La industria del arándano y la zarzamora es relativamente nueva, la cual, se está convirtiendo en un actor importante de la producción mundial de Berries.
Molibdeno (Mo)
La inversión en la producción de estos cultivos experimentó un gran impulso por las ventajas competitivas que ofrece. En el caso particular de México, el costo de mano de obra relativamente bajo comparado a otros países productores; cercanía al mercado de EE.UU; condiciones de suelo y clima óptimo para estos cultivos. Estas ventajas hacen a México un país altamente competitivo en este sector. Además, se cuenta con excelentes condiciones edafoclimáticas para la producción de berries en general. Dentro de los estados que han aprovechado estas características se encuentran principalmente Baja California, Chihuahua, Nayarit, Colima, Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Estado de México, Sinaloa y Puebla
La superficie sembrada pasó de siete mil hectáreas en 2001 a poco más de 20 mil ha en 2011, siendo los principales estados productores: Michoacán (62.9 por ciento), Baja California (21.7%), Jalisco (7.6%) y Guanajuato (3.2%).
En 2011, México produjo casi 400 mil toneladas de Berries (fresa, zarzamora, frambuesa y arándano) con un valor de producción de 7 mil 19 millones de pesos.
La zarzamora, cuya producción se concentra en Michoacán, ha logrado volúmenes de producción importantes, obteniéndose en el 2010 una producción de 61,600 toneladas en 8,200 hectáreas de cultivo, con lo que México es hoy en día el principal exportador mundial de la fruta.
Prácticamente el 95% de la producción se destina al mercado de exportación, siendo EE.UU el principal destino de la fruta, seguido por Europa y Japón. El mercado internacional es el factor más atractivo de estos productos, debido a que muestra una demanda que va en un aumento constante.
Las perspectivas a futuro para las berries son muy alentadoras pues el precio en el mercado se mantiene en constante aumento; así mismo, la demanda. Esto lo hace un sector muy llamativo para que más agricultores inviertan en la producción de estos cultivos y se pueda generar un mayor flujo económico.
¿Deseas conocer más sobre los arándanos y zarzamoras?
Fuentes:
La fresa (Fragaria ananassa) es uno de los cultivos más atacados por hongos presentes en el suelo, causando daños muy severos y enfermedades que comúnmente llevan a la pudrición y marchitamiento de la planta. Muchos de estos hongos como Colletotrichum, Phytophthora y Fusarium constituyen un grupo relevante y dañino en la agricultura por su persistencia y supervivencia en el suelo. En los últimos años se ha encontrado junto a este grupo de hongos y especialmente en fresa a Neopestalotiopsis sp. Un hongo que originalmente se consideraba inofensivo, al que actualmente se le asocia a la podredumbre de la raíz y corona en fresa.
Existen diversas alternativas en la producción de arándanos en sustrato, tales como corteza de pino, fibra de coco, perlita, e incluso arena, pueden ser utilizados en distintas proporciones dentro de un contenedor y aunque pareciera que las macetas y bolsas no influyen en la producción, estas están directamente relacionadas con el desarrollo de las raíces.
Los frutos de frambuesas corresponden a una baya compuesta que experimenta variados cambios entre su fertilización y madurez. Desafortunadamente, el proceso de madurez del fruto conlleva una mayor susceptibilidad al desarrollo de microorganismos, favorecido por el mayor contenido de azúcares y ablandamiento progresivo.