Rol del Nitrógeno en el Nogal Pecanero


El nogal es un árbol que requiere de suelos profundos, aireados y de buena fertilidad.  Los niveles de producción han aumentado, generando que se esté plantando en condiciones diferentes  a las necesarias

bioactividad-conjunta

Árbol del nogal pecanero. Fotografía: Intagri. 

Al cultivar esta especie en condiciones adversas a las recomendadas, una práctica que toma mucha relevancia es la preparación del suelo por lo que el manejo es el siguiente: se recomienda realizar 2 prácticas de labranza principalmente; (1) un subsoleo, con el propósito de romper las capas compactadas del suelo que restringen el movimiento de agua y aire, pero sobre todo el de las raíces, (2) acamellonar, es recomendable cuando se cultiva en suelos muy salinos o  en condiciones de agua salina, debido a que las sales se mueven en forma ascendente y la altura del camellón aleja a la planta un poco de las sales y la saturación.

Si bien el árbol de nogal no es una planta extremadamente extractiva de nutrientes como las plantas C4, está muy cerca de esas especies debido a que acumula aceite en su fruta, lo que implica un gasto energético y nutricional realmente alto, ya que la transformación metabólica para la transformación de aceite en los vegetales es un proceso muy caro fisiológicamente hablando.

Cuando se pretende tener una alta producción de fruta y de buena calidad, el cultivo sí se vuelve muy demandante, requiriendo que se apliquen fertilizaciones adecuadas. El fósforo participa en la transformación de azúcares a aceite y el potasio es clave en el transporte de azúcares desde las hojas a los frutos. El N es fundamental para su crecimiento y buen desarrollo.

Formas del N y el efecto en el nogal

El nitrógeno es un elemento absorbido por las plantas como anión nitrato (NO3-) y catión amonio (NH4+); muy móvil en el suelo como en la planta. Forma parte estructural de las enzimas, aminoácidos, ADN y la clorofila, cuantitativamente es el nutriente más importante en el nogal. El cultivo prefiere una combinación nitrato-amonio, generando con esto buenos resultados.

Al ser el nitrógeno un elemento muy esencial para el nogal, existen fertilizantes nitrogenados que mejora la permanencia de la forma amoniacal en su paso a nitrato en la zona de absorción radicular, aumentando la posibilidad de que la planta aumente de manera significativa su absorción y la eficiencia de uso de N. Un ejemplo de estos fertilizantes son los que contienen dimetil pirazol fosfato (DMPP) disminuyen de forma temporal la tasa de transformación del N amoniacal (NH4+) a nítrico (NO3-).

Síntomas de deficiencias y excesos de nitrógeno

El nitrógeno es un elemento muy móvil, por lo que los primeros síntomas de deficiencia se observan en las hojas viejas, se limita el crecimiento de la planta, poco desarrollo de brotes, las hojas muestran un color verde pálido y pequeñas además de caer prematuramente. Si hablamos de rendimiento se reduce considerablemente. Un exceso de N provoca brotes vigorosos, grandes y abundantes, hojas verde obscuras y exuberantes. Este tipo de situación induce problemas para lignificar adecuadamente antes del invierno y genera una menor producción de fruta.

Si se desarrolla una fertilización nitrogenada estratégica se puede lograr una producción de materia seca y homogeneidad del nogal, así mismo mejorar el vigor y la sustentación follaje-fruta, cuya finalidad es tener buenos rendimientos y fruta de buena calidad.

Fuente

-       Román, S. 2013. Nutrición en nogal: “Donde no podemos equivocarnos es en el nitrógeno”. Red Agrícola, Chile. 

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Manejo de Injertos en Hortalizas

El Manejo de Injertos en Hortalizas

El injerto es un método de propagación utilizado en cultivos de hortalizas con el fin de mejorar la producción y resistencia a enfermedades. Consiste en la unión de dos plantas afines. Por un lado, está la planta injertada (portainjerto) también llamada patrón, esta parte suele proporcionar resistencia o tolerancia a ciertos factores bióticos.

144 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo para Cultivos en Fertirriego

Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo para Cultivos en Fertirriego

Un suelo fértil es aquel capaz de proporcionar a las raíces de las plantas en forma balanceada y suficiente las sustancias nutritivas que requieren los cultivos para producir altos rendimientos (cantidad y calidad).

1618 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Variedad de Uva para Vino Cabernet Sauvignon

Variedad de Uva para Vino Cabernet Sauvignon

Es una de las variedades de Vitis vinifera más resistentes al frío y resistentes a las enfermedades. Es un vino seco de alta calidad y tiene una gran demanda de producción de vino Premium. También se cultiva en el este de Europa, Australia, Chile, Argentina, California, Washington y Texas. Cabernet Sauvignon demostró ser un cruce entre Cabernet Franc y Sauvignon blanc.

1126 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo