Introducción
En las últimas décadas, el uso excesivo de plaguicidas ha impactado de manera negativa al ambiente, contribuyendo de igual manera al desarrollo de resistencia de plagas y enfermedades, así como la eliminación de enemigos naturales. Actualmente en la agricultura se hace hincapié en el uso de productos más amigables con el ambiente y la salud humana. En ese sentido, los microorganismos entomopatógenos constituyen una herramienta importante para el manejo integrado de plagas. Tal es el caso de los hongos entomopatógenos que poseen gran potencial como agentes controladores de poblaciones de artrópodos. Entre los géneros más importantes están: Beauveria, Metarhizium, Paecilomyces, Verticillium, Rhizopus y Fusarium. Dentro de estas, la especie más utilizada comercialmente alrededor del mundo es Beauveria bassiana por los resultados favorables que ha mostrado en el control de insectos plagas de diferentes cultivos.
Figura 1. Larva de Plutella xylostella atacada por B. bassiana. Fuente: Correa et al., 2014. |
Modo de acción
Beauveria bassiana es un hongo imperfecto de la clase Deuteromycetes, capaz de infectar a más de 200 especies de insectos. Es de apariencia polvosa, de color blanco algodonoso o amarillento cremoso. El ciclo de vida de este hongo consta de dos fases: la patogénica y la saprofítica. El desarrollo del hongo se puede dividir hasta en ocho etapas, mismas que se describen a continuación:
Figura 2. Larva de Cyclonephala spp. infectada por Beauveria bassiana (Izq.: Sana, Der.: infectada). Foto: Gyawaly et al., 2016. |
Figura 3. Chinche (Lygus hesperus) invadida por el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Foto: Surendra Dara. 2014. |
Aplicaciones del hongo Beauveria bassiana en campo
Beauveria bassiana debe aplicarse bajo condiciones propicias para su desarrollo, es decir, deben prevalecer condiciones idóneas de medio ambiente (temperatura y humedad) y la presencia de hospederos (plaga objetivo). Las formas de aplicación suelen ser: mediante aplicaciones foliares, siendo la más común y se emplean formulaciones líquidas o sólidas a pH 6 o 7; uso de trampas con organismos inoculados con el hongo, adicionando feromonas como atrayente; y, a través del riego en “drench”. Para que Beauveria bassiana actúe requiere ponerse en contacto con el insecto, de otra manera no tendrá acción alguna.
Fuentes consultadas:
Las malezas son uno de los principales problemas fitosanitarios en el cultivo de agave, al no controlarse a tiempo y de manera adecuada estas pueden llegar a ocasionar severos daños al crecimiento y desarrollo de la plantas. Cuando hay presencia de malezas los rendimientos del cultivo bajan, además de que se convierten en plantas hospederas de insectos plaga y vectores de enfermedades. Es de vital importancia el manejo integrado de las malezas, basado en el conocimiento de las características biológicas de estas y vinculado al manejo del cultivo.
El uso de virus patógenos de insectos en la agricultura no es algo nuevo, pues desde hace muchos años se han investigado en el control de plagas. La familia de baculovirus o baculoviridae es la más numerosa y estudiada de todos los grupos de virus patógenos de insectos y han sido exitosamente utilizados en el control de plagas agrícolas.
La industria de los fertilizantes enfrenta un cambio continuo para mejorar la eficiencia de sus productos, principalmente los fertilizantes nitrogenados, y minimizar posibles impactos ambientales negativos. En este sentido, se han desarrollado los fertilizantes de liberación controlada (FLC), lenta (FLL) y estabilizados. Estos fertilizantes se han vuelto muy populares en los últimos años por las ventajas que proporcionan.
Estas en Mexico? me puedes enviar informacion? [email protected]
tienen informacion del hongo en el control del chinche de los pastos
Buena tarde. Agradecemos tu comentario, desafortunadamente no tenemos la información en la que estas interesado. Trabajaremos con esta valiosa aportación que nos haces para ofrecer esa información a todos ustedes.
Saludos.
soy de sanare estado lara venezuela estudiante de agroecología para tener mas nformacon en todo
Hola, te invitamos a inscribirte a nuestro boletín para que recibas cada semana los nuevos artículos que publicamos. También puedes consultar los más de 450 artículos publicados en nuestra página, seccionados en distintas categorías para facilitar la búsqueda de los temas de interés.
Saludos.
Muy Buena Información muy entendible y concreta muchas gracias...
Agradecemos su comentario. Puede visitar los más de 500 artículos que tenemos publicados.
Saludos.
Que tal buenas noches, quisiera saber en que año se publicó este articulo.
De ante mano gracias...
Agradecemos tu visita a nuestro portal, este es un articulo de 2016 te brindamos la forma correcta para citarlo.
INTAGRI. 2016. Beauveria bassiana en el Control Biológico de Patógenos. Serie Fitosanidad. Núm. 38. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p.
Saludos!