Precio del Tomate y Otras Hortalizas se Disparan Por Heladas


EL PRECIO DEL TOMATE Y OTRAS HORTALIZAS SE DISPARAN POR CAUSA DE HELADAS


Las heladas que en días pasados afectaron los estados del centro del país ocasionaron que los precios de verduras y hortalizas aumentaran considerablemente en la tercera semana de marzo, tan sólo el kilo de tomate alcanzó los 30 pesos y el de calabaza hasta los 32.

Basados en el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados SIIM los precios del tomate son hasta 347.37 % superiores a los registrados en igual semana de 2012 y el de la calabaza 410.71 % más.

   

El incremento se debe a que la oferta continuó muy limitada porque las heladas causadas por los frentes fríos 30 y 31 afectaron gravemente las siembras en Puebla e Hidalgo. Así el precio del tomate al mayoreo que durante la primera semana de marzo estuvo en 12 pesos el kilo la semana pasada alcanzó $20.40 pesos por kilogramo. Sin embargo datos de la Procuraduría Federal del Consumidor PROFECO establecen que el precio al menudeo se ubicó entre 27 y 51 pesos

La calabacita criolla pasó de 180 a 280 pesos la caja de 25 kilos y la italiana de 220 a 464 pesos. Esta última al menudeo se comercializó entre 30 y 52.50 según la PROFECO. Se estima que para las siguientes dos semanas la cotización de estos dos productos se mantendrá muy alta, sin embargo la demanda se está contrayendo ante las alzas, situación que podría detener o moderar la tendencia ascendente.

La Confederación Nacional Campesina CNC advirtió que a unos días de la Semana Santa los productos del mar y las verduras se han disparado hasta en 200 %, su presidente Gerardo Sánchez García dijo que si bien los aumentos de precios obedecen a las heladas también se deben a fenómenos especulativos de los intermediarios y comerciantes por lo que demandó mayor rigor de parte de la PROFECO.

Bajo el pretexto de las heladas en la central de abasto de la ciudad de México que es dónde más barato se vende en el centro de la República, los romeritos están en 15 pesos el kilo y al detalle fuera de ese centro hasta en 23.50 en tanto que los nopales se venden 6 piezas por $10 pesos cuando estaban 15 piezas por el mismo precio.

El limón continúa en niveles de 20 pesos el kilo, el chayote en 12 pesos y la cebolla entre 10 y 29 pesos.

Pese a las advertencias de la PROFECO los precios siguen subiendo, esto coincide con el reporte del INEGI que menciona que la inflación subió a 4.12% en la primera quincena de marzo.

 

Fuente:
Héctor A. Chávez Maya. El Financiero/economía. Marzo 2013

 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Requerimientos Hídricos del Cultivo de Aguacate

Requerimientos Hídricos del Cultivo de Aguacate

Es preciso destacar la importancia que tiene el manejo del agua en el cultivo de aguacate, si se tiene en cuenta que su disponibilidad en ciertas regiones puede significar la diferencia entre la obtención de 6 toneladas por hectárea hasta 12 toneladas de fruta por hectárea, o incluso mayor.

315 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Reguladores de Crecimiento en la Mejora de Frutales

Reguladores de Crecimiento en la Mejora de Frutales

Una herramienta importante en el manejo de cultivos agrícolas es la utilización de fitorreguladores o reguladores del crecimiento vegetal. La aplicación de estos compuestos permite modificar el desarrollo de las plantas logrando desde inducir el aclareo, la floración, cuajado, maduración y el aumento en el tamaño de frutos.

576 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo de la Nutrición del Cultivo de Aguacate

Manejo de la Nutrición del Cultivo de Aguacate

La fertilización del aguacate depende de las condiciones de suelo, clima, exigencias del cultivo, entre otros. Para dar una adecuada nutrición al cultivo, es importante y básico considerar un análisis de suelo y foliar, ya que esto permite usar los productos apropiados para corregir a tiempo el nivel crítico o la deficiencia nutricional.

1066 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo