Importancia del Manejo Biorracional de Plagas y Enfermedades en la Agricultura Actual


http://intagri.rds.land/anunciate-en-nuestra-web

MC Braulio Alberto Lemus Soriano

Profesor del Curso Internacional en Producción de Berries 2018

Hoy en día la producción de alimentos se ha convertido en un rubro de seguridad nacional para el mundo. El continuo incremento poblacional y la escaza superficie de tierra cultivable son un reto para la agricultura. Aunado a esto, la presencia de plagas y enfermedades es uno de los factores que merman la productividad y calidad de los cultivos. Datos de la FAO sugieren que puede haber más de un 50% de pérdidas si estás no se controlan oportunamente.

Históricamente el control de plagas se ha realizado con el uso de moléculas químico-sintéticas, lo cual en su momento beneficio el desarrollo de la agricultura, sin embargo, actualmente el uso y abuso de ellos han ocasionado reportes de resistencia a prácticamente todos los plaguicidas, así como daños en los ecosistemas y la salud humana. Mientras en los cultivos de exportación cada vez más se limita su uso por restricciones y el riesgo de sobrepasar los límites máximos de residuos permitidos en cada uno de los países.

En búsqueda de nuevas alternativas que coadyuven al control de plagas y enfermedades se ha retomado el uso de sustancias químicas naturales y microorganismos, los cuales forman parte del manejo biorracional.

Los extractos vegetales son sustancias activas que a través de los metabolitos secundarios que producen las plantas como parte de sus mecanismos de defensa pueden ocasionar una serie de eventos sobre las plagas que pueden ayudar a minimizar sus daños, tales como repelencia, disuasión de la alimentación y la oviposición, problemas en la fecundidad, regulación del desarrollo e intoxicación directa en el caso de insectos y ácaros, mientras que en lo patógenos de plantas causan daños a nivel del metabolismo celular.

Fruto de fresa atacado por larva

Figura 1. El ataque de plagas en los cultivos merma fuertemente su producción y calidad.

Intagri, 2013.

Por otro lado, los microorganismos (hongos y bacterias) juegan un papel en la regulación natural de plagas y enfermedades, actuando como parásitos de estos, además que liberan compuestos químicos que ocasionan inhibición y muerte.

Siendo la importancia de todos ellos, que no causan desequilibrio ecológico, contaminación, daños en materia de salud y residualidad.

Ante ello el control biorracional hoy por hoy se convierte en la herramienta más importante en Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades para la agricultura mundial, bajo los sistemas convencionales y orgánicos.

Cita correcta de este artículo

Lemus, S. B. A. 2018. Importancia del Manejo Biorracional de Plagas y Enfermedades en la Agricultura Actual. Serie Fitosanidad. Núm. 104. Artículos Técnicos de INTAGRI. México.  2 p.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

348 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

600 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1539 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo