Un grupo de profesores de la Cátedra Cajamar desvela en un libro las claves para mejorar en la comercialización hortícola en Almería
También es intensa en la Cátedra la actividad investigadora, enfocada a resolver problemas reales del sector agroalimentario de Almería. Actualmente está en fase final de ejecución el proyecto de investigación "Estudio empírico de correlación entre las infraestructuras productivas de invernaderos y su rentabilidad económica"; y acaba de concluir el proyecto "Análisis de recursos y prospectiva del sector de la comercialización de la horticultura intensiva almeriense". Como fruto de este último proyecto nace la publicación que se presentó el pasado 15 de marzo, donde se abordan y ofrecen al sector hortofrutícola de Almería alternativas y mejoras en el perfil de los recursos humanos, y en el proceso de distribución de los productos hortícolas de la provincia. En él se analiza la influencia que tienen las plataformas de distribución, tanto en origen como en destino, para conseguir los mejores precios para los productores. La presentación corrió a cargo de Antonio Pérez Lao, presidente de la Fundación Cajamar y Pedro Molina, rector de la UAL, que señaló que "los invernaderos han superado numerosos obstáculos en las últimas décadas, pero poseen el déficit estructural de la excesiva atomización de las empresas que comercializan sus productos. La situación de crisis actual hace que esta debilidad se muestre con más relieve, y deba abordarse de la manera más audaz posible". En este libro se analizan posibles vías de solución a este problema, que puede comprometer la supervivencia del sector. Los autores de la publicación han querido darle un enfoque práctico, con soluciones que pueden ser de utilidad a los empresarios y profesionales almerienses para abordar la cada vez más necesaria internacionalización de sus actividades. Fuente: Fhalmería, 15 de marzo de 2013. Almería, España.
|
Del 11 al 13 de julio se llevó a cabo la defensa de Trabajos de Fin de Máster de la segunda generación de alumnos del Máster en Producción Hortofrutícola. Dicha maestría es ofertada por la Universidad de Almería, España e Intagri, México; en esta segunda edición se titularon 29 ingenieros agrónomos de Latinoamérica, que junto a la primera generación suman un total de 53 Maestros en Producción Hortofrutícola (MPH).
Como un hecho sin precedentes, el próximo 7 y 8 de diciembre de 2015, 24 ingenieros agrónomos procedentes de Costa Rica, Venezuela, Guatemala, España y México harán la defensa de sus trabajos para obtener el grado de Máster en Producción Hortofrutícola de la Universidad de Almería, España. El jurado evaluador está presidido por los doctores Julio Cesar Tello y Francisco Camacho de la Universidad de Almería, quienes viajarán a México. Los vocales miembros del jurado son la Dra. Victoria Huitrón, y los doctores Javier Castellanos y César Aguirre.
Aún no hay comentarios sobre el artículo