Autor: Equipo Editorial INTAGRI
Muchas son las enfermedades que presentan los bovinos en sus primeros meses de vida, patologías debidas a infecciones en cordón umbilical pueden llevar al ternero a la muerte o a sufrir enfermedades de por vida.
La infección del ombligo ocurre después del nacimiento del becerro y generalmente es una consecuencia de malas condiciones de higiene al momento del parto, condiciones inmunitarias deficientes del becerro y/o debilidad del becerro recién nacido. La cantidad de inmunoglobulinas que el becerro requiere es directamente proporcional al número de los microorganismos a los cuales está expuesto. La transferencia de la inmunidad pasiva depende de varios factores como:
Frecuentemente se presentan masas umbilicales y estas incluyen hernias y abscesos. Las hernias se clasifican en:
Figura 1. Ombligo que presenta inflamación (EcuRed, 2010). |
Figura 2. Ombligo infectado (EcuRed, 2010). |
Cuadro 1. Principales patologías causadas por infecciones umbilicales (Medina, 2005) |
||
Patología |
Características |
Signos |
Onfalitis |
Consiste en la inflamación en el ombligo y la región contigua y ocurre comúnmente en becerros de 2 a 5 días de edad. El ombligo puede cerrarse o permanecer abierto para drenar las descargas purulentas. |
El becerro está deprimido, con fiebre y no succiona normalmente. |
Onfaloflebitis |
Consiste en la inflamación de las venas umbilicales. Grandes abscesos pueden desarrollarse durante el trayecto de las venas y rápidamente migrar y formar abscesos en el hígado. Ocurre en becerros de 1 a 3 meses de edad. |
El animal presenta anorexia, molestado de carnes y fiebre. |
Onfaloarteritis |
Consiste en la inflamación de las arterias umbilicales. |
Los signos clínicos son iguales a onfaloflebitis |
Persistencia de uraco |
El uraco persistente es cuando este conecta a la vejiga con el ombligo después del nacimiento. El uraco comunica a la vejiga con el saco alantoides durante la gestación.
|
Al nacimiento, con la ruptura del cordón umbilical. El uraco debe cerrarse, y la orina debe vaciarse a través de la uretra. |
Los factores de predisposición para la presencia de este tipo de masas umbilicales son los siguientes:
Figura 3. Imagen comparativa de la localización de arterias, venas y uraco en becerro (Alarcón, 2015). |
Figura 4. Patogenia de las infecciones umbilicales en becerros (Modificado de Medina, 2005). |
El tratamiento para estos padecimientos se basa en antibioterapia, teniendo como antibióticos de primera elección penicilinas, estreptomicina, tetraciclina y sulfonamidas, se recomienda drenaje de abscesos, aplicación de repelentes, extirpación quirúrgica en caso de ser necesario, además de incluir lavado de áreas infectadas.
INTAGRI. 2020. Infecciones Umbilicales en Becerros. Núm. 66. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.
Figura 5. Desinfección de ombligo en becerro (Alarcón, 2015). |
Las patología podales constituyen la tercera causa de descarte de vacas en explotaciones lecheras, después de las enfermedades reproductivas y la mastitis. Una inadecuada nutrición, deficiencias en el manejo animal y factores genéticos aceleran los daños en las pezuñas de los bovinos.
La poda de invierno de la vid es una de las tareas más importantes a realizar en el viñedo, y esta actividad definirá muchos aspectos de la futura campaña. Durante su ciclo anual, el viñedo necesita la realización de diferentes podas para conseguir darle forma, mejorar la salud, vigor y rendimiento adecuado.
La poda constituye una labor importante en el cultivo de aguacate, la cual debe ser entendida y practicada para asegurar los altos rendimientos. Esta práctica ayuda a que penetre la luz solar de manera más uniforme dentro de la copa, con lo cual se evita tener ramas interiores improductivas e inclusive reducir la presencia de plagas y enfermedades al evitar generar microclimas favorables para estos organismos.
Aún no hay comentarios sobre el artículo