EL PRECIO DEL TOMATE Y OTRAS HORTALIZAS SE DISPARAN POR CAUSA DE HELADAS Las heladas que en días pasados afectaron los estados del centro del país ocasionaron que los precios de verduras y hortalizas aumentaran considerablemente en la tercera semana de marzo, tan sólo el kilo de tomate alcanzó los 30 pesos y el de calabaza hasta los 32. Basados en el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados SIIM los precios del tomate son hasta 347.37 % superiores a los registrados en igual semana de 2012 y el de la calabaza 410.71 % más.
La Confederación Nacional Campesina CNC advirtió que a unos días de la Semana Santa los productos del mar y las verduras se han disparado hasta en 200 %, su presidente Gerardo Sánchez García dijo que si bien los aumentos de precios obedecen a las heladas también se deben a fenómenos especulativos de los intermediarios y comerciantes por lo que demandó mayor rigor de parte de la PROFECO. Bajo el pretexto de las heladas en la central de abasto de la ciudad de México que es dónde más barato se vende en el centro de la República, los romeritos están en 15 pesos el kilo y al detalle fuera de ese centro hasta en 23.50 en tanto que los nopales se venden 6 piezas por $10 pesos cuando estaban 15 piezas por el mismo precio. El limón continúa en niveles de 20 pesos el kilo, el chayote en 12 pesos y la cebolla entre 10 y 29 pesos. Pese a las advertencias de la PROFECO los precios siguen subiendo, esto coincide con el reporte del INEGI que menciona que la inflación subió a 4.12% en la primera quincena de marzo.
Fuente: |
Los fertilizantes fosfatados comunes son muy sensibles de manejar en aguas con alcalinidad y pH alto, ya que presentan un alto riesgo de precipitados con el Calcio presente en el agua o al mezclarse con fertilizantes que contengan calcio y/o magnesio. El PeKacid 0-60-20 presenta una solución innovadora para enfrentar los problemas de bloqueo y precipitación de nutrientes, ya que no solo provee de fósforo y potasio puro a las plantas si no proporciona múltiples ventajas que ayudan al productor a mejorar la eficiencia del uso de los fertilizantes y cuidar el sistema de riego.
La semilla de maíz proporcionada a los agricultores posee características genéticas mejoradas, como el alto potencial de rendimiento y combinaciones de caracteres únicas para combatir las enfermedades y condiciones adversas en el cultivo. Sin embargo, la calidad de la semilla híbrida depende fundamentalmente de los métodos de producción que se utilicen en campo, los cuales deben cumplir con normas que garanticen la calidad y la implementación de un manejo agronómico apropiado.
Para lograr un alta productividad y longevidad del cultivo de tomate es necesario que se encuentre en balance entre su crecimiento vegetativo y generativo. Para lograr el balance del cultivo, se requiere el monitoreo constante del crecimiento de la planta. Al saber “leer” a la planta con datos objetivos y cuantificables se puede determinar en una etapa del cultivo si las plantas están en balance, demasiado vegetativas o demasiado generativas.
Aún no hay comentarios sobre el artículo