Se Perdería Producción por Falta de Agua en Chihuahua



El valor de la producción anual de alfalfa, nuez, manzana y durazno, que equivale a 7 mil 433 millones de pesos, se encuentra en riesgo de perderse por la falta de agua, debido al bajo nivel de las presas en la entidad y la sobre-explotación de los pozos. Estos cultivos, que cuentan con una inversión de décadas para su crecimiento y producción, no cuentan con el agua suficiente debido a la falta de lluvias y la alta sequía que han azotado al estado en años anteriores.

La pérdida de agua es más evidente este año, ya que en años pasados la falta de lluvias para las regiones agrícolas se sustituyó, como medida para salvar los cultivos, por el agua de riego proveniente de presas, pozos y ríos, sobreexplotando de esta manera su uso. Son más de siete mil millones de pesos los que estos cultivos de riego brindan al estado de Chihuahua en cuanto a producción, por lo que los gobiernos estatal y el federal están trabajando en coordinación para salvar los cultivos, que han costado tantos años y dinero para su mantenimiento y que significan divisas para la economía tanto agrícola como comercial para la entidad.  La superficie agrícola de riego en el estado es de 540 mil hectáreas, de las cuales 149 mil 948 hectáreas corresponden a cultivos perennes, tales como nogal, manzana, durazno y alfalfa, donde 115 de estas hectáreas son regadas con aguas superficiales y 425 mil hectáreas con aguas subterráneas.

Efecto de la falta de agua en los cultivos (Fotografía INTAGRI).

Estos cuatro cultivos suman un total de un millón 489 mil 69 toneladas de producción al año, lo que su pérdida, ya sea la mitad o tercera parte de ella, significarían muchos millones de pesos tanto para los productores, así como para la entidad, ya que sirven para exportación, alimento para el ganado, una parte para el consumo local y trabajo para los jornaleros, en su mayoría indígenas de las Sierra Tarahumara. Dentro de las medidas para contrarrestar la falta de agua, el director de Fomento Agropecuario de la secretaria de Desarrollo Rural, Roberto Dietrich Nevarez, indicó que se perforarán de cinco a seis pozos por localidad que se encuentre en riesgo, donde aún no hay un número exacto de cuanto habrán de habilitarse, ya que por el momento se están valorando los cultivos en riesgo.

El director de Fomento Agropecuario dijo que en todo lo que va del año ya se está trabajando en la ubicación de las zonas más afectadas por la falta de agua en las presas y donde los cultivos de más de 30, 40 o 50 años estarían en riegos de perderse. Dentro de los municipios que consideran de más alto riesgo se encuentran los de Delicias, Buenaventura y Flores Magón, donde los cultivos del nogal, a los cuales se les ha suministro una gran inversión a los largo de los años para su producción y los cuales significan grandes ingresos a la entidad, pueden perderse debido al poco suministro de agua para riego. 

"Hay algunos pozos que se perforan desde ha ce 20 a 30 años, los cuales dan menos del 50 por ciento de su capacidad y son insuficientes para los cultivos" indico Roberto Dietrich Nevarez, a los cuales se van a peinar para eliminar residuos de metales, o se perforaran pozos enseguida de los existentes.

También indicó que se pretenden perforar de entre 5 a 6 pozos por localidad que se encuentre en riesgo, pero aún no hay un número exacto de tales, ya que unas regiones necesitan de más agua que otras y se valorará cada cultivo, para brindarle el suministro de agua que los abastezca.

 

Fuente:

Indira Ruiz / El heraldo de Chihuahua

 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

347 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

593 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1536 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo