Factores a Considerar para la Quimigación


http://intagri.rds.land/anunciate-en-nuestra-web

A medida que la tecnología del riego se vuelve cada vez más sofisticada, la aplicación de agroquímicos a través del sistema de riego se ha vuelto una práctica común. Sin lugar a dudas, la aceptación es atribuible en parte a las ventajas que ofrece el sistema de quimigación, donde la finalidad es aplicar la cantidad adecuada de producto químico para prevenir o controlar plagas, enfermedades o malezas de forma segura, eficiente y uniforme. Al respecto del uso eficiente de esta tecnología se deben tener las siguientes consideraciones:

1. Localización del sistema de riego. Antes de aplicar un producto a través del riego es importante asegurar que no se ponga en peligro la salud humana, animales domésticos, acuáticos y vida silvestre. Por tal razón, se deben evitar las aplicaciones en cultivos aledaños a caminos o carreteras, fuentes de agua tales como presas, arroyos y lagos, áreas de viviendas, y cultivos vecinos, principalmente. Asimismo queda estrictamente restringido que los pozos utilizados para la quimigación se encuentren cerca de pozos de aguas municipales.

2. Escurrimiento superficial. La posibilidad de escurrimiento es principal causa de pérdida del químico en los sistemas de quimigación, donde la magnitud de estas depende de las siguientes variables: condiciones ambientales durante la aplicación, tipo de aspersor y posición, presión de funcionamiento, clase de químico que está siendo inyectando, y condiciones climáticas después de la aplicación.

El escurrimiento se puede dar cuando el agua del sistema de riego es aplicada a una velocidad mayor que la tasa de infiltración del suelo, aunque también intervienen otros factores como pendiente del terreno y presencia de cultivo, cubierta vegetal o residuos. La aplicación de químicos en el sistema de riego debe ser diseñada y operada profesionalmente para prevenir cualquier escurrimiento que constituya un peligro potencial.

En el caso de quimigación por pivote central, los volúmenes de descarga de agua dependerán de los aspersores y presión del sistema. De acuerdo a lo anterior es importante revisar y respetar las indicaciones de las etiquetas de los productos para aplicar a velocidades correctas y lograr uniformidad en la aplicación.

 Pivote

Figura 1. Riego por pivote central. Los productos químicos deben ser aplicados a velocidad uniforme y dosis adecuada.

Foto: Irrigation Training and Research Center.

3. Características del suelo. Es bien sabido que las características de los suelos pueden variar ampliamente en distancias cortas, donde una de las más importantes es la textura. En ese sentido, esta propiedad define en gran medida la velocidad de infiltración, tanto del agua como de los compuestos químicos, y a la vez influye sobre las operaciones y manejo del sistema de riego. Por ejemplo, los suelos de textura arenosa tienen tasa de infiltración alta y al aplicar productos químicos con cantidades excesivas de agua puede provocarse lixiviación, contrario a lo sucede en suelos arcillosos, donde la velocidad de infiltración es menor y la percolación del agua disminuye, sin embargo, el potencial de escorrentía aumenta en suelos con estas características, misma que puede provocarse por un mal manejo del riego.

4. La topografía. La forma del terreno puede afectar sustancialmente la uniformidad de la aplicación del agua, especialmente en sistemas de riego por aspersión, donde es mucho más pronunciado cuando se carece de reguladores de presión. Es ese sentido, las variaciones en la elevación a lo largo del sistema de riego puede causar diferencias de presión en cada salida, originando una distribución desigual del agua y por lo tanto del producto inyectado.

5. Características del sistema de riego. Las características físicas de un sistema de riego determinan el tipo de sistema de inyección para la quimigación, además de la selección del químico que puede ser aplicado, dosis de aplicación y duración de la misma. Por lo tanto, para efectuar la quimigación el sistema debe estar en buenas condiciones y ser operado correctamente, a fin de evitar daños al medio ambiente (evitar retroflujo).

En el caso de los sistemas de riego por aspersión usados para la quimigación, se debe garantizar una máxima uniformidad, para tal efecto deben ser diseñados y operados eficientemente para tener un coeficiente de uniformidad mínimo del 80 % y preferiblemente del 90 %. Para evitar variaciones de presión se recomienda usar controladores de flujo o reguladores de presión, sobre todo en aspersores que operen a un exceso de presión fuera del rango normal recomendado por el fabricante. De la misma manera, el espaciamiento de los aspersores no debe exceder del 50 % de diámetro de mojado, al igual que la separación entre las laterales.

Por otro lado, en el sistema de riego por goteo los emisores deben tener una distribución de forma que el riego cubra la mayor superficie de raíces posible. Por lo tanto, un emisor apropiado debe ser seleccionado de acuerdo al terreno, tipo de cultivo y calidad del agua a utilizar, y en caso de que el sistema de goteo esté operando en una superficie con pendiente se debe incorporar emisores compensadores de presión.

6. Calibración. Para garantizar que el agroquímico este siendo aplicado a una adecuada concentración es importante que la dosis de aplicación y el gasto del sistema de riego se conozcan. He aquí donde la calibración precisa del sistema de inyección de productos químicos es fundamental y sin ella no hay manera de determinar si la cantidad de producto químico aplicado es el óptimo, ya que dosis fuera de los límites recomendados con frecuencia no proporcionan el efecto deseado y favorecen la aparición de resistencia a plagas, enfermedades y malezas.

En definitiva, la quimigación es una técnica muy compleja que requiere se tomen en cuenta un conjunto de aspectos de operación, mantenimiento y cuidados necesarios para que el proceso sea eficiente. Ante todo esto, Intagri organiza el primer curso sobre Quimigación para capacitar a productores, técnicos, y empresas en el manejo eficiente de esta herramienta.

 Pivote

Figura 2. Mediante el riego por goteo se pueden aplicar productos sistémicos.

Foto: M.C. Servando Quiñones, 2015.

Fuentes consultadas

Quiñones, S. L. 2015. Quimigación. Sesión del Diplomado Internacional en Protección de Cultivos. Intagri-UAL.

Kranz, W.; C. Burr; J. Hay; J. Schild; D. Yonts. 2008. Using Chemigation Safely and Effectively: Training Manual. University of Nebraska Resources. USA. 67 p.  

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

365 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

609 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1544 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_630844227 comentó:
Publicado: 2016-12-15 15:41:26
Excelente documentación muy útil
reneomarhr comentó:
Publicado: 2016-12-22 07:17:30
Muchas gracias por su comentario. Lo invitamos a seguir visitando nuestros artículos.