La Alcalinidad del Agua y su Efecto en los Sustratos


https://www.greenhow.com.mx/

Introducción

La alcalinidad del agua es también conocida como capacidad buffer del agua. En general, la alcalinidad del agua se debe a los contenidos de carbonatos y bicarbonatos en solución, los cuales son muy comunes en las aguas subterráneas. Cuando se riegan cultivos con aguas de estas características se tienen los mismos efectos, por ello es importante saber que significa la alcalinidad del agua y saber decidir cuándo es necesario un tratamiento.

Alcalinidad del agua

La alcalinidad puede ser expresada en miliequivalente por litro (meq/L) o concentración de partes por millón (ppm o mg/L) de carbonatos.

Cuadro 1. Varias pruebas de laboratorio reportan alcalinidad usando diferentes unidades.

Medida

Unidades Típicamente Reportadas

Alcalinidad

meq/L*

Carbonatos totales (como CaCO3)

ppm = mg/L

Bicarbonatos (HCO3)

ppm = mg/L

                          *meq/L puede ser convertido a ppm CaCOo mg/L CaCOmultiplicando meq/L por 50.05

Otro valor que puede ser utilizado es la dureza del agua. La dureza del agua y la alcalinidad no están estrechamente relacionadas, pero debido a que la alcalinidad del agua es causada típicamente por una alta presencia de carbonatos de Ca y Mg, la dureza es usualmente una buena aproximación de la alcalinidad. Esto se debe a que dichos elementos son usualmente correlacionados con altos niveles de:

  • Carbonatos (CO3) – comúnmente carbonato de calcio (CaCO3)
  • Bicarbonatos (HCO3-) – comúnmente bicarbonatos de calcio, Ca(HCO3)2; bicarbonato de sodio, (NaHCO3); o bicarbonato de magnesio, Mg(HCO3)2.

Importancia de la alcalinidad del agua

Cuando se utilizan aguas con alta alcalinidad se produce un alto pH del sustrato, y este a su vez, hace poco disponibles a ciertos nutrientes, aun cuando estos se encuentran presentes en el sustrato. Uno de los más afectados es el hierro, manifestándose rápidamente síntomas de clorosis intervenal de las hojas jóvenes.

 

Deficiencia de hierro en papa

Cuando la deficiencia de hierro se torna severa puede incluso aparecer como amarillamiento o blanqueamiento general de todas las hojas jóvenes. El zinc y manganeso son otros de los micronutrimentos que también pueden verse afectados por una alta alcalinidad del agua; al ser micronutrientes no móviles dentro de las plantas, sus síntomas también se ponen de manifiesto en las hojas más jóvenes.

 

Variación dela alcalinidad del agua

Es importante recordar que la alcalinidad del agua no es un valor constante. Esta puede cambiar estacionalmente o a lo largo del tiempo. Por esta razón, es indispensable que los productores antes de iniciar con sus programas de nutrición realicen análisis de agua al menos una vez al año. Generalmente, el agua superficial de lagos y ríos tiene niveles de alcalinidad más bajos que el agua de pozos.

Alta alcalinidad

Es complicado determinar cuándo un nivel de alcalinidad del agua es muy alto, ya que son varios los factores  (fertilizante, cantidad, componentes del sustrato, y el cultivo) que afectan el pH del sustrato. Una alta alcalinidad del agua, es claramente más probable que afecte a cultivos en sustrato, esto se debe a que la capacidad de amortiguamiento del mismo se agota con el paso del tiempo, por la formación de carbonatos y bicarbonatos en el sustrato. El tamaño de los contenedores del sustrato también puede ser un factor. Contenedores con pequeños volúmenes de sustrato tienen una menor capacidad de amortiguamiento.

Como se disminuye la alcalinidad

Se puede disminuir la alcalinidad al acidificar correctamente el agua del riego, de este modo se reduce la concentración de bicarbonatos. Con mayor precisión, al inyectar ácido en el agua de riego se neutraliza la alcalinidad. Los ácidos más comúnmente inyectados en el agua de riego para neutralizar la alcalinidad del agua son el sulfúrico (H2SO4), fosfórico (H3PO4), nítrico (HNO3), y cítrico (H3C6H5O7).

Cuando se selecciona el ácido a utilizar, deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos:

• Que sea fácil de utilizar

• Que sea seguro 

• De bajo costo

• Nutrientes (nitrógeno, fósforo, y azufre) que el ácido provee

Fuentes consultadas:

Torres, A. P.; López, R. G.; Mickelbart, M. V. Manejo de la Alcalinidad en Sustratos Hidropónicos. Purdue Extension. Purdue University. 5 p.

Taller de Calidad del Agua para Riego

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Fertirriego en Ajo

El Fertirriego en Ajo

El ajo es un cultivo que se ha ido tecnificando debido a su rentabilidad; la tecnología más implementada es el riego por goteo y la fertirrigación, logrando incrementos en producción y calidad. Son plantas de mucha exigencia de agua y necesitan tener niveles de humedad cercanos a capacidad de campo prácticamente durante todo el ciclo para cubrir sus requerimientos evapotranspiratorios. Si bien son resistentes a la sequía, sus rendimientos se ven disminuidos en condiciones de estrés hídrico.

985 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Cancro de los Cítricos (Xanthomonas citri)

Cancro de los Cítricos (Xanthomonas citri)

La bacteria Xanthomonas citri es el agente causal del comúnmente conocido como “Cancro de los Cítricos”, una de las enfermedades con mayor importancia y repercusión en la producción de cítricos. Las pérdidas económicas pueden ser muy considerables, y la enfermedad es sujeta a medidas cuarentenarias que imposibilitan el comercio internacional.

2704 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La importancia del riego en la Vid

La importancia del riego en la Vid

En la viticultura actual el riego es una técnica que asegura la supervivencia de las plantas en las primeras fases y garantiza una producción más estable. Habitualmente se riega por goteo y las instalaciones pueden amortizarse en los primeros años si las condiciones de sequía son extremas.

1396 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_233177575 comentó:
Publicado: 2016-09-29 11:01:56
muy bueno la informacion
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-10-12 07:11:04
Gracias por el comentario, esperamos te sea de utilidad. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-10-10 06:10:44
la publicacion esta algo interesante, pero eso se debe ADECUAR al medio en el cual se debe poner en practica.....gracias
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-10-12 07:18:19
Gracias por el comentario. Por supuesto como bien mencionas la información presentada debe adecuarse a las condiciones de cada lugar, es decir, la calidad de agua de algún lugar en especifico, así como el sustrato empleado. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-10-31 04:15:52
Esta muy bueno el curso.
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-10-31 08:18:38
Muchas gracias por tu comentario, nos congratula saber que te gusto y esperamos seguir viéndote en nuestros eventos. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2018-01-23 10:52:23

Excelente informacion, muy precisa y valiosa, saludos desde Guatemala! 

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-01-26 09:21:59

Gracias por el comentario... continua visitando los artículos que tenemos publicados en la página referente a varias temáticas.

Saludos hasta Guatemala. 

Anónimo comentó:
Publicado: 2018-03-08 06:34:15

EXCELENTE INFORMACIÓN PARA MIS EDUCANDOS

LOS FELICITO POR TAN MAGNIFICA INFORMACIÓN.

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-03-08 06:35:10

Muchas gracias por el comentario y las felicitaciones... esperamos que continué visitando nuestros artículos.

Saludos. 

Anónimo comentó:
Publicado: 2018-06-26 06:35:27

Buenos dias!


Acá en Perú estamos usando H2SO3, apartir de uemadores de azufre, que opinion tienen al respecto.


Gracias

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-06-27 05:03:21

Hola que tal, agradecemos tu comentario. Comentarte que son una excelente opción para disminuir el valor de pH, recomendada para reducir el pH en cultivos como el arándano. 


Saludos. 

Anónimo comentó:
Publicado: 2019-03-26 08:46:09


usuario_525382589 comentó:
Publicado: 2019-08-15 05:14:49