Autor: Equipo Editorial INTAGRI
Las pezuñas son como las uñas, que crecen continuamente. El caminar las desgasta, pero a veces crecen tan rápidamente que se alargan demasiado. En algunos sitios donde el suelo es demasiado húmedo, las pezuñas pueden infectarse, con lo que huelen mal y causan dolor. Este estado se conoce como pedero y los animales que lo sufren cojean.
Los animales estabulados permanentemente no tiene la posibilidad de desgastar las pezuñas con el roce del terreno duro por lo cual estas crecen y se deforman provocando dolor y malestar en el animal. Este dolor es el que actúa de puerta de entrada de muchas enfermedades colaterales que puede ser causado por agentes infecciosos.
Una buena higiene podal es uno de los pilares de una explotación de cabras sana y por lo tanto productiva.
El despezuñe es la eliminación del tejido corneo sobrante. Los ovinos necesitan que les corten las pezuñas cada cierto tiempo.
El primer recorte se realiza a los 3 meses de edad y se repite cada 3 y 6 meses, dependiendo del tipo de explotación.
Figura 1. Despezuñe en ovino (González, 2012). |
Figura 2. Despezuñe en caprino (González, 2012). |
Figura 3. Primer corte de la capa externa para eliminar todo el exceso de pezuña (Capraispana, 2015). |
Figura 4. Recorte de las capas hasta encontrar el tejido sano intacto (Capraispana, 2015). |
Figura 5. Igualar ambos lados a la misma altura (Capraispana, 2015). |
Figura 6. Retocar las punteras para un correcto acabado (Capraispana, 2015). |
La importancia fisiológica, económica es que limita la movilidad y el consumo de forraje, limita y/o imposibilita la monta (caso macho), evita enfermedades de patas como podo dermatitis o gabarro, disminuye la vida útil del animal (desecho temprano), si no se hace el animal sufre dolores al caminar.
Para las cabras en pastoreo, el recorte de las pezuñas no es necesario, porque éstas sufren un desgaste natural. Pero si es necesario para las cabras estabuladas, si no se hace el animal sufre dolores al andar.
Cita correcta de este artículo
INTAGRI. 2020. Despezuñe en Pequeños Rumiantes. Núm. 68. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
Fuentes Consultadas
Aguilar M. y Álvarez, R. 2007. Producción Ovina: Plan sanitario básico preventivo. Producción animal, INTA. 23- 27p.
Camacho, R.C. Herrera, C,A. y Guerra, G.M. 2005. Manual del participante. Cría de ovinos en sistemas Semi estabulado. Colegio de posgraduados. 21p.
Capraispana. 2015. El corte de pezuñas en los rumiantes. Caprinocultura en Hispanoamérica.
Coronel, C. O. J. 2007. Manual para el Manejo del Ganado Ovino. 32p.
Manazza, J. 2004. Manejo sanitario y reproductivo de los ovinos. Grupo de Sanidad Animal, Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Rev. Visión Rural 11(52).
Aún no hay comentarios sobre el artículo