Autor: Equipo Editorial INTAGRI
La diarrea viral bovina (DVB) es una enfermedad de distribución mundial que llega a tener presencia en la mayoría de las explotaciones bovinas. La DVB provoca pérdidas económicas muy importantes, que en muchas ocasiones se subestiman porque los daños no siempre se pueden atribuir a esta enfermedad debido a la existencia de otras enfermedades que se presentan con los mismos signos.
La DVB ocasiona un amplio rango de manifestaciones clínicas y lesiones, siendo los trastornos reproductivos los de mayor impacto económico, ya que provoca muertes embrionarias, abortos espontáneos y mortalidad perinatal en animales gestantes, lo que se traduce en unas tasas de concepción y gestación menores, así como en una disminución del rendimiento reproductivo. Además, afecta al sistema inmunológico del animal, haciéndolo vulnerable a infecciones por otros agentes etiológicos.
DVC se caracteriza por trastornos respiratorios, diarrea, tormenta de abortos, caída brusca de leche y muertes súbitas, se puede presentar en otras especies tales como: ovinos, caprinos y cerdos en forma asintomática generalmente.
La diarrea viral bovina (DVB) es una infección del ganado bovino causada por un pestivirus. El virus de la diarrea viral bovina (vDVB) es altamente mutable, es una partícula viral RNA del género pestivirus. Son virus envueltos, esféricos y miden 40 a 60 nm de diámetro. Se componen de una cadena simple de ARN compactado por una cápside proteica, rodeada por una membrana fosfolipídica con tres glicoproteínas ancladas a ella.
Figura 1. Aborto bovino causado entre 4 y 6 meses de gestación por Diarrea Viral Bovina (UST, Med. Veterinaria, 2011). |
La clasificación del vDVB es difícil, debido a su variabilidad genética y antigénica y a su estrecha relación con otros miembros del género Pestivirus (virus de la peste porcina clásica y virus de la enfermedad de la frontera del ovino).
Cuadro 1. Clasificación del virus de la Diarrea Viral Bovina (Lindberg, 2006). |
||
Especie |
Genotipos |
Biotipos |
vDVB |
vDVB-1 |
Citopático |
No citopático |
||
vDVB-2 |
Citopático |
|
Citopático |
La Diarrea Viral Bovina tiene como característica principal la inmunodepresión y puede presentarse de diferentes formas, tal y como lo muestra el cuadro 2. La presentación de la enfermedad varía de acuerdo a la edad del animal, inmunidad específica al virus, virulencia, entre otros factores.
Cuadro 2. Formas clínicas de la Diarrea Viral Bovina y características de la presentación. (Ávila, 2009). | |
Forma Clínica |
Características |
Respiratoria |
Asociación de bacterias y otros virus |
Digestiva |
Se presenta en forma de diarrea |
Nerviosa |
Trastornos del sistema nervioso (hipoplasia cerebelar) |
Reproductiva |
Abortos, mortalidad embrionaria, momificación fetal, becerros hidrocefálicos, repetición de estros. |
Entre los signos más comunes, se pueden identificar en animales adultos: baja calidad del semen (morfología y cantidad de espermatozoides, concentración, etc.), fiebre, diarrea, descarga ocular y nasal,úlceras en boca y vulva, lesiones hemorrágicas en las mucosas bucales y genitales, anemia e incluso la muerte y afectar además a los sistemas inmunitario, respiratorio, reproductor y digestivo.
En ocasiones, en ausencia de signos clínicos, los bovinos severamente infectados difunden el virus a través de flujos nasales y otros fluidos corporales.
En el caso de infecciones a vacas gestantes, el feto puede ser infectado a través de la placenta. La infección persistente ocurre si el feto es infectado entre el día 60 y 120 de gestación, estos becerros persistentemente infectados presentan características normales al nacimiento, aunque su desarrollo en general es bajo en comparación a los otros animales del hato, los becerros pueden morir a causa de diarreas severas o casos de neumonía entre los 18 y 24 meses de edad, pero en algunos casos los animales pueden llegar a la edad de inseminación.
Los animales persistentemente infectados difunden la enfermedad a través de sus fluidos corporales, son la fuente de infección más importante en los hatos. La descendencia de persistentemente infectadas siempre será persistentemente infectada.
Figura 2. Descarga ocular purulenta y conjuntivitis en bovinos por diarrea viral bovina (SAG, 2012). |
Los factores más importantes en los programas para reducir o eliminar el vDVB son:
Los animales infectados no suelen alcanzar a desarrollar al máximo su potencial genético y presentan una menor ganancia de peso, mayor sensibilidad a las enfermedades y una disminución de la fertilidad.
Además, excretan el virus durante toda su vida lo que provoca pérdidas relacionadas con la reproducción en los animales del rebaño que no han sido vacunados.
La Diarrea Viral Bovina se reconoce como el padecimiento que tiene que ver prácticamente con gran parte de los padecimientos de los hatos bovinos.
INTAGRI. 2020. Diarrea Viral Bovina. Núm. 53. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.
Solo quiero aprender un poco de algunas cosas porque tengo familiares que ignoran cosas referentes a la agricultura o la ganaderia. Quiero aclarar que en lo personal no tengo terrenos ni animales de ninguna especie, soy ing. Civil y Quimico tecnico industrial. Gracias