Curso Virtual
Tómalo en tus horarios disponibles
Duración: 2 hrs 38 min
Incluye:
✔ Constancia digital con valor curricular
✔ Acceso a las conferencias en los horarios de tu preferencia (durante 30 días)
✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables
✔ Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
Antecedentes
Las sustancias húmicas son derivadas del mineral Leonardita (forma oxidada del lignito). El termino humus es una connotación universal proveniente del latín, hace referencia a la fertilidad del suelo ya que constituye la mayor parte de materia orgánica, y de la misma raíz vienen las palabras humano, humildad y muchas más.
La reactividad de las sustancias húmicas se debe a su alta superficie específica, al tamaño molecular, acidez y grado de condensación de las moléculas, las cuales se asocian con cationes como aluminio, hierro, silicio, calcio y magnesio, entre otros presentes en el suelo, permiten la formación de sales, complejos y quelatos, influyen en la estabilidad física, química y biológica del suelo y en su fertilidad.
Los ácidos húmicos y fúlvicos generan condiciones favorables en los suelos especialmente en aquellos que presentan malas condiciones físicas, incluso en cultivos hidropónicos son utilizados exitosamente para amortiguar el pH y Conductividad eléctrica de las soluciones nutritivas.
Objetivo del curso
- Conocer las características físicas y químicas de los ácidos húmicos y fulvicos
- Conocer la mejor vía de aplicación de las sustancias húmicas
- Adquirir estrategias en la nutrición de diversos cultivos
- Comprender el rol de los ácidos húmicos y fulvicos en la nutrición vegetal
Programa
22 min. Características de las sustancias húmicas
34 min. Composición química de los ácidos húmicos y fulvicos
21 min. Propiedades físicas de los ácidos húmicos y fulvicos
17 min. Usos prácticos en la agricultura
48 min. Relación con metales y otros compuestos orgánicos
7 min. Preguntas sobre el aporte de nutrientes
9 min. Preguntas sobre la aplicación de ácidos húmicos y fulvicos
M.C. Marco Samaniego Astudillo.
Ingeniero agrónomo por la Universidad Central de Ecuador y Maestro en Ciencias en Parasitología Agrícola por el Tecnológico de Monterrey, México. Tiene 35 años de experiencia en el uso de sustancias húmicas en agricultura, ha fungido como gerente de investigación y desarrollo de extractos vegetales en Bioenzymas, gerente en el desarrollo de sustancias húmicas en Omega Industrial y actualmente labora en Arysta Lifescience donde es gerente de servicios técnicos internacionales. Ha participado activamente en capacitación agrícola dictando cursos y congresos en temas como: Control biológico de insectos, uso de plaguicidas, fisiología vegetal superior, organismos benéficos y aplicación de sustancias húmicas y fúlvicas en la agricultura.