Una curva de absorción de nutrientes es la representación gráfica de la cantidad de nutrientes extraídos por una planta durante su ciclo de vida. Las curvas de absorción no constituyen una herramienta de diagnóstico como el análisis foliar, más bien, contribuyen a dar solidez a los programas de fertilización, debido a que constituyen las cantidades mínimas a las que el cultivo debe tener acceso para producir un determinado rendimiento. Conocer el comportamiento de estas curvas, permite identificar las épocas de mayor demanda y absorción nutrimental durante las diferentes etapas fenológicas de la planta.
Figura 1. Curva de Absorción de Nitrógeno en Cultivo de Melón Honeydew. Fuente: Bertsch y Ramírez. |
¿Cómo se obtienen las curvas de absorción de nutrientes?
Método experimental. La mejor forma de obtener las curvas de absorción de nutrientes es mediante el método experimental, ya que permite contar con datos propios para una situación específica. La cantidad de nutrientes absorbidos por una planta se obtiene de la relación entre el peso seco de los tejidos y la concentración de nutrientes en los mismos. Para llevar a cabo el estudio de absorción, es indispensable conducirlo bajo condiciones adecuadas de nutrición y con variedades de una especie definidas, lo cual permita extrapolar los resultados a otras situaciones más allá de la particular en la que se realizó. El procedimiento general para obtener una curva de absorción de manera experimental de cualquier cultivo es el siguiente:
Método documental. Una limitante del método anterior es el costo que tienen las determinaciones de nutrientes en laboratorio; sin embargo, si no existe la posibilidad de desarrollar datos propios, una buena alternativa es utilizar referencias provenientes de la literatura. Para desarrollar este método es necesario reunir la mayor cantidad de información confiable sobre la absorción y consumo de nutrientes en el cultivo de interés para un determinado rendimiento. La información recabada debe ser transformada a unidades de 1 t/ha y calcular el promedio como se muestra en el Cuadro 1.
Uso de las curvas de absorción de nutrientes
Determinación de dosis de fertilización. Los estudios sobre absorción de nutrientes nos ayudan a definir una dosis de fertilización óptima por etapa fenológica, la cual satisface las necesidades nutrimentales de la planta y resulta económicamente favorable para el productor; por otro lado, facilita establecer un programa cronológico que indique la fuente, la época y el método para lograr el máximo aprovechamiento de los fertilizantes.
Figura 2. La mayor parte de calcio absorbido en sandía se acumula en el follaje. Fuente: Intagri |
Para determinar la dosis de fertilización de un cultivo de manera más confiable, es necesario conocer y/o cuantificar los requerimientos nutrimentales del cultivo a lo largo del ciclo, la cantidad que oferta el suelo para suplir esas necesidades y la
eficiencia del fertilizante a emplear. Lo anterior se logra mediante la obtención y análisis de las curvas de absorción, análisis de suelo, nivel de tecnología disponible, densidad de siembra y la duración del ciclo del cultivo.
Evaluación en el reciclaje de nutrientes. Al conocer las curvas de absorción de nutrientes de un cultivo es posible detectar
en que tejido se acumula preferentemente un nutriente. Con esta información se puede determinar si un nutriente saldrá del sistema mediante el producto cosechado o tiene la posibilidad de reciclarse al incorporarse como materia orgánica al suelo.
La información sobre la dinámica y el consumo real de los nutrientes en los cultivos, es una herramienta sólida que permite afinar desde el punto de vista técnico las recomendaciones de fertilización.
Fuentes consultadas:
Bertsch, F. 2016. Las Curvas de Absorción de Nutrientes. 5° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas. Intagri. México, Guadalajara.
Bertsch, F. 2015. Estudios de Absorción de Nutrientes como Apoyo a las Recomendaciones de Fertilización. Informaciones Agronómicas, Abril, No. 57.
Gandica, O. H.; Peña, H. 2015. Acumulación de Materia Seca y Balance de Nutrientes en Tomate (Solanum lycopersicum L.) Cultivado en Ambiente Protegido. Bioagro. 27 (2). 111-120 p.
Libro que aborda la utilidad de los estudios de absorción nutrimental y la información detallada de cada cultivo. Incluye cultivos de granos, industriales, hortalizas, frutales y ornamentales.
En vitivinicultura el término rendimiento se refiere a la cantidad de kilos de uva que se obtienen, generalmente, por hectárea de viñedo. Esto se verá condicionado fundamentalmente por la cantidad de vides plantadas y por la cantidad de racimos estipulados por cada planta. Lograr un equilibrio entre el rendimiento y la calidad de la producción de uva, no es una tarea sencilla. Es por ello que generalmente rendimientos moderados a bajos, fomentará la madurez y la correcta concentración de la fruta en color, aromas, azúcares, pH, ácidos, polifenoles y todos los elementos cuantitativamente importantes para lograr un vino exitoso y de calidad.
El estudio de la caracterización de variedades en Vitis vinifera tiene gran importancia en esta especie, debido a la gran cantidad y diversidad de cultivares existentes. La clasificación de las variedades de vid se puede realizar atendiendo a criterios muy diversos que dan lugar a agrupaciones distintas que, en algunos casos, no son rigurosas, y que no son excluyentes.
Los fertilizantes fosfatados comunes son muy sensibles de manejar en aguas con alcalinidad y pH alto, ya que presentan un alto riesgo de precipitados con el Calcio presente en el agua o al mezclarse con fertilizantes que contengan calcio y/o magnesio. El PeKacid 0-60-20 presenta una solución innovadora para enfrentar los problemas de bloqueo y precipitación de nutrientes, ya que no solo provee de fósforo y potasio puro a las plantas si no proporciona múltiples ventajas que ayudan al productor a mejorar la eficiencia del uso de los fertilizantes y cuidar el sistema de riego.
Ya he solicitado por la información del libro, pero. En la actualidad con los cultivos intensivos, no estamos usando la medida por hectárea en cuanto al rendimiento sino por mata, y por lo tanto es necesario tener la información por kilo de producción.
Por hectárea, depende de la distancia entre semilla. pero en los intensivos la distancia esta dada en métodos documentales.
Ejemplo, si una mata de tomate me da 8 kilos por cosecha, es importante tener la curva de absorción por kilo y comparar matas de diferentes invernaderos
Gracias
Gracias por tu comentario, entendemos tu inquietud y esperamos poder próximamente estar compartiendo datos como lo sugiere en su comentario.
Saludos.
Muy buen articulo, nos ejemplifica el gran esfuerzo que hay que realizar para lograr los mejores resultados en la produccion, como principio basico la curva de absorción.
Gracias por su gran esfuerzo en compartir esta información.
Muchas gracias por el comentario, como bien lo menciona requiere un esfuerzo significativo poder llevar a acabo producciones elevadas. Es necesario contar con las herramientas adecuadas y una de ellas es el uso de curvas de absorción.
Saludos.
EXELETEN TEMAS, GRACIAS POR COMPARTIRLOS.
SALUDOS.
Gracias por el comentario, esperamos que te sean de utilidad nuestros artículos.
Saludos.
Excelente articulo,Excelente articulo, Excelente articulo,Excelente articulo, es necesario estar al día con nuevas tecnologías.
El estar informado permanentemente nos permite entregar información a los productores de primera linea. Gracias
Muchas gracias por su comentario, estamos de acuerdo con su idea. Es necesario actualizarse para enfrentar los retos de la agricultura actual.
Saludos.
Me párese muy interesante el tema de las curvas de necesidades nutricionales en las plantas que cultivamos,me gustaría información para el cultivo de banano orgánico aunque en este caso hay que alimentar bien al suelo y tratar de que exista una solubilidad perfecta en los suelos y se pueda dar la relación suelo- planta esto nos ayudaria muchisimo por que son cultivos de manejo intensivo con los que hay que manejar muy bien el programa nutricional.
Muchas gracias por el comentario y la aportación que nos haces. Estaremos trabajando con el tema solicitado... pero mientras tanto, puedes visitar los artículos de agricultura orgánica que tenemos ya disponibles, y que pueden ayudarte.
Saludos.
Muy buena información y actualizada. Le agradezco.
Gracias por tu comentario Walter, saludos!!