Aspectos Prácticos de la Fertirrigación en Sandía


México es uno de los principales exportadores de sandía a nivel mundial y tiene una producción anual de más de un millón de toneladas. Los principales mercados de la fruta mexicana son: Estados Unidos, Canadá y Holanda. Para obtener frutos de alta calidad se deben utilizar material vegetal sano y variedades diploides o triploides, las cuales han sido mejoradas para lograr mayor respuesta a las exigencias en cuanto al clima, suelo y agua.

El manejo adecuado de la fertirrigación en este cultivo también es muy importante para lograr una nutrición balanceada y un uso eficiente de los fertilizantes, logrando además mayor rendimiento y calidad de fruta.

Riego y fertilización de la sandia

Diferentes factores como la radiación solar, CO2 y la temperatura inciden directamente sobre el consumo hídrico de la planta. A través de la fertirrigación es posible cubrir la cantidad adecuada de agua que demanda el cultivo, sin hacer aplicaciones en exceso que favorezcan el lavado de los nutrientes y la asfixia radical, y viceversa, sin aplicar un riego menor al requerido que cause  estrés. Reche (1996), citado por Camacho y Fernández (2000), recomienda el calendario de riego del cuadro 1 para la región de Almería, España.


Sandia

Calendario



Mantener una humedad óptima y constante del suelo permite optimizar la absorción adecuada de los nutrientes. En ese sentido, el monitoreo de la humedad es fundamental y se puede llevar a cabo mediante el uso de los tensiómetros, mismos que han demostrado ser eficientes para el seguimiento de las condiciones hídricas del suelo.

Por otra parte, para definir un programa de nutrición adecuado se recomienda partir de la curva de extracción nutrimental del cultivo, y a partir de estos datos definir las cantidades de fertilizantes a aportar para cubrir las demandas del cultivo. Sin embargo, cabe destacar que las curvas de extracción de nutrientes varían según las condiciones ambientales propias de cada región, por lo que estos datos se deben usar únicamente como referencia desde el punto de vista práctico.


nutrientes

En los últimos años se ha recurrido a equilibrios de absorción por fases, realizando observación directa del cultivo, calidad del agua que se dispone y características del suelo, además de conocer la función de cada elemento nutritivo en el cultivo. Lo anterior está permitiendo afinar la cantidad y el momento oportuno para aplicar los nutrientes que la planta requiere para realizar sus funciones.


Las fuentes de fertilizantes

La alta solubilidad y pureza son características que deben cumplir los fertilizantes para su empleo en la preparación de las soluciones para la fertirrigación. Además, aspectos como la compatibilidad entre los fertilizantes, la conductividad eléctrica y el pH de la solución, son elementos que se deben considerar  durante la preparación de la solución a fertirrigar.

Programa de fertirrigación

La composición de la solución a fertirrigar y la cantidad de riego se deben calcular a partir de las necesidades estimadas del cultivo, etapa de desarrollo, análisis de suelo y agua, y además tomando en cuenta las condiciones climáticas predominantes del lugar.

Por último, el monitoreo nutrimental es un práctica obligada con el objetivo de conocer el estado nutrimental del cultivo y para tomar acciones encaminadas a obtener programas de nutrición más eficientes.


Fuentes

Fuentes consultadas

Camacho, F.F. 2015. Fertirrigación en el Cultivo de la Sandia. Conferencia del Diplomado Internacional en Fertirrigación. Intagri.

CAJAMAR. 2005. Dosis de Riego para los Cultivos Hortícolas Bajo Invernadero en Almería. 2ª edición. Estación experimental de Cajamar, “Las Palmerillas”.

Gázquez G. J. C. 2015. Técnicas de Cultivo y comercialización de la Sandía. Ed. Cajamar Caja Rural. Serie Agricultura. Nº 11.

Durante el 6° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas de Intagri, el investigador y asesor de cultivos costarricense, M. Sc. Eloy Alberto Molina presentará recomendaciones prácticas basadas en su experiencia en fertirriego de sandía y otros cultivos frutales.  El congreso se llevará a cabo en Guadalajara, México; pero se puede seguir en vivo a través de internet, ver Congreso Online


6to Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Requerimientos Hídricos del Cultivo de Aguacate

Requerimientos Hídricos del Cultivo de Aguacate

Es preciso destacar la importancia que tiene el manejo del agua en el cultivo de aguacate, si se tiene en cuenta que su disponibilidad en ciertas regiones puede significar la diferencia entre la obtención de 6 toneladas por hectárea hasta 12 toneladas de fruta por hectárea, o incluso mayor.

315 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo de la Nutrición del Cultivo de Aguacate

Manejo de la Nutrición del Cultivo de Aguacate

La fertilización del aguacate depende de las condiciones de suelo, clima, exigencias del cultivo, entre otros. Para dar una adecuada nutrición al cultivo, es importante y básico considerar un análisis de suelo y foliar, ya que esto permite usar los productos apropiados para corregir a tiempo el nivel crítico o la deficiencia nutricional.

1066 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo de la Fertirrigación en Berries

Manejo de la Fertirrigación en Berries

La fertirrigación es una técnica agrícola que provee la oportunidad de maximizar los rendimientos y reducir la contaminación ambiental, al incrementar la eficiencia de uso de los fertilizantes, minimizar su aplicación y aumentar los beneficios económicos de la inversión en fertilizantes. En la fertirrigación, el momento, la cantidad y la concentración de los fertilizantes aplicados son fácilmente controlados.

604 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-07-06 06:34:59
deseo recibir los articulos y material de la pagina gracias
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-07-28 11:29:22
RECIBIR ARTICULOS
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-08-01 13:26:53
Hola, para recibir todos los artículos deben estar suscrito a nuestro boletín y siguiendo las instrucciones que vienen en el siguiente enlace podrán descargarlos https://www.intagri.com/tutoriales. Saludos.
usuario_844980281 comentó:
Publicado: 2016-11-18 07:52:59
Hola buenas tardes deseo recibir algunos artículos que me parecieron interesantes
reneomarhr comentó:
Publicado: 2016-11-30 13:37:39
Hola que tal! Usted puede suscribirse al boletín para recibir en su correo información acerca de cursos, eventos de capacitación, diplomados y descargar nuestros artículos en pdf. Saludos!