Cultivo de Pimientos Mini Una Alternativa de Agronegocio


https://www.greenhow.com.mx/

La saturación del mercado de hortalizas producidas en invernadero obliga a los productores a buscar nuevas alternativas para hacer redituable su labor. Un cultivo que ha adquirido mucha aceptación en mercados selectos es el pimiento mini gracias a su dulce sabor.

El rendimiento de estas variedades producidas bajo invernadero oscila alrededor de los 9 kg/m2, sin embargo, el precio de hasta tres dólares por kilogramo las convierte en una opción bastante atractiva. La producción de los pimientos mini alcanza ya una superficie de 140 hectáreas en campos certificados que se ubican principalmente en Baja California y Sinaloa, aunque ahora también se están cultivando en otras regiones del centro del país.

 Pimientos mini

Figura 1. Pimiento mini, un cultivo alternativo.

Suelen sembrarse 3 colores distintos en la misma explotación agrícola y, dado que se ha encontrado que el vigor de cada uno es diferente, lo ideal es separar cada color en distintos sectores de riego. El pimiento de color naranja necesita un poco más de nitrógeno que las variedades roja y amarilla, por lo que a una misma fertilización, su crecimiento es más lento. En el Bajío se realizaron algunas evaluaciones en un cultivo comercial; se tomaron datos de fenología (crecimiento semanal), valores nutrimentales en extracto de peciolo y se evaluaron 4 densidades diferentes.

En promedio los mini pimientos tienen 2 pulgadas de longitud, y se clasifican en chicos (menores de 4 cm), medianos (de 4 a 6 cm) y grandes (de 6 a 9 cm). Sólo se rechazan aquellos frutos de menos de 4 cm de longitud, se obtuvieron buenas calidades obteniendo menos de un 5% de merma. Los pesos por chile van desde los 15 hasta los 50 gramos. Suelen tener un promedio de 12 grados Brix.

Una ventaja del cultivo de pimientos mini sobre los pimientos convencionales es que la exigencia del comprador en cuanto a calidad (tamaño y forma) es menor y son menos susceptibles al cracking. Esto permite que se facilite su manejo, al disminuir la necesidad de podas o raleos.  Considerando estas características se decidió utilizar el tutorado en espaldera, tipo español; que a diferencia del holandés (high wire), que predomina en los invernaderos mexicanos, requiere menor inversión en mano de obra.

Para las variedades evaluadas de acuerdo a la metodología propuesta por Castellanos y Ojodeagua se obtuvo que el diámetro de tallo promedio fue de 0.64 cm y se obtuvo un crecimiento semanal de 9 cm en el ciclo de cultivo.

 Suelen sembrarse

Figura 2. Suelen sembrarse 3 colores distintos (naranja, roja y amarilla).

Se evaluaron 4 densidades de plantación a través de la variación de la distancia entre plantas (40, 29, 22 y 18 cm). En el siguiente cuadro se presentan el número de frutos en cada caso, a los 3 meses después del transplante, considerado un momento representativo.

Tabla

Aunque hay más plantas en el caso D, el número de frutos totales es mayor en al caso A. Teniendo 40 cm de distancia entre plantas se tiene un mayor número de frutos por planta, si agregamos la mayor facilidad de manejo, menos riesgos fitosanitarios y menor costo de plántula, en definitiva la mejor densidad es aquella que resulta de colocar las plantas a 40 cm de distancia en la zona y condiciones evaluadas.

Semanalmente se tomaron muestras de peciolo, se maceraban usando una prensa extractora y se analizaron los contenidos de nitratos y de potasio con equipos Horiba. Se observó que un buen parámetro durante la etapa de producción es tener un nivel por encima de 5,000 mg/l de potasio y mayor de 1,000 mg/l de nitrógeno en forma nítrica.

Los mini pimientos, como cualquier otra especialidad, tienen un mercado reducido. El riesgo en México de producir indiscriminadamente este cultivo es que habrá variedades mejor adaptadas a los invernaderos de la región, y en pocos años se puede convertir en un "commodity" más. Posiblemente las excelentes liquidaciones del mini pimiento, no duren demasiado y hay una curva de aprendizaje que se debe pagar; sin embargo, la agricultura exitosa suele estar en manos de aquellos que arriesgan más, por lo que es una decisión válida de tomar.

 Prensa extractora

Figura 2. Suelen sembrarse 3 colores distintos (naranja, roja y amarilla).

Extracto del Trabajo Fin de Máster desarrollado en el programa de la Universidad de Almería e Intagri.

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Cultivo de Granada (Punica granatum L)

Cultivo de Granada (Punica granatum L)

El granado (Punica granatum L) es la planta que da los frutos conocidos como granadas, y es originario del Medio Oriente. En la actualidad está distribuida en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Este cultivo muestra ventajas competitivas al poder desarrollarse en zonas áridas, además de que requiere pocos cuidados y tiene buena adaptabilidad a diversas condiciones de suelos. En México la importancia recae en las propiedades que se han reportado en estudios recientes, los cuales destacan el alto contenido de antioxidantes presentes en hojas, cáscaras y semillas. La producción anual de granada en México es de poco más de ocho mil toneladas y se cosecha principalmente en el estado de Guanajuato, Hidalgo y Jalisco.

18680 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Cultivo de Chile Habanero

Cultivo de Chile Habanero

En años recientes la demanda de chile habanero fresco y sus productos derivados ha crecido de forma importante en México y el mundo, debido en gran medida a las propiedades y múltiples usos que se han encontrado para los componentes químicos del chile que causan su picor, conocidos como capsaicinoides. En las últimas dos décadas el cultivo de chile habanero pasó de ser una hortaliza de traspatio a un cultivo de importancia económica.

63962 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Fertilización del Cultivo de Zanahoria

Fertilización del Cultivo de Zanahoria

La adecuada fertilización es uno de los principales pilares para lograr acceder al potencial productivo de los cultivos. En el cultivo de zanahoria cuando se utilizan híbridos en combinación con una fecha de siembra óptima y un programa de nutrición balanceado es factible obtener hasta 70 toneladas por hectárea de zanahoria comercial.

13678 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_876074231 comentó:
Publicado: 2016-05-07 06:47:59
Me parece muy interesante pues este producto de grtan aceptacion permite que la innovación de mas fuerza al mercado y motive a mas agricultores a cultivarlo. Yo requiero semillas donde puede solicitarlas. [email protected]
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-05-16 08:29:01
Hola que tal, me parece que cualquier semillera comercial lo podría orientar de la mejor manera sobre la adquisición de las semillas.
usuario_897574181 comentó:
Publicado: 2022-05-19 18:44:56

Holas, tenemos una pequena propieda de 25 mil m2, la cual tiene pozo sumergible, esta esta sembrada de café en casi el 80%, por lo que estoy interesado en innovar en un mini agronegocio que me permita potenciar cultivos de mayor demanda para mejorar la economía local de mi comunidad.

Es por lo anterior que quisiera me asesoren de como cambiar el tipo de actividad agrícola existente y que técnicas me recomiendan para implentar.