¿Por qué se Realiza la poda en Tomate?


El ritmo de crecimiento y desarrollo del cultivo de tomate es controlado por factores como: genotipo, clima, riego y fertilización. Una práctica cultural habitual que se realiza al cultivo para manipular el crecimiento de la planta y el fruto es la poda de hojas y brotes, la cual es obligada en variedades de tomate de crecimiento indeterminado.

La poda de hojas o deshojado, es una práctica que consiste en remover las hojas senescentes inferiores (hojas viejas o dañadas) por debajo del último racimo que va madurando, dejando un racimo adicional descubierto. Con el deshojado se consigue una mejor ventilación,  uniformidad en la coloración de los frutos y mayor eficiencia en la aplicación de agroquímicos, por lo tanto, el deshoje se debe realizar de manera periódica, procurando no quitar más de tres hojas a la vez para evitar un desbalance energético e hídrico que agote a la planta y repercuta en el rendimiento del mismo.

 Hojas

Figura 1. La poda de las hojas mejora la coloración de los frutos.

frutos. Foto: Víctor Vázquez, 2015.

 

La poda de brotes o también llamada “desbrote”, consiste en quitar brotes o lo que comúnmente se le conoce como “chupones” de las axilas de las hojas. Es aconsejable eliminarlos cuando tengan alrededor de 5 cm de longitud, de tal manera que las cicatrices sean pequeñas y se reduzca el riesgo de enfermedades. El número de podas de brotes dependerá del estado de desarrollo de la planta, en general se recomienda desbrotar dos veces por semana cuando la planta se encuentre en estado vegetativo y una vez cuando se encuentre en estado reproductivo.

La poda de brotes y hojas debe ser limpia a ras de tallo para evitar el ataque de enfermedades como Botrytis. Existen dos métodos para llevar a cabo estas prácticas: el mecánico, que consiste en emplear tijeras desinfectadas (con yodo, permanganato de potasio, hipoclorito de sodio o sales cuaternarias de amonio) para evitar el ataque de patógenos; y el método manual, donde se da un tirón hacia arriba aprovechando el punto de unión entre tallo y hoja.

 
 Hojas

Figura 2. La poda de brotes consiste en quitar los “chupones”, que son brotes axilares de la planta.

Foto: Intagri.

 

Tanto la poda de brotes como la de hojas deben realizarse oportunamente, ya que por ejemplo: en el primer caso se ha encontrado que a medida que incrementa el tamaño del brote el rendimiento se ve reducido, esto debido a que los brotes muestran un mayor vigor por cuestiones hormonales, ocasionando que gran parte de los nutrimentos vayan hacia ellos y no al fruto.

 Brotes

Figura 3. La poda de hojas y brotes mejoran el tamaño y uniformidad de frutos.

Foto. Intagri.

 Síntomas de permanente

Figura 4. Se recomienda eliminar brotes de 5 cm de longitud.

Foto: Intagri.

Se ha encontrado que estas prácticas afectan la distribución del floema, tejido encargado del transporte de los azúcares (materia prima para realizar las funciones metabólicas de la planta) que van hacia frutos y hojas. Basados en lo anterior, se ha descubierto que entre más temprana sea la etapa de poda en la planta, se favorece una mayor distribución del floema hacia los frutos, con lo cual existe una mayor acumulación de azúcares, agua y materia seca. Es entonces bajo este principio fisiológico que recae el fundamento de realizar podas, mejorando con ello la productividad del cultivo.

Fuentes consultadas:

Castellanos, J. Z. 2009. Manual de Producción de Tomate en Invernadero. Editorial INTAGRI. México. 369 p.

 

Curso Internacional de Producción de Tomate, Online

 

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

366 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

609 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1544 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_955378351 comentó:
Publicado: 2016-03-29 09:44:40
Me encantan estos artículos de gran ayuda.
usuario_790939505 comentó:
Publicado: 2016-03-31 16:58:18
muy buenos articulos me han servido y apoyado en campo y en los talleres de capacitacion
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-09-19 15:10:02
Gracias por sus comentarios, nos congratula saber que son de utilidad los artículos para desarrollar sus actividades. Saludos.
karlitaju comentó:
Publicado: 2016-04-04 19:35:15
buena información, me podrían ayudar con fichas de cultivo de tomate ecológico, es un proyecto que tengo a cargo en la universidad y me toca trabajar con ese cultivo.. de antemano les quedo muy agradecida.
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-09-19 15:17:10
Contamos con memorias sobre producción de tomate, donde se ven temas relacionados a su producción convencional y orgánica. Si deseas más información sobre la adquisición de dichas memorias puedes llamar a +52 (461) 616-2084/+52 (461) 613-9135 o mandar un correo a [email protected] Saludos.
usuario_360472171 comentó:
Publicado: 2016-04-26 05:02:59
Muy buen artículo, alguno en producccion de hortalizas bajo cubierta? Gracias. Saludos.
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-05-03 07:39:09
Hola. Dentro de la pestaña de artículos de la página, podrá encontrar un listado de temas, donde se tiene el de Horticultura Protegida, en el cual encontrará los artículos que está buscando. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-05-02 05:18:28
Muy buen articulo
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-09-19 15:17:56
Gracias por tu comentario, esperamos te sea de utilidad. Saludos.
virgiulloac comentó:
Publicado: 2017-01-08 04:56:09
Saludos. En donde se puede contener seguir el Manual de Producción de Tomate en Invernadero?? Soy de Costa Rica...
reneomarhr comentó:
Publicado: 2017-01-11 05:37:05
Hola. Saludos hasta Costa Rica. En el siguiente enlace podrás encontrar este y otros libros editados por el Dr. Javier Z. Castellanos. Esperemos que sea de tu utilidad: http://www.proain.com/
usuario_460170897 comentó:
Publicado: 2017-01-24 04:11:32
Muy buenos dias como hacer para descargar los articulos o estan bloquiados o privados
amluis comentó:
Publicado: 2017-01-30 18:19:54
Hola buenas noches. No están bloqueados solo debes registrarte en la pagina, en el icono de "registrarse" en la parte superior derecha y una vez registrado podrás descargas los artículos que desees en versión pdf, en la parte final de cada artículo. Saludos
jorch comentó:
Publicado: 2019-07-31 18:26:41

Muy buenos artículos me han ayudado mucho un cordial saludo y sigan subiendo archivos buenos como hasta ahora le mando un cordial Saludo 


timoteo_guerrero comentó:
Publicado: 2020-01-06 07:20:23

Agradecemos tu visita a nuestro sitio, te invitamos a seguir pendiente de los nuevos artículos esperando te sean de gran utilidad.

Saludos.