígeno. Comúnmente es cultivado en estanques y jaulas. El desarrollo de los peces depende en gran parte de la calidad del agua; por lo que para lograr una buena producción, es importante que las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua se mantengan dentro de los parámetros óptimos para la especie a cultivar.