Aplicación foliar de Silicio reduce la incidencia del Huanglongbing o HLB de los cítricos
En México la citricultura es una de las actividades más importantes para el flujo económico, a nivel mundial ocupa el cuarto lugar en producción con un valor estimado 8,050 millones de pesos, he de aquí la emergencia de erradicar el HLB en estos cultivos. Desde la detección de la enfermedad hasta la fecha, se han realizado diversas acciones para erradicarla, tales como la creación de normas para prevenir la diseminación, eliminación total de las plantas infectadas (alto impacto económico), control químico del vector y aplicación de enemigos naturales del psílido. Sin embargo, ninguna de las técnicas, ha resultado ser efectiva hasta el momento por lo que muchos estudios se siguen enfocando en encontrar la solución al problema. Recientemente un equipo de investigación del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias encabezado por el Dr. Gil Virgen Calleros ha realizado estudios basado en la aplicación de Silicio vía foliar para el control del HLB de los cítricos, los resultados obtenidos son alentadores pues se ha demostrado que la aplicación de este elemento reduce la incidencia del HLB de manera significativa por lo que se tienen muchas expectativas al respecto. Los detalles sobre este hallazgo y su aplicación práctica se darán conocer en el 2do Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas por el Dr. Virgen. Este evento es organizado por el Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura (INTAGRI) el cual busca capacitar y actualizar a los agricultores, asesores técnicos y personas relacionadas a la agricultura sobre los nuevos avances en nutrición vegetal aplicada.
Fuentes:
|
Los problemas fitosanitarios en el agave pueden causar grandes pérdidas económicas, sobre todo por la dificultad para detectarlos en sus etapas iniciales y solo hacerlo hasta el momento en el que su daño no puede remediarse. Es común confundir los síntomas de enfermedades y los ataques por insectos, por ello es indispensable conocer las características físicas, hábitos, métodos de diseminación y síntomas de daños de cada plaga y enfermedad.
Las necropsias fungen como una importante medida para el diagnóstico de enfermedades presentadas en las granjas y permite aplicar terapias y tratamiento para evitar muertes en otros animales, interpretar las lesiones en distintos órganos y conocer agentes causales de infecciones y patologías importantes.
El despezuñe es la eliminación del tejido corneo sobrante. Los ovinos y caprinos necesitan que les corten las pezuñas cada cierto tiempo con el fin de evitar enfermedades o infecciones que puedan repercutir en la producción y por lo tanto se vean reflejadas en impacto económico y baja rentabilidad.
Muy interesante, lo mejor seria publicar -si se conoce- la fuente del silicio, si es tierra de diatomeas o acido ortosilicico que efectividad hay. Hay mucha discusion al respecto estos dias,
Gracias.
Agrodir.org