Sistema Excretor en Vertebrados


Autor: Equipo Editorial INTAGRI

El sistema o aparato excretor de los animales es el conjunto de órganos y glándulas que se encargan de eliminar los desechos de un organismo, ya sean el resultado del metabolismo celular o incorporado desde el ambiente. En los vertebrados, los principales órganos excretores son los riñones, estos son los que se encargan de eliminar los desechos (productos del metabolismo celular) y el exceso de agua. La unidad estructural y fisiológica del riñón es la nefrona.

La excreción llevada a cabo por los aparatos excretores implica varios procesos:

  • La excreción de los productos de desecho del metabolismo celular.
  • La osmorregulación o regulación de la presión osmótica.
  • La ionoregulación o regulación de los iones del medio interno.
 

 Cuadro 1. Órganos implicados en la excreción en los vertebrados (Ortega, 2015).

Productos de desecho

Origen de producto

Órgano productor

Órgano de excreción

Medio excretor

Urea

Por la degradación de aminoácidos

Hígado

Riñones

Orina

Ácido úrico

Por la degradación de purinas

Hígado

Hígado

Orina

Pigmentos biliares

Por la degradación de hemoglobina

Hígado

A. Digestivo

Heces

Agua

Respiración celular

Conjunto de células de organismo

Riñones, piel y pulmones

Orina, sudor, vapor de agua

CO2

Respiración celular

Conjunto de células de organismo

Pulmones

Aire espirado

 
 

Funciones de los riñones

- Conservar electrolitos y agua.

- Excretar productos de desecho del metabolismo.

- Producción de hormonas que intervienen en la presión sanguínea y absorción de Na.

- Regular el metabolismo de vitamina D.

 
Sistema Renina-Angiotensina- Aldosterona (Guzman, 2017).

Figura 1. Sistema Renina-Angiotensina- Aldosterona (Guzman, 2017).

 

Atendiendo a una finalidad propedéutica  se debe encarar la exploración del aparato urinario tomando en consideración dos sectores de actividad.

A) Riñón y pelvis renal.

B) Vías de excreción: Uréteres, vejiga y uretra.

Nefropatías frecuentes

  • Nefrosis amiloidea. Constituye una manifestación localizada de una amíloidosis generalizada de acúmulos amiloideos en el organismo, acúmulos granulosos.
  • Nefritis purulenta. Es el resultado de una bacteriemia comúnmente por Actinobacillus equuli, Erysipelothrix sp., Streptococcus sp., y Actinomyces sp. Se trata de procesos embólicos donde las colonias se detienen principalmente en los glomérulos.
  • Pielonefritis. Es una infección de la vía urinaria superior causada por gérmenes que ascienden a través de los uréteres que comunican los riñones con la vejiga. Su tratamiento precoz evita complicaciones.
  • Leucocis renal. Es causada por un retrovirus (ARN) oncogénico que causa linfosarcomas en el ganado.
  • Hidronefritis. Se produce por una obstrucción en el conducto que conecta el riñón con la vejiga (uretra). Puede deberse a cálculos renales, infecciones, agrandamiento de la próstata, coágulos de sangre o tumores.
 

 Cuadro 2. Alteraciones de la orina (Daminato, 2015)

Poliuria

Emisión frecuente de orina y en grandes cantidades.

Oliguria

Disminución de la cantidad de orina, emitida sin obstáculos a

la permeabilidad de las vías urinarias

Anuria

Falta total de la emisión de la orina.

a) Excretoria.- por cálculos en uréter.

b) Secretoria.- baja función de la nefrona.

Iscuria

Retención de la orina con distensión vesical.

* Parálisis vesical, obstrucción uretral por cálculos, vaginitis

Disuria: Micción con

dolor

* Estrechez uretral, cálculos uretrales, inflamación de la uretra, vagina o vejiga.

 

Anomalías uretrales

  • Uréter ectópico (desplazado). Es una anomalía congénita en la cual uno o ambos uréteres se abren en la uretra o la vagina.
 

 Cuadro 3. Problemas vesicales (Arias, 2013).

Polaquiuria

Se caracteriza por micciones frecuentes y de pequeño volumen, se trata de una alteración verificable en cistopatías que refleja un estado irritativo del órgano.

Tenesmo

vesical

Se caracteriza por contracciones espasmódicas, a veces dolorosas de la vejiga, con expulsión nula o muy escasa de orina modificada en sus caracteres

Disuria

Caracterizado clínicamente por dificultad en la micción, que puede tener origen en anomalías vesicales o anexos, paresia vesical, obstrucción prostática en perros de edad, adenoma, adenocarcinoma, hipertrofia prostática simple, etc.

Enuresis o incontinencia

urinaria

La orina se emite a gotas o bien a veces a chorros como consecuencia de movimientos que aumentan la presión de pie o el decúbito o simplemente durante la marcha.

Hematuria

La orina se observa de color rojiza.

 

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2021. 101. Sistema Excretor en Vertebrados. Núm. 101. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

Fuentes Consultadas

  • Arias. 2013. Sistema Urinario en Animales. Riñones. Proyectos de Veterinaria.
  • Brejov, G. 2016. Manual de Semiología Veterinaria. Universidad de Buenos
    Aires.
  • Ciro Alvarado. 2015. Semiologia Animal. 2015, de UNEFM
  • Jackson, P., & Cockcroft, P. 2002. Examination of Farm Animals. Oxford, UK: Blackwell Science
  • Prieto Montaña, F. 1999. Exploración Clínica Veterinaria, cap. 33. Universidad de León.
  • Rowen D. Frandson, W. Lee Wilke & Anna Dee Fails. 2009. Anatomy and Physiology of Farm Animals. USA: WILEY.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

363 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

608 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1544 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_953409548 comentó:
Publicado: 2022-04-25 20:49:25

yo crio animales de este tipo y me gustaria aprender mas sobre estas aves

usuario_126965341 comentó:
Publicado: 2022-07-05 10:23:26

yo estudio biología y me gustaría aprender más del aparto excretor en vertebrador para poder comparlos.

usuario_581415490 comentó:
Publicado: 2022-11-27 13:11:31

Ffthhjnbvgfhjb