Se perdería producción por 7 mil 433 mdp por falta de agua en Chihuahua
La pérdida de agua es más evidente este año, ya que en años pasados la falta de lluvias para las regiones agrícolas se sustituyó, como medida para salvar los cultivos, por el agua de riego proveniente de presas, pozos y ríos, sobreexplotando de esta manera su uso. Son más de siete mil millones de pesos los que estos cultivos de riego brindan al estado de Chihuahua en cuanto a producción, por lo que los gobiernos estatal y el federal están trabajando en coordinación para salvar los cultivos, que han costado tantos años y dinero para su mantenimiento y que significan divisas para la economía tanto agrícola como comercial para la entidad. La superficie agrícola de riego en el estado es de 540 mil hectáreas, de las cuales 149 mil 948 hectáreas corresponden a cultivos perennes, tales como nogal, manzana, durazno y alfalfa, donde 115 de estas hectáreas son regadas con aguas superficiales y 425 mil hectáreas con aguas subterráneas.
El director de Fomento Agropecuario dijo que en todo lo que va del año ya se está trabajando en la ubicación de las zonas más afectadas por la falta de agua en las presas y donde los cultivos de más de 30, 40 o 50 años estarían en riegos de perderse. Dentro de los municipios que consideran de más alto riesgo se encuentran los de Delicias, Buenaventura y Flores Magón, donde los cultivos del nogal, a los cuales se les ha suministro una gran inversión a los largo de los años para su producción y los cuales significan grandes ingresos a la entidad, pueden perderse debido al poco suministro de agua para riego. "Hay algunos pozos que se perforan desde ha ce 20 a 30 años, los cuales dan menos del 50 por ciento de su capacidad y son insuficientes para los cultivos" indico Roberto Dietrich Nevarez, a los cuales se van a peinar para eliminar residuos de metales, o se perforaran pozos enseguida de los existentes. También indicó que se pretenden perforar de entre 5 a 6 pozos por localidad que se encuentre en riesgo, pero aún no hay un número exacto de tales, ya que unas regiones necesitan de más agua que otras y se valorará cada cultivo, para brindarle el suministro de agua que los abastezca. Fuente: Indira Ruiz / El heraldo de Chihuahua
|
El girasol es una especie con alto contenido de aceite en su semilla. La semilla también se utiliza para la elaboración de confitería, jabones, cosméticos, detergentes e incluso como combustible. El resto de la planta puede ser utilizado como forraje, aunque la flor también puede emplearse de manera ornamental.
La inspección en rastro es esencial, las principales tareas a realizar son identificar y separar aquellos animales afectados por alguna condición patológica, o bien las canales y las carnes son decomisadas para evitar sus efectos nocivos en la Salud Pública, además de aquellos que, sin ser nocivos, no presenten las mínimas características organolépticas requeridas para el consumo humano.
El nitrógeno es uno de los nutrimentos más abundantes dentro de las plantas de cannabis por ser componente de muchas moléculas relacionadas al metabolismo y fisiología de las plantas; por lo tanto, es uno de los factores principales factores que regulan el desarrollo, arquitectura y producción de la planta.
Aún no hay comentarios sobre el artículo