Precio del Tomate y Otras Hortalizas se Disparan Por Heladas


EL PRECIO DEL TOMATE Y OTRAS HORTALIZAS SE DISPARAN POR CAUSA DE HELADAS


Las heladas que en días pasados afectaron los estados del centro del país ocasionaron que los precios de verduras y hortalizas aumentaran considerablemente en la tercera semana de marzo, tan sólo el kilo de tomate alcanzó los 30 pesos y el de calabaza hasta los 32.

Basados en el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados SIIM los precios del tomate son hasta 347.37 % superiores a los registrados en igual semana de 2012 y el de la calabaza 410.71 % más.

   

El incremento se debe a que la oferta continuó muy limitada porque las heladas causadas por los frentes fríos 30 y 31 afectaron gravemente las siembras en Puebla e Hidalgo. Así el precio del tomate al mayoreo que durante la primera semana de marzo estuvo en 12 pesos el kilo la semana pasada alcanzó $20.40 pesos por kilogramo. Sin embargo datos de la Procuraduría Federal del Consumidor PROFECO establecen que el precio al menudeo se ubicó entre 27 y 51 pesos

La calabacita criolla pasó de 180 a 280 pesos la caja de 25 kilos y la italiana de 220 a 464 pesos. Esta última al menudeo se comercializó entre 30 y 52.50 según la PROFECO. Se estima que para las siguientes dos semanas la cotización de estos dos productos se mantendrá muy alta, sin embargo la demanda se está contrayendo ante las alzas, situación que podría detener o moderar la tendencia ascendente.

La Confederación Nacional Campesina CNC advirtió que a unos días de la Semana Santa los productos del mar y las verduras se han disparado hasta en 200 %, su presidente Gerardo Sánchez García dijo que si bien los aumentos de precios obedecen a las heladas también se deben a fenómenos especulativos de los intermediarios y comerciantes por lo que demandó mayor rigor de parte de la PROFECO.

Bajo el pretexto de las heladas en la central de abasto de la ciudad de México que es dónde más barato se vende en el centro de la República, los romeritos están en 15 pesos el kilo y al detalle fuera de ese centro hasta en 23.50 en tanto que los nopales se venden 6 piezas por $10 pesos cuando estaban 15 piezas por el mismo precio.

El limón continúa en niveles de 20 pesos el kilo, el chayote en 12 pesos y la cebolla entre 10 y 29 pesos.

Pese a las advertencias de la PROFECO los precios siguen subiendo, esto coincide con el reporte del INEGI que menciona que la inflación subió a 4.12% en la primera quincena de marzo.

 

Fuente:
Héctor A. Chávez Maya. El Financiero/economía. Marzo 2013

 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


La viticultura de Zonas Áridas

La viticultura de Zonas Áridas

En Baja California existe una superficie considerable que tiene un clima tipo Mediterráneo, el cual inicia en la línea internacional de Tijuana y termina en El Rosario, 400 km al sur de Ensenada. Así como desde La Rumorosa hasta llegar al Océano Pacifico al oeste. Dicha zona se caracteriza por tener lluvias en diciembre y veranos secos y calientes, lo que se considera ideal para el crecimiento y desarrollo de la vid.

647 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Ajo

El Fertirriego en Ajo

El ajo es un cultivo que se ha ido tecnificando debido a su rentabilidad; la tecnología más implementada es el riego por goteo y la fertirrigación, logrando incrementos en producción y calidad. Son plantas de mucha exigencia de agua y necesitan tener niveles de humedad cercanos a capacidad de campo prácticamente durante todo el ciclo para cubrir sus requerimientos evapotranspiratorios. Si bien son resistentes a la sequía, sus rendimientos se ven disminuidos en condiciones de estrés hídrico.

1118 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Dydimella bryoniae en Cucurbitáceas

Dydimella bryoniae en Cucurbitáceas

El hongo Dydimella bryoniae afecta a un gran número de cucurbitáceas (sandía, melón, calabaza, calabacita y pepino), atacando principalmente a cultivos bajo cubierta. Es una enfermedad que puede causar una reducción en el rendimiento y calidad de los frutos (al afectar su apariencia externa) o la destrucción total de la planta, en caso de que no sean adoptadas medidas preventivas o curativas.

718 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo