Autor: Equipo Editorial INTAGRI
Para iniciar un manejo reproductivo correcto, la vaca debe realizar una producción con un pico a los 60 a 90 días de iniciada la lactancia, luego debe caer hasta el secado que ocurrirá al décimo mes. Este momento debe coincidir con una gestación que este cursando el 7 mes.
La alimentación debe ser prioritaria en el establo lechero debe ser abundante, equilibrada y constante para mantener un ciclo reproductivo adecuado de una vaca lechera.
El manejo del secado es importante para lograr tener baja incidencia de enfermedades en el posparto hipocalcemia, cetosis, etc. y un rápido inicio de la ciclicidad y presentar celo.
Para un adecuado manejo de la vaca seca, es recomendable dividir en dos grupos, como se muestra en el cuadro 1:
Cuadro 1. Grupos de vacas para un manejo adecuado del secado (Casaro, 2020). |
|
Vacas secas |
Vacas preparto |
Periodo que se extiende desde el secado hasta los 21 días preparto |
Desde los 21 días preparto hasta el parto |
La condición corporal (CC) de estas vacas tiene que estar entre 3 y 3.5 |
Alrededor de 21 días antes del parto, tenemos que trasladar las vacas desde el corral de vaca seca hacia el corral preparto. Uso de corral preparto:
|
El periodo seco se inicia con el fin de la lactancia y se extiende hasta el parto. La vaca en este periodo no debe ganar peso, se debe mantener con el que finalizó la lactancia.
La vaca seca no convierte bien los alimentos, convierte un 60 % de lo que come, mientras que en estado de producción convierte el 75 % de los alimentos que consume.
El secado de los cuartos, es vital para la cura de las infecciones intramamarias que pudieron haberse adquirido durante la última lactancia, así como de prevención de las nuevas infecciones que pudieran ocurrir en éste período.
Las causas principales son:
Figura 1. Vacas secas en establo (Dairy Veterinary, 2019). |
El crecimiento fetal es de suma importancia para un correcto manejo de la vaca seca, el feto del primer al tercer mes de vida tiene un índice de crecimiento bajo, pero a partir del quinto o sexto mes de gestación, el útero estará presionando al rumen, quitándole espacio, entonces los alimentos que llegan al rumen, deben de ser de muy alta calidad, para permitir una buena digestión y no deben ser muy voluminosos, porque ocuparan mucho espacio físico del rumen.
Capacítate y actualízate para contribuir al mejoramiento de las condiciones de manejo y operaciones de las áreas en establos lecheros en nuestro Curso Online Manejo Productivo de la Vaca Lechera este 16 de marzo 2022.
INTAGRI. 2021. 109. Manejo de la Vaca Seca. Núm. 109. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
Exelente aporte
Muchas gracias por tu comentario