Junio de 2019
Autor: Equipo Editorial INTAGRI
Entre las amenazas más relevantes que enfrenta el sector avícola se encuentran las enfermedades infecciosas, fuente de las mayores pérdidas económicas que sufre el sistema productivo, no solo por la mortalidad que generan, sino por los decomisos y los altos costos en tratamientos.
La avicultura enfrenta un uno de los más grandes retos, debido a que las enfermedades infecciosas que afectan a las aves continúan siendo una problemática importante del sector, por lo que la implementación de estrictos programas de bioseguridad, así como la tecnificación de los procesos productivos, constituyen los focos de atención en la producción avícola.
Inocuidad de la cadena avícola
De acuerdo con las investigaciones realizadas en relación con la inocuidad de la cadena avícola, Salmonella spp. es el principal patógeno que se puede aislar en los productos avícolas. Este hallazgo relaciona los productos avícolas con las enfermedades transmisibles por alimentos (ETA), convirtiéndose en una zoonosis y aumentando la importancia de una adecuada inocuidad de la cadena.
La vigilancia, la inspección y el control de la cadena avícola debe comenzar desde las granjas con un monitoreo constante de las aves, productos y subproductos, continuar con las plantas o centros de distribución, y terminar en el lugar donde serán consumidos por el ser humano.
Actualmente se realizan las tareas de vigilancia, inspección, control e implementación del sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP), así como de buenas prácticas de manufactura.
En la avicultura las principales amenazas provienen de tres fuentes: alimentación, genética y sanidad. De estas tres, durante mucho tiempo se consideró que la alimentación era el principal factor que afectaba al sector, ya que de este depende la eficiencia productiva de las aves, sin embargo, las enfermedades infecciosas se consideran la amenaza más relevante para los sistemas de producción avícola del mundo.
Dentro de los agentes patógenos que afectan a las aves se encuentran los virus, las bacterias y los hongos, los cuales actúan solos o en conjunto, generando diferentes cuadros de enfermedad y diversas consecuencias económicas en el sistema productivo. Muchas de estas enfermedades generan barreras de exportación que impiden a los productores avícolas llegar a los mercados internacionales, o simplemente ser más competitivos.
Principales enfermedades del sector Avícola
Enfermedad de Newcastle
Esta es tal vez la barrera de exportación avícola más importante, ya que se encuentra en la lista de enfermedades que deben notificarse en la Organización para la Salud Animal.
Es una patología de origen viral que genera grandes pérdidas económicas como resultado del desarrollo de un cuadro clínico respiratorio, digestivo y nervioso que en la mayoría de los casos termina con la muerte de las aves enfermas. No obstante, si la muerte de las aves no sucede, la presencia de este es un factor que predispone para la aparición de otras enfermedades oportunistas como E. coli y Mycoplasma, las cuales pueden agravar el cuadro clínico y generar la muerte.
La enfermedad es causada por el virus de la familia Paramixoviridae, género Avulavirus; las cepas se pueden caracterizar de acuerdo con su virulencia en alta y baja, y a su patogenicidad en velogénica, mesogénica y lentogénica. El virus puede afectar veintisiete órdenes de aves, entre las cuales están las Paseriformes, Psittaciformes, Struthioniformes y Columbiformes.
Figura 1. En la avicultura las principales amenazas provienen de tres fuentes: alimentación, genética y sanidad. Las enfermedades infecciosas se consideran la amenaza más relevante para los sistemas de producción avícola. (Creative commons) |
Para el diagnóstico se requiere de un aislamiento viral, para posteriormente caracterizar el agente por medio de RT-PCR y la secuenciación de nucleótidos o índice de patogenicidad intracerebral (IPIC). Asimismo, se encuentran pruebas serológicas como inhibición de la hemaglutinación y Elisa, y se ha implementado el uso de la RT-PCR en tiempo real como método de detección en campo.
Enfermedad de Gumboro o enfermedad infecciosa de la bursa
El virus de Gumboro (EG) es un agente que afecta el sistema inmune de las aves, produciendo inmunodeficiencia y, por tanto, aumentando la susceptibilidad a las infecciones del medio. Al mismo tiempo, genera procesos en los cuales disminuye la eficacia de las vacunas.
Esta enfermedad es altamente contagiosa, afecta principalmente a aves jóvenes replicándose en el tejido linfoide, en especial en la bursa o bolsa de fabricio el agente causal de la EG o virus de la enfermedad infecciosa de la bursa (IBDV), pertenece a la familia Birnaviridae y al género Avibirnavirus. Presenta dos formas clínicas: la aguda, generalmente mortal, y la media o subclínica, la cual no produce sintomatología clínica, caracterizándose por un cuadro de inmunosupresión severa, lo que aumenta la susceptibilidad a otros agentes infecciosos, y la presentación de otras enfermedades en las aves.
Su diagnóstico se realiza por medio de una combinación de múltiples herramientas, tales como la evaluación clínica, la necropsia e histopatología, la detección e identificación del agente viral a través del uso de pruebas moleculares como la RT-PCR, la RT-PCR en tiempo real y el uso de técnicas serológicas como la prueba de Elisa.
Esta entidad causa grandes pérdidas económicas en sistemas de producción de pollo de engorde y ponedora comercial, con una disminución en la ganancia de peso, la eficiencia alimenticia y la producción de huevo; y con mortalidades de entre 60 y 100 %.
Salmonelosis aviar
Esta es una enfermedad de gran importancia en la avicultura, y con mayor impacto en salud pública. Es causada por un grupo de microorganismos bacterianos del género Salmonella, los cuales producen un cuadro de tipo gastrointestinal que lleva a la muerte del animal, aumentando los costos de producción por el uso de antibióticos para el tratamiento y los decomisos. Al ser una enfermedad que pueden transmitirse entre seres humanos y animales de forma eficiente hace que su manejo y control sean de vital importancia.
Figura 2. El diagnóstico de la mayoría de las enfermedades virales se realiza por medio de una combinación de herramientas, tales como la evaluación clínica, la necropsia e histopatología y la identificación del agente a través del uso de pruebas moleculares como la RT-PCR. (Creative commons) |
Los serotipos que tienen poder patógeno en las aves son principalmente: Salmonella typhimurium, Salmonella enteritidis, Salmonella pullorum y Salmonella gallinarum. La Salmonella typhimurium y la Salmonella enteritidis presentan distribución mundial, de igual modo poseen una gran variedad de hospederos que incluyen animales salvajes, animales domésticos y humanos; causando en las aves jóvenes disminución en el crecimiento, morbilidad y mortalidad alta, y en las aves maduras se observa anorexia, diarrea y disminución en la producción de huevos; la Salmonella pullorum causa una enfermedad septicémica en aves jóvenes; y la Salmonella gallinarum se observa principalmente en aves adultas en los períodos tardíos de producción.
El diagnóstico debe hacerse forzosamente con la toma de muestras seriadas y el uso de técnicas diagnósticas específicas como el cultivo bacteriano, la prueba de Elisa, pruebas moleculares como PCR y PCR en tiempo real.
La infección o contaminación en aves reproductoras o en incubadora es uno de los principales factores de riesgo para la presentación del microorganismo en pollo de engorda. Las estrategias de control requieren la implementación de un completo plan de bioseguridad, así como el establecimiento de programas de muestreo, con el fin de monitorear el estado sanitario con respecto a la Salmonella.
Influenza aviar
Es una enfermedad de origen viral que afecta a las aves, causando un cuadro de tipo respiratorio muy similar al de un resfriado común. Sin embargo, cabe anotar que existe un
grupo muy pequeño de cepas del virus, cuya característica principal consiste en producir un cuadro de enfermedad sistémica que termina con la muerte de las aves. Su aparición genera emergencias en los servicios veterinarios de salud pública, debido a que el virus es de tipo zoonótico.
El virus de la influenza aviar (IA) pertenece a la familia Orthomyxoviridae, género Influenzavirus A, el cual se puede clasificar por medio de las proteínas hemaglutinina y neuraminidasa. Estos virus se pueden categorizar en diferentes tipos patógenos denominados de alta patogenicidad y baja patogenicidad, la OIE ha definido el virus de IA de alta patogenicidad, como aquel causante de al menos el 75% de mortalidad en aves de 4 a 8 semanas infectadas por vía intravenosa. Se han identificado de alta patogenicidad los subtipos H5 y H7. Entre los principales signos clínicos se observa crestas cianóticas, necrosis de la cresta y barbas, hemorragias subcutáneas en tarsos y patas, edema e hinchazón en muslos y cara, y aumento de la respiración.
Los virus de baja patogenicidad frecuentemente no presentan signos clínicos, aunque puede observarse una disminución de la producción de huevos, tos, estornudos y lagrimación excesiva. Sin embargo, la ecología del virus es compleja debido al cambio continuo del genoma mediante mutaciones, lo que ha generado brotes y pandemias en una variedad de diferentes aves y mamíferos incluyendo el ser humano.
No es posible realizar el diagnóstico de la enfermedad con base en las características clínicas y patológicas de la enfermedad. Es necesario el uso de técnicas como RT-PCR, las cuales permiten detectar de forma rápida y confiable la enfermedad. En relación con las técnicas serológicas como Elisa y la inmunodifusión en gel agar (AGID), estas deben ser utilizadas en programas de monitoreo e investigación rutinarios para comprender y prevenir el contagio y distribución de la enfermedad.
Bronquitis infecciosa aviar
El virus de bronquitis infecciosa (IBV) causa una enfermedad respiratoria aguda, la cual afecta al pollo de engorde y a la ponedora comercial. La infección presenta un periodo de incubación entre 18 y 36 horas, seguido de tos, estornudos y ruidos respiratorios. En ponedora comercial se caracteriza por disminución en la producción y calidad de los huevos.
El virus pertenece al orden de los Nidovirales, familia Coronaviridae, género coronavirus, el cual posee la proteína de la espícula S1, la cual induce anticuerpos neutralizantes específicos del serotipo e inhibidores de la hemoaglutinación.
El diagnóstico de la enfermedad se realiza utilizando herramientas como la historia clínica, la necropsia, el aumento en los títulos de anticuerpos, las lesiones microscópicas, las técnicas de detección de antígeno como RT-PCR y aislamiento viral; técnicas de detección de anticuerpos como Elisa e inhibición de la hemaglutinación; la prueba Elisa no permite diferenciar entre un serotipo y otro del virus, lo cual se puede realizar mediante las pruebas de VN e HI. Es importante tener en cuenta que tanto la historia clínica como las lesiones observadas en la necropsia son compatibles con otras enfermedades virales, lo cual dificulta su diagnóstico.
El IBV es extremadamente difícil de controlar debido a la habilidad del virus para cambiar rápidamente y adaptarse al hospedero. Lo anterior es importante, ya que en general, en América del Sur, se conocen y se protegen las aves con un número limitado de serotipos. Es necesaria la rápida identificación y caracterización del tipo de IBV, con el fin de determinar la elección de la vacuna apropiada para las aves susceptibles.
Además de las patologías presentadas anteriormente, existen otras enfermedades de relevancia como la laringotraqueititis infecciosa aviar, pneumovirus aviar, la micoplasmosis y la coriza infecciosa, las cuales impactan de forma igualmente negativa a la avicultura. No obstante, los cuatro agentes descritos son los de mayor importancia en el sistema.
Capacítate y conoce más sobre las enfermedades que afectan a las producciones avícolas y cómo prevenirlas en el curso Online de Manejo Preventivo de Enfermedades en Producciones Avícolas este 23 y 15 de agosto.
Cita correcta de este artículo
INTAGRI. 2019. 32. Principales Enfermedades Avícolas. Serie Ganadería, Núm. 32. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 5 p.
Fuentes Consultadas
- Bagust, T. J. 2018. Salud de las aves de corral y control de enfermedades en los países en desarrollo. FAO.
- Jaimes, O.J.; Ramírez, G. A. P.; Álvarez, E. D.; Soler, T. D.; Romero, P. J.; Villamil, J. P. 2010. Las enfermedades infecciosas y su importancia en el sector avícola. Revista de Medicina Veterinaria 20: 49-61.
Aún no hay comentarios sobre el artículo