Firman Acuerdo del Tomate México y EUA


¿Beneficia a los productores mexicanos? Las dos caras de la moneda

gobierno de Estados Unidos y productores mexicanos de tomate firmaron este lunes el acuerdo de precios mediante el cual se mantienen las exportaciones de este producto hacia ese país, informó anoche la secretaría de Economía (SE). En un comunicado dijo que el acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos es en seguimiento a lo acordado el pasado 2 de febrero.

 Según el Secretario de Economía el nuevo acuerdo de precios otorga certidumbre a los productores mexicanos, quienes han invertido cuantiosas cantidades en el desarrollo de tecnología e innovación durante "los últimos 16 años para posicionar al tomate como un producto altamente competitivo y de calidad mundial", dijo la dependencia en un comunicado. Afirmó que provee un marco de estabilidad y certidumbre que permitirá abastecer al mercado estadunidense y continuar participando en ese mercado, que representó más de mil 880 millones de dólares en ventas anuales durante 2011 para los exportadores mexicanos. El acuerdo se basa en tres aspectos,  cobertura, supervisión y precios de referencia. De esta manera, la cobertura del acuerdo se extiende al ciento por ciento de las exportaciones, es decir, todas éstas deberán observar las disposiciones previstas, detalló la SE.

Sin embargo, los productores que viven en carne propia esta situación han manifestado su inquietud al considerar este acuerdo como “insatisfactorio” para los productores mexicanos. En una reunión Martin Ley representante de la asociación mexicana de productores de tomate aseveró que el acuerdo busca reducir la participación de México en el mercado estadunidense. Algunos miembros de la asociación incluso van más lejos y señalan la ingenuidad o complicidad del gobierno mexicano ante una negociación que claramente favorece a los productores estadunidenses. Anastasio Panouspoulos representante de Delta Fresh LLc. Asegura que este acuerdo busca reducir la presencia de México en un 30% en el mercado de tomates de Estados Unidos tan solo para el mes de marzo, esto irá reduciendo paulatinamente los próximos 5 años.

Para terminar Anastasio Panoupoulos llama a la unidad, no hay ninguna compañía suficientemente fuerte para enfrentar esto por su cuenta comenta. Haciendo referencia a la película “Un día sin mexicanos” hace la invitación a todos los productores a sumarse a su iniciativa de “Un mes sin productos mexicanos” es decir dejar a todos las cadenas comerciales como: Wal-Mart's, Safeway's, Kroger, etc., sin productos mexicanos que suman el 80% de los comercializados en las cadenas mencionadas. Si nos quedamos con los brazos cruzados en 5 años estaremos fuera del negocio asegura Panoupoulos a los productores.

En fin usted en su opinión ¿Cree que el acuerdo beneficia o afecta a los productores mexicanos?

Fuentes:

Periódico La Jornada, Lunes 04 de marzo de 2013.

Reunión regional de la Asociación Americana de Frutas y Hortalizas Frescas. 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


La viticultura de Zonas Áridas

La viticultura de Zonas Áridas

En Baja California existe una superficie considerable que tiene un clima tipo Mediterráneo, el cual inicia en la línea internacional de Tijuana y termina en El Rosario, 400 km al sur de Ensenada. Así como desde La Rumorosa hasta llegar al Océano Pacifico al oeste. Dicha zona se caracteriza por tener lluvias en diciembre y veranos secos y calientes, lo que se considera ideal para el crecimiento y desarrollo de la vid.

525 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Ajo

El Fertirriego en Ajo

El ajo es un cultivo que se ha ido tecnificando debido a su rentabilidad; la tecnología más implementada es el riego por goteo y la fertirrigación, logrando incrementos en producción y calidad. Son plantas de mucha exigencia de agua y necesitan tener niveles de humedad cercanos a capacidad de campo prácticamente durante todo el ciclo para cubrir sus requerimientos evapotranspiratorios. Si bien son resistentes a la sequía, sus rendimientos se ven disminuidos en condiciones de estrés hídrico.

954 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Dydimella bryoniae en Cucurbitáceas

Dydimella bryoniae en Cucurbitáceas

El hongo Dydimella bryoniae afecta a un gran número de cucurbitáceas (sandía, melón, calabaza, calabacita y pepino), atacando principalmente a cultivos bajo cubierta. Es una enfermedad que puede causar una reducción en el rendimiento y calidad de los frutos (al afectar su apariencia externa) o la destrucción total de la planta, en caso de que no sean adoptadas medidas preventivas o curativas.

615 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo