Pruebas para Confirmar Diagnósticos en Veterinaria


Autor: Equipo Editorial INTAGRI

Son aquel tipo de estudios en los que es necesario para su realización de médicos especializados en las diferentes ramas de la medicina como: los radiólogos, neurólogos, cardiólogos, etc.

Las pruebas diagnósticas son una herramienta indispensable a la hora de recibir algún animal mostrando signos y alteraciones fisiológicas.

Existen diversas pruebas que pueden ser utilizadas en diversos casos y nos acercan a un diagnóstico verdadero o final, como las que se presentan a continuación.

Hemograma

Es una parte del análisis de sangre que nos proporciona el recuento de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

Para poder realizar un hemograma la sangre tiene que conservar sus características físicas y químicas, es decir no puede coagularse, debe permanecer líquido.

Elementos

  • Glóbulos rojos o eritrocitos
  • Glóbulos blancos o leucocitos: linfocitos, monocitos, neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
  • Plaquetas o trombocitos

Función de los elementos

LEUCOCITOS

- Linfocitos: estrés (cortisol) o enfermedad viral.

- Monocitos: necrosis de tejido. Nos dicen si la inflamación es crónica al estar presentes.

- Neutrófilos: nos indican estrés al elevarse, si hay bandas nos indican inflamación.

- Eosinófilos: nos indican reacciones alérgicas, ecto o endo parásitos (no todos los parásitos causan eosinofilia).

- Basófilos: no sirven para nada (para efectos de esta guía).

Toma de muestra en vena coccígea de bovino (Contexto Ganadero, 2015).

Figura 1. Toma de muestra en vena coccígea de bovino (Contexto Ganadero, 2015).

ERITROCITOS

Nos indican si hay anemia o no hay anemia. El CHM, CHCM y HCM nos indican el tipo de anemia además nos indica si es regenerativa o no regenerativa.

PLAQUETAS

Indica si hay o no disminución (trombocitopenia) o aumento (trombocitosis).

  • Disminución: evidencia de múltiples enfermedades, además de ser un indicativo de pérdida de sangre en animales, CID etc.
  • Aumento: puede indicar deshidratación o recuperación de enfermedades. Y el VPM: indica el tamaño de la población promedio, si son grandes indica regeneración (macroplaquetas).

Química sanguínea

Es la medición y reporte de los componentes químicos disueltos en la sangre. Para obtener sólo el suero de la sangre, después de obtenida, ésta se centrífuga.

Elementos

  • Proteínas totales
  • Albúminas
  • Globulinas
  • Bilirrubina
  • Uremia
  • Creatinina
  • Glucemia
  • Fibrinógeno

Examen General de la Orina

La orina es un líquido complejo formado por un 95% de agua y un 5% de sólidos y constituye el producto final del metabolismo realizado por millones de células del sistema renal y urinario.

El análisis de orina, mediante el Examen General de Orina; abreviado: EGO es un procedimiento informativo e indispensable en cualquier evaluación inicial de salud o enfermedad, es de bajo costo y la muestra se obtiene de manera relativamente fácil, e la mejor herramienta de diagnóstico no invasivo al alcance del médico veterinario.

Radiografía

Es una técnica diagnóstica donde se obtiene una imagen del interior del cuerpo del animal al exponerlo a una fuente de radiación de alta energía, los rayos X, que tienen la capacidad de atravesar los tejidos blandos (órganos, músculos, etc.). Los huesos y objetos extraños absorben la radiación y quedan reflejados en color blanco en la imagen que se obtiene. Las zonas vacías salen en negro y el resto de elementos interno en gamas de grises.

Radiografía de abdomen de gato (Clarox DR companion Animals, 2012).

Figura 2. Radiografía de abdomen de gato (Clarox DR companion Animals, 2012).

Ecografía

Es un procedimiento diagnóstico en el cual es utilizado el ultrasonido para crear imágenes en dos (bidimensional) o en tres dimensiones (tridimensional).

También se le conoce como ultrasonografía o ecosonografía.

Su funcionamiento es gracias a un aparato pequeño llamado transductor, encargado de emitir ondas sonoras de alta frecuencia hacia el área del cuerpo donde se aplica (con la ayuda de un gel especial) que le devuelve un eco,  el transductor recoge el eco y una máquina lo convierte a imagen que es visible en una pantalla.

Electrocardiograma

Registra la actividad eléctrica del corazón y permite conocer e identificar distintos indicadores tales como el ritmo cardíaco, la regularidad e irregularidad de los latidos el tamaño y posición de las distintas cámaras del corazón (aurículas y ventrículos).

La forma de aplicación es a través de ventosas sobre el pecho que detectan la actividad cardíaca y es proporcionada en forma de gráfico.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2021. 97. Pruebas para confirmar diagnósticos en Veterinaria. Núm. 97. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

Fuentes Consultadas

  • Aguilar, J., Arroyo, T., Lara, S., Márquez, Y., Santoscoy, C. 2013. Examen diagnóstico en neurología. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Gregorio D. Brejov, 2014, Cátedra de Semiología - Medicina I, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires.
  • Introducción a la Semiología- EOG, 2013, Cátedra de Semiología, Medicina I, Facultad de Ciencias Veterinarias.
  • Nelson, RW.; Couto, CG. 2000. Medicina Interna de Animales Pequeños. 2°ed. Intermédica
  • Veterinarios Solidarios. 2010. Servicio. Pruebas y diagnóstico por imagen.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

412 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

641 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1562 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_960598664 comentó:
Publicado: 2021-11-07 04:33:15

Me interasa soy estudiante de veterinarias unlp