Malezas en Cultivos Hortícolas y su Manejo Integrado


http://intagri.rds.land/anunciate-en-nuestra-web

Antonio Buen Abad Domínguez; Juan Carlos Rodríguez Ortiz;

Ángel Natanael Rojas Velázquez; Juan Guillermo Moreno Chávez 2

Facultad y Veterinaria  de Agronomía y Veterinaria UASLP; jLSVVASLP2

 MC. Antonio Buen

Figura 1. El M.C. Antonio Buen Bd experto en manejo integrado de malezas será ponente en el “congreso internacional de fitosanidad de hortalizas” de Intagri 2016.

Las hortalizas son productos principalmente para el mercado fresco, por lo que la calidad de los productos es de primera importancia. Los frutos deben alcanzar el tamaño necesario y presentación adecuada para satisfacer las preferencias del consumidor. Los altos rendimientos por unidad de superficie ha permitido alimentar a la creciente población mundial; por lo tanto, el manejo de Patógenos, Insectos y Malezas, así como la Nutrición en hortalizas juega un papel importante en la actualidad.

México se encuentra entre los principales productores y exportadores de hortalizas en el mundo, se ubica en cuarto lugar a nivel mundial y primero en el continente. Otros exportadores importantes son: Países Bajos, España, China, Francia, Bélgica y Canadá; los diez principales productores de hortalizas suman alrededor de 70% de la producción de hortalizas en el mundo. México posee una riqueza de climas y ecosistemas que permiten la adecuada producción de hortalizas durante todo el año, lo cual constituye una de las principales ventajas ante otros competidores potenciales.

La presencia de maleza afecta la producción de hortalizas en diversas formas. El rendimiento de los cultivos se reduce debido a la competencia directa por agua, nutrientes, luz solar y esta competencia por insumos es más favorable para la maleza durante el inicio del ciclo debido al lento crecimiento inicial de la mayoría de las hortalizas. Las altas densidades de maleza en cultivos hortícolas, por lo general ocasionan producción de frutos de menor tamaño que obtienen un valor comercial bajo. Además, las malezas sirven de hospedero de plagas y enfermedades que atacan a las flores, frutos, hojas, tallos, tubérculos (comestibles), etc. de las hortalizas, demeritando su calidad y consecuentemente su valor comercial.

Cuadro 1. Malezas Hospederas de Insectos Plaga, Trasmisores de Patógenos en Cultivo de Chile.

MALEZA

INSECTO huésped

Amaranthus spp L.

Liriomyza spp, Diabrotica undecimpunctata, Heliothis spp., Spodoptera sp, Anthomonus eugeni C.

Sorghum halepense L

Liriomyza spp., Epitrix spp., D. undecimpunctata., Heliothis spp., Spodoptera sp.

Solanum elagnifolium C.

Liriomyza spp., Epitrix spp.

Bidens ferulifolia L.

Polyphagotarsonemus latus

Helianthus annus L; Convolvulus arvensis L., y Amaranthus spp L.

Bemisia tabaci

 
2do Congreso Internacional de Fitosanidad en Hortalizas

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Requerimientos Hídricos del Cultivo de Aguacate

Requerimientos Hídricos del Cultivo de Aguacate

Es preciso destacar la importancia que tiene el manejo del agua en el cultivo de aguacate, si se tiene en cuenta que su disponibilidad en ciertas regiones puede significar la diferencia entre la obtención de 6 toneladas por hectárea hasta 12 toneladas de fruta por hectárea, o incluso mayor.

327 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Reguladores de Crecimiento en la Mejora de Frutales

Reguladores de Crecimiento en la Mejora de Frutales

Una herramienta importante en el manejo de cultivos agrícolas es la utilización de fitorreguladores o reguladores del crecimiento vegetal. La aplicación de estos compuestos permite modificar el desarrollo de las plantas logrando desde inducir el aclareo, la floración, cuajado, maduración y el aumento en el tamaño de frutos.

595 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo de la Nutrición del Cultivo de Aguacate

Manejo de la Nutrición del Cultivo de Aguacate

La fertilización del aguacate depende de las condiciones de suelo, clima, exigencias del cultivo, entre otros. Para dar una adecuada nutrición al cultivo, es importante y básico considerar un análisis de suelo y foliar, ya que esto permite usar los productos apropiados para corregir a tiempo el nivel crítico o la deficiencia nutricional.

1079 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-10-10 06:10:48
ya estoy registrado quiero bajar articulos y no me deja
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-10-12 08:03:19
Previo a descargar el artículo debes iniciar sesión con tu cuenta Intagri. Te invito a consultar el tutorial número 7 de la siguiente liga https://www.intagri.com/tutoriales Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-12-05 11:55:40
quiero enviar articulos varios a este correo
reneomarhr comentó:
Publicado: 2016-12-12 07:35:10
Usted puede suscribirse al boletín para recibir en su correo información acerca de cursos, eventos de capacitación, diplomados y descargar nuestros artículos en pdf. Saludos!