Autor: Equipo Editorial INTAGRI
Para realizar una correcta alimentación en estos rumiantes, es necesario conocer los requerimientos nutricionales de los animales de acuerdo a su edad, sexo, etapa productiva y fin zootécnico.
Una dieta bien balanceada y un manejo adecuado, optimizan la producción de leche, la reproducción y la salud de la vaca así como la calidad y cantidad de carne producida.
La nutrición en los bovinos se basa en la energía (carbohidratos), proteína, minerales, vitaminas y agua y en cantidades adecuadas y equilibradas.
La energía es la encargada de las funciones de crecimiento y mantenimiento del animal y de generar calor.
La proteína tiene como función hacer crecer el tejido, entre otras funciones vitales.
Generalmente lo que comen los animales no cubre las necesidades diarias para producir eficientemente, ya sea por la poca disponibilidad de alimentos en los potreros o por los pastos de baja calidad.
Ingesta
Este proceso se ve regulado por los siguientes factores, los cuales se encuentra interrelacionados:
Materia seca
Un bovino, por lo regular, suele consumir una cantidad de materia seca del orden del 2-3% de su peso vivo y estará en función de su producción lechera. Los dos tercios de esta materia seca se aportaran en forma de forraje.
Agua
Las necesidades de agua en los bovinos dependen de factores como son:
Cuadro 1. Requerimiento de agua en bovinos (InfoCarne, 2015). |
|
Animal |
Necesidades de agua |
Terneros |
5-15 litros/día |
Bovinos (1-2 años) |
15-35 litros/día |
Vacas secas |
30-60 litros/día |
Vacas producción (10 kg de leche) |
50-80 litros/día |
Vacas producción (20 kg de leche) |
70-100 litros/día |
Proteínas
Las proteínas son imprescindibles para los animales que se encuentran en etapas de crecimiento y producción.
En el caso de los bovinos, las necesidades de proteínas se expresan en proteína digestible o PD, y para el caso de vacas lecheras, estas necesidades rondan los 70-100 gramos de PD por cada kg de materia seca consumida.
Fibra
Para estimular la función del rumen, se necesita una cierta cantidad de fibra. Esta fibra también es necesaria para mantener el nivel de grasa de la leche producida por los animales.
Los niveles óptimos de fibra en el caso de las vacas lecheras rondan entre el 17-22% de materia seca.
Cuadro 2. Requerimientos Nutricionales de una vaca de doble propósito (Orozco, 2004). |
|
Nutrimento |
Requerimiento |
Proteína |
820 g por día |
Energía |
14.0 MCal por día |
Calcio |
20.0 g por día |
Fósforo |
16.0 g por día |
Energía
Las fuentes de energía más importantes en la nutrición del ganado son los carbohidratos. Las unidades de la energía digestible necesaria en la ración se expresan en kcal/kg.
Vitaminas y minerales
Vitaminas
Las vitaminas más importantes para los bovinos son A, D y E. Otras vitaminas como la B y la K suelen ser sintetizadas por las bacterias del rumen durante la digestión.
Minerales
En cuanto a los minerales más importantes para los bovinos son el calcio, fósforo, magnesio, sodio, cobre, cobalto, yodo y selenio.
Cuadro 3. Requerimientos nutricionales de un torete cebuino de 300kg de peso (Orozco, 2004) |
|
Nutrimento |
Requerimiento |
Proteína |
800 g por día |
Energía: ENm ENg |
6.1 MCal por día 1.72 |
Calcio |
21 g por día |
Fósforo |
12.0 g por día |
INTAGRI. 2021. 104. Requerimientos Nutricionales en Bovinos. Núm. 104. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.
i really like this article, thank you for sharing this information with us
Hi!
We are glad that it has been useful. We invite you to take the intagri course called "Requerimientos nutricionales para bovinos"
Normally, supplemental minerals are supplied in a free-choice mineral mix or force-fed in the total mixed ration.
Thanks for sharing this information.
alimentacion deganado